Entrar / Login

Yoga con Nekane Santamaría

La anatomía es destino, la forma humana queda grabada por el amor y la decepción.

Colaborar con que aparezca la mejor versión de nosotros mismos, implica mirar hacia nuestro interior, conocernos, tratarnos con dulzura y maestría.

El texto que nos guiará, los yogasutras de Patanjali, un tratado filosófico en el que se asienta el yoga, donde nos muestra el camino del sufrimiento a la liberación.

“Cuando me dispongo a practicar yoga, lo primero que agradezco es la oportunidad de dedicarme un rato a mí misma, tiempo para mí. Lo siguiente es que comienzo a reconocer cómo estoy, cómo me siento, mi cuerpo y sus zonas de dolor, puedo reconocer mi estado emocional con más o menos inquietud o alegría. Durante la práctica y, a través de las âsanas (posiciones físicas), voy accediendo a más información sobre mis limitaciones de movimiento físico y de cualidad respiratoria; al mantener esta actitud curiosa hacia mis procesos interiores, observo que mi mente se va apaciguando, se va adquiriendo la destreza para despertar la sensibilidad de la inteligencia.”

Objetivo

El objetivo es ofrecer a las alumnas/os un espacio de escucha y silencio que les permita, mediante la práctica, estabilizar el cuerpo, la respiración y la mente de forma progresiva.

Considero importante que cada alumna/o, a partir de unas referencias, desarrolle la capacidad de autobservación, basándose en la atención al instante, en la sensibilidad y propiocepción necesarias para ajustar el trabajo postural a su realidad. Esta cualidad le permite tomar conciencia de los hábitos y gestos instalados en el cuerpo, de sus tensiones e igualmente de sus cualidades y capacidades.

El Yoga también nos ofrece el camino para desarrollar la conciencia de la respiración y mejorar el patrón respiratorio. Nos permite soltar y aumentar la respiración, ampliando los espacios respiratorios, ganando flexibilidad, elasticidad y movimiento.

Para quién

Según el grupo está concebido para personas que quieran iniciarse en la práctica del yoga y para quienes ya tienen un recorrido de práctica. Este encuentro ayuda a quienes tienen un recorrido a establecer las bases y a quienes comienzan a sentir el estímulo, la acogida y la referencia de quienes ya han transitado durante un tiempo por la práctica.

 Cómo son las clases

En las sesiones se practicarán series dinámicas con presencia en la respiración, ya que el movimiento surge donde empieza la respiración. Esta presencia nos induce a que la mente esté centrada en el cuerpo, conectada a la función del movimiento, centramiento que conduce a la calma y al silencio interior.

La unión entre lo mental y lo físico hace que el trabajo sobre la respiración sea un puente entre ambos. Con ello, al hacerse consciente del cuerpo y de la respiración, el practicante pone en marcha un proceso contrario al de los automatismos.

Las sesiones finalizarán con una experiencia de meditación que nos permita percibir qué surge en la inmovilidad. La práctica genera las mejores condiciones de observación, permite abrir el corazón y progresar de un estado de dispersión y agitación hacia un estado de conciencia y silencio.

Nekane Santamaria Landa

Profesora de Yoga

Aprendiz y viajera. Electrónica, danza. Viajes en solitario: Nepal, Argentina, Bolivia, Chile (guía de trekking en glaciar), Vipassana Goenka, Gimnasia mayores, Doula, Jardinera, Escuela Sadhana, Yoga en silla, Terapéutico en Pranamanas. Masajista desde 1993. Agradecida por las oportunidades.

GRUPOS

Horario:

GRUPO 4: Martes y jueves de 14:30 a 15:45

GRUPO 5: Martes y jueves de 16:00 a 17:15

GRUPO 6: Martes y jueves de 20:00 a 21:15

Precio:

1 vez por semana: 50€ al mes 2 veces por semana: 75€ al mes.

La inscripción será, en principio, en un grupo de los 3 posibles. En caso de no poder asistir a una sesión o trabajar a turnos, se podrá recuperar la sesión en cualquiera de los otros grupos de la misma instructora, avisándole previamente.

Inscripción: baraka@barakaintegral.org 605 626 055 / 943 42 67 50

Formulario de inscripción Yoga Nekane: Grupo 4

Formulario de inscripción Yoga Nekane: Grupo 5

Formulario de inscripción Yoga Nekane: Grupo 6


Yoga con Paula Rodríguez

Movimiento y quietud conscientes

Para llegar muy lejos, hay que empezar muy cerca. ‘Muy cerca’ es uno mismo. Krishnamurti

Te invito a parar, aterrizar en el momento presente, en tu esterilla, en tu práctica.

Mientras el mundo se mueve cada vez más rápido, detenerse a observar, observarse a uno mismo y observar el entorno, ya es una práctica. Y es la base de esta práctica.

Este es un espacio donde cultivar la atención y la capacidad de estar presente a través del movimiento consciente y la escucha del propio cuerpo.

Desarrollar la flexibilidad, la fuerza, y el equilibrio no sólo físico sino también mental, para moverse a través de la vida con más facilidad, ligereza y alegría.

El fin no es la forma (Asana, postura), sino cómo de integrad@ y cómod@ te sientes en tu cuerpo.

Mi práctica consiste en una combinación de técnicas y elementos que he ido adquiriendo de diferentes disciplinas y profesores, y mi propio desarrollo a partir de la formación recibida. Esto incluye varios estilos de Yoga, prácticas de movimiento de diferentes escuelas y profesores, el método Feldenkrais, la danza, la meditación Vipassana, el trabajo de respiración y de regulación del sistema nervioso, y el mindfulness.

En estas clases quiero ofrecer una parte de lo que considero valioso de este conocimiento, integrado en una práctica que tiene como base el Yoga.

Objetivos

  • Cultivar la atención y la capacidad de estar presente.
  • Moverse de manera consciente para mejorar la calidad del movimiento dentro y fuera de la práctica.
  • Regular el sistema nervioso.
  • Desarrollar la autoconciencia y la capacidad de sentir y percibir.
  • Mejorar la flexibilidad, la fuerza, la movilidad, la coordinación, el equilibrio para moverse con más libertad.
  • Soltar limitaciones y tensiones físicas y mentales.
  • Adquirir herramientas que te permitan mantener la salud del cuerpo y la mente
  • Disfrutar de moverse sin necesidad de competir o compararse.

Para quién

Es una práctica para tod@s.

 Cómo son las clases

Cada mes nos sumergiremos en una nueva serie completa en la que trabajamos:

  • Movimiento (movilidad, equilibrio, coordinación, fuerza, flexibilidad)
  • Asana (posturas de Yoga)
  • Pranayama (ejercicios de respiración)
  • Meditación
  • Relajación

Este formato nos permite tener tiempo suficiente de aprender el material, entender cómo adaptarlo a uno mismo, profundizar, e integrarlo, de forma que puedas utilizarlo como herramienta en tu vida, dentro y fuera de la práctica.

Trabajando la misma serie durante un mes, podremos también observar claramente el progreso en la práctica.

Te recomiendo que traigas ropa cómoda que te permita moverte con libertad y algo más abrigado (chaqueta o fular) para la relajación y meditación.

Paula Rodríguez Olalde

Profesora de corporalidad y movimiento

Tras cursar estudios en Brockwood Park School, escuela fundada por Jiddu Krishnamurti, dirigí mi interés al desarrollo humano a través de la conciencia corporal y la expresión creativa. Me formé como instructora de yoga en Yoga Síntesis con Julián Peragón, y he seguido aprendiendo de otros profesores y explorado diversos estilos. Desde niña he tomado clases de danza, he estudiado masaje Tailandés, soy profesora de Feldenkrais, instructora de Mindfulness (Instituto Baraka), terapeuta de Biodinámica Craneosacral y alumna de The Bamboo Body (escuela de movimiento basada en Ido Portal).

GRUPOS

Horario:

GRUPO 1: Lunes y miércoles de 18:30 a 19:45

GRUPO 2: Lunes y miércoles de 20:00 a 21:15

GRUPO 3: Martes y jueves de 9:30 a 10:45

Precio:

1 vez por semana: 50€ al mes 2 veces por semana: 75€ al mes. Clase suelta / de prueba: 15€*. Bonos: 4 bonos - 55€ ** 8 bonos - 100€ **

(* Este importe se descontaría de la mensualidad en caso de continuar en el grupo)

(** Caducidad trimestral.)

La inscripción será, en principio, en un grupo de los 3 posibles. En caso de no poder asistir a una sesión o trabajar a turnos, se podrá recuperar la sesión en cualquiera de los otros grupos de la misma instructora, avisándole previamente.

Inscripción: baraka@barakaintegral.org 605 626 055 / 943 42 67 50

Formulario de inscripción Yoga Paula


YOGA

GRUPOS

La inscripción será, en principio, en un grupo de los 3 posibles. En caso de no poder asistir a una sesión o trabajar a turnos, se podrá recuperar la sesión en cualquiera de los otros grupos de la misma instructora, avisándole previamente.

Inscripción: baraka@barakaintegral.org 605 626 055 / 943 42 67 50

Formulario de inscripción Yoga Paula

Formulario de inscripción Yoga Nekane: Grupo 4

Formulario de inscripción Yoga Nekane: Grupo 5

Formulario de inscripción Yoga Nekane: Grupo 6

Paula Rodríguez

Horario:

GRUPO 1: Lunes y miércoles de 18:30 a 19:45

GRUPO 2: Lunes y miércoles de 20:00 a 21:15

GRUPO 3: Martes y jueves de 9:30 a 10:45

Precio:

1 vez por semana: 50€ al mes 2 veces por semana: 75€ al mes. Clase suelta / de prueba: 15€*. Bonos: 4 bonos - 55€ ** 8 bonos - 100€ **

(* Este importe se descontaría de la mensualidad en caso de continuar en el grupo)

(** Caducidad trimestral.)

Nekane Santamaría

Horario:

GRUPO 4: Martes y jueves de 14:30 a 15:45

GRUPO 5: Martes y jueves de 16:00 a 17:15

GRUPO 6: Martes y jueves de 20:00 a 21:15

Precio:

1 vez por semana: 50€ al mes 2 veces por semana: 75€ al mes.

Profesoras

Paula Rodríguez Olalde

Profesora de corporalidad y movimiento

Tras cursar estudios en Brockwood Park School, escuela fundada por Jiddu Krishnamurti, dirigí mi interés al desarrollo humano a través de la conciencia corporal y la expresión creativa. Me formé como instructora de yoga en Yoga Síntesis con Julián Peragón, y he seguido aprendiendo de otros profesores y explorado diversos estilos. Desde niña he tomado clases de danza, he estudiado masaje Tailandés, soy profesora de Feldenkrais, instructora de Mindfulness (Instituto Baraka), terapeuta de Biodinámica Craneosacral y alumna de The Bamboo Body (escuela de movimiento basada en Ido Portal).

Nekane Santamaria Landa

Profesora de Yoga

Aprendiz y viajera. Electrónica, danza. Viajes en solitario: Nepal, Argentina, Bolivia, Chile (guía de trekking en glaciar), Vipassana Goenka, Gimnasia mayores, Doula, Jardinera, Escuela Sadhana, Yoga en silla, Terapéutico en Pranamanas. Masajista desde 1993. Agradecida por las oportunidades.


YOGA

GRUPOS

La inscripción será, en principio, en un grupo de los 3 posibles. En caso de no poder asistir a una sesión o trabajar a turnos, se podrá recuperar la sesión en cualquiera de los otros grupos de la misma instructora, avisándole previamente.

Inscripción: baraka@barakaintegral.org 605 626 055 / 943 42 67 50

Paula Rodríguez

Horario:

GRUPO 1: Lunes y miércoles de 18:30 a 19:45

GRUPO 2: Lunes y miércoles de 20:00 a 21:15

GRUPO 3: Martes y jueves de 9:30 a 10:45

Precio:

1 vez por semana: 45€ al mes 2 veces por semana: 70€ al mes. Clase suelta / de prueba: 10€. Bonos: 4 bonos - 55€ * 8 bonos - 100€ * (* Caducidad trimestral.)

Nekane Santamaría

Horario:

GRUPO 4: Martes y jueves de 14:30 a 15:45

GRUPO 5: Martes y jueves de 16:00 a 17:15

GRUPO 6: Martes y jueves de 20:00 a 21:15

Precio:

1 vez por semana: 50€ al mes 2 veces por semana: 75€ al mes.

Profesoras

Paula Rodríguez Olalde

Profesora de corporalidad y movimiento

Tras cursar estudios en Brockwood Park School, escuela fundada por Jiddu Krishnamurti, dirigí mi interés al desarrollo humano a través de la conciencia corporal y la expresión creativa. Me formé como instructora de yoga en Yoga Síntesis con Julián Peragón, y he seguido aprendiendo de otros profesores y explorado diversos estilos. Desde niña he tomado clases de danza, he estudiado masaje Tailandés, soy profesora de Feldenkrais, instructora de Mindfulness (Instituto Baraka), terapeuta de Biodinámica Craneosacral y alumna de The Bamboo Body (escuela de movimiento basada en Ido Portal).

Nekane Santamaria Landa

Profesora de Yoga

Aprendiz y viajera. Electrónica, danza. Viajes en solitario: Nepal, Argentina, Bolivia, Chile (guía de trekking en glaciar), Vipassana Goenka, Gimnasia mayores, Doula, Jardinera, Escuela Sadhana, Yoga en silla, Terapéutico en Pranamanas. Masajista desde 1993. Agradecida por las oportunidades.

Movimiento y quietud conscientes

Para llegar muy lejos, hay que empezar muy cerca. ‘Muy cerca’ es uno mismo. Krishnamurti

Te invito a parar, aterrizar en el momento presente, en tu esterilla, en tu práctica.

Mientras el mundo se mueve cada vez más rápido, detenerse a observar, observarse a uno mismo y observar el entorno, ya es una práctica. Y es la base de esta práctica.

Este es un espacio donde cultivar la atención y la capacidad de estar presente a través del movimiento consciente y la escucha del propio cuerpo.

Desarrollar la flexibilidad, la fuerza, y el equilibrio no sólo físico sino también mental, para moverse a través de la vida con más facilidad, ligereza y alegría.

El fin no es la forma (Asana, postura), sino cómo de integrad@ y cómod@ te sientes en tu cuerpo.

Mi práctica consiste en una combinación de técnicas y elementos que he ido adquiriendo de diferentes disciplinas y profesores, y mi propio desarrollo a partir de la formación recibida. Esto incluye varios estilos de Yoga, prácticas de movimiento de diferentes escuelas y profesores, el método Feldenkrais, la danza, la meditación Vipassana, el trabajo de respiración y de regulación del sistema nervioso, y el mindfulness.

En estas clases quiero ofrecer una parte de lo que considero valioso de este conocimiento, integrado en una práctica que tiene como base el Yoga.

Objetivos

  • Cultivar la atención y la capacidad de estar presente.
  • Moverse de manera consciente para mejorar la calidad del movimiento dentro y fuera de la práctica.
  • Regular el sistema nervioso.
  • Desarrollar la autoconciencia y la capacidad de sentir y percibir.
  • Mejorar la flexibilidad, la fuerza, la movilidad, la coordinación, el equilibrio para moverse con más libertad.
  • Soltar limitaciones y tensiones físicas y mentales.
  • Adquirir herramientas que te permitan mantener la salud del cuerpo y la mente
  • Disfrutar de moverse sin necesidad de competir o compararse.

Para quién

Es una práctica para tod@s.

 Cómo son las clases

Cada mes nos sumergiremos en una nueva serie completa en la que trabajamos:

  • Movimiento (movilidad, equilibrio, coordinación, fuerza, flexibilidad)
  • Asana (posturas de Yoga)
  • Pranayama (ejercicios de respiración)
  • Meditación
  • Relajación

Este formato nos permite tener tiempo suficiente de aprender el material, entender cómo adaptarlo a uno mismo, profundizar, e integrarlo, de forma que puedas utilizarlo como herramienta en tu vida, dentro y fuera de la práctica.

Trabajando la misma serie durante un mes, podremos también observar claramente el progreso en la práctica.

Te recomiendo que traigas ropa cómoda que te permita moverte con libertad y algo más abrigado (chaqueta o fular) para la relajación y meditación.

En busca de tu mejor versión

La anatomía es destino, la forma humana queda grabada por el amor y la decepción.

Colaborar con que aparezca la mejor versión de nosotros mismos, implica mirar hacia nuestro interior, conocernos, tratarnos con dulzura y maestría.

El texto que nos guiará, los yogasutras de Patanjali, un tratado filosófico en el que se asienta el yoga, donde nos muestra el camino del sufrimiento a la liberación. 

“Cuando me dispongo a practicar yoga, lo primero que agradezco es la oportunidad de dedicarme un rato a mí misma, tiempo para mí. Lo siguiente es que comienzo a reconocer cómo estoy, cómo me siento, mi cuerpo y sus zonas de dolor, puedo reconocer mi estado emocional con más o menos inquietud o alegría. Durante la práctica y, a través de las âsanas (posiciones físicas), voy accediendo a más información sobre mis limitaciones de movimiento físico y de cualidad respiratoria; al mantener esta actitud curiosa hacia mis procesos interiores, observo que mi mente se va apaciguando, se va adquiriendo la destreza para despertar la sensibilidad de la inteligencia.”

El objetivo es ofrecer a las alumnas/os un espacio de escucha y silencio que les permita, mediante la práctica, estabilizar el cuerpo, la respiración y la mente de forma progresiva.

Considero importante que cada alumna/o, a partir de unas referencias, desarrolle la capacidad de autobservación, basándose en la atención al instante, en la sensibilidad y propiocepción necesarias para ajustar el trabajo postural a su realidad. Esta cualidad le permite tomar conciencia de los hábitos y gestos instalados en el cuerpo, de sus tensiones e igualmente de sus cualidades y capacidades.

El Yoga también nos ofrece el camino para desarrollar la conciencia de la respiración y mejorar el patrón respiratorio. Nos permite soltar y aumentar la respiración, ampliando los espacios respiratorios, ganando flexibilidad, elasticidad y movimiento.

En las sesiones se practicarán series dinámicas con presencia en la respiración, ya que el movimiento surge donde empieza la respiración. Esta presencia nos induce a que la mente esté centrada en el cuerpo, conectada a la función del movimiento, centramiento que conduce a la calma y al silencio interior.

La unión entre lo mental y lo físico hace que el trabajo sobre la respiración sea un puente entre ambos. Con ello, al hacerse consciente del cuerpo y de la respiración, el practicante pone en marcha un proceso contrario al de los automatismos.

Las sesiones finalizarán con una experiencia de meditación que nos permita percibir qué surge en la inmovilidad. La práctica genera las mejores condiciones de observación, permite abrir el corazón y progresar de un estado de dispersión y agitación hacia un estado de conciencia y silencio.

Para quiénes

Según el grupo está concebido para personas que quieran iniciarse en la práctica del yoga y para quienes ya tienen un recorrido de práctica. Este encuentro ayuda a quienes tienen un recorrido a establecer las bases y a quienes comienzan a sentir el estímulo, la acogida y la referencia de quienes ya han transitado durante un tiempo por la práctica.


Retiro Mindfulness Online Diciembre 2024

¿Se puede realizar un retiro en casa o en un lugar cotidiano?

Sí, se puede.

Un retiro online, nos permite observar la realidad cotidiana desde otra perspectiva y de esta manera romper con los condicionamientos y automatismos a los que estamos acostumbrados en nuestro espacio de confort. Además, como todo retiro, penetras en tu interior para observar, conocerte, indagar y madurar en tu desarrollo personal. También nos permite descansar del estrés en el que vivimos. Es una pausa en el camino.

¿Es muy diferente a un retiro presencial?

Sí y no.
En lo que concierne a la práctica meditativa, la diferencia está en tu grado de adherencia y depende del nivel de concentración (samadhi) que puedas acumular en tu práctica. Desde el aspecto grupal hay que decir que, somos seres humanos que empatizamos con la cercanía física y, por lo tanto, la ayuda del grupo presencial favorece la práctica.
Sin embargo, es importante mencionar que la conexión virtual también crea un sentido de grupo y de pertenencia. Estoy contento con los resultados grupales en entornos virtuales, podemos decir que poco a poco nos vamos habituando a esta tecnología.
Un retiro Online, nos permite observar la realidad cotidiana desde otra perspectiva y de esta manera romper con los condicionamientos y automatismos a los que estamos acostumbrados en nuestro espacio de confort. Además, como todo retiro, penetras en tu interior para observar, conocerte, indagar y madurar en tu desarrollo personal. También nos permite descansar del estrés en el que vivimos. Es una pausa en tu camino, un tiempo dedicado a ti mismo para relajarte y cargar las pilas.

Para quién

Este retiro está dirigido a cualquier persona que tenga nociones básicas sobre la meditación o que haya hecho un curso de Mindfulness.

Metodología

El viernes nos conoceremos y daremos las instrucciones oportunas.

Alternaremos meditaciones sedentes, de pie, caminando, conciencia corporal, así como meditaciones informales.

La charla nocturna estará dedicada a la práctica y los obstáculos en función de la idiosincrasia de los participantes.

Tendremos una entrevista individual para dar pautas que puedan ayudar a avanzar y profundizar en el trabajo individual.

Formato

El formato será en la plataforma Zoom en vivo

Necesidades:

Un lugar tranquilo donde no nos interrumpan, que tenga como mínimo 6 m² para que podamos caminar.

Tener la comida preparada para que solo sea un calentar o algo rápido de hacer.

Información

Horario:

  • Viernes: 19:00 – 21:00
  • Sábado: 8:00 – 21:00
  • Domingo: 8:00 – 14:00

Precio: 60 € individual - 90 € pareja

Fechas: 6 a 8 de diciembre de 2024

Inscripción: baraka@barakaintegral.org 605 626 055 / 943 42 67 50

Instructor

Pablo Lasa

  • Formador de Instructores en Mindfulness
  • Profesor de Meditación
  • Profesor (facilitador) de Retiros
  • Profesor de Música
  • Cursos de Mindfulness en CAP (Formación de profesorado. Gobierno de Navarra)
  • Instructor de Mindfulness acreditado en BARAKA.
  • Meditador Vipassana.
  • Estudio del Dharma con el maestro Fernando Rodríguez.
  • Retiros meditativos con Fernando, en GOENKA y en solitario.

YOGA Verano 24

“Moverse mejor para sentirse mejor”

Durante este verano, en el mes de julio podrás disfrutar de 5 grupos de Yoga y uno de "Yoga dulce" para encontrar la armonía desde la conciencia del cuerpo.

Las clases de Yoga son un espacio en el que devolver al organismo la ligereza, movilidad, tono y suavidad que caracterizan a la salud física y mental y poder atravesar nuestras limitaciones psicológicas a partir de la conciencia corporal y emocional.

El Yoga nos ofrece el camino para desarrollar la conciencia y la mejora de la respiración. Es una oportunidad de dedicarte un tiempo para reconocer cómo estás, cómo está tu cuerpo, tus zonas de dolor, tu estado emocional.

Yoga dulce.

El grupo de Yoga dulce  pone el acento en un yoga pensado para personas que, por las condiciones físicas de la edad, problemas de salud u otras limitaciones físicas, necesitan de un yoga delicado, suave, consciente, personalizado y cuidadoso. No es necesaria ninguna experiencia previa. Trabajamos poniendo a disposición de cada persona todos los elementos que nos proporcionen comodidad y que favorezcan una práctica orgánica y cuidadosa.

Para quiénes

Estos grupos están concebidos para personas que quieran iniciarse en la práctica del yoga y para quienes ya tienen un recorrido de práctica. Este encuentro ayuda a quienes tiene un recorrido a establecer las bases y a quienes comienzan a sentir el estímulo, la acogida y la referencia de quienes ya han transitado durante un tiempo por la práctica.

Objetivos

  • Desarrollar la autoconciencia y la capacidad de sentir y percibir.
  • Cultivar la atención y la capacidad de estar presente.
  • Moverse de manera consciente para mejorar la calidad del movimiento dentro y fuera de la práctica.
  • Expresarse a través del lenguaje del movimiento y soltar tensiones físicas y mentales.
  • Mejorar la flexibilidad, la fuerza, la movilidad, la coordinación, el equilibrio para moverse con más libertad.
  • Cultivar la escucha del propio cuerpo y la escucha empática del cuerpo del otro.
  • Descubrir nuevas formas de mover nuestro cuerpo en el espacio.
  • Disfrutar del proceso de explorar el movimiento sin necesidad de competir o compararse.

Metodología

En las sesiones se practicarán series dinámicas con presencia en la respiración, ya que el movimiento surge donde empieza la respiración. Esta presencia nos induce a que la mente esté centrada en el cuerpo, conectada a la función del movimiento, centramiento que conduce a la calma y al silencio interior.

Las sesiones finalizarán con una experiencia de meditación que nos permita percibir qué surge en la inmovilidad. La práctica genera las mejores condiciones de observación, permite abrir el corazón y progresar de un estado de dispersión y agitación hacia un estado de conciencia y silencio.

GRUPOS

Inscripción: baraka@barakaintegral.org 605 626 055 / 943 42 67 50

Paula Rodríguez

Durante el mes de julio

Horario:

Miércoles a las 19:00

Jueves a las 9:30

Precio:

1 vez por semana: 45€ al mes 2 veces por semana: 70€ al mes. Clase suelta / de prueba: 10€.

Nekane Santamaría

Días 2,9,16 y 23 de julio

Horario:

Martes a las 14:30

Martes a las 16:00

Martes a las 17:30 - YOGA DULCE

Martes a las 20:00

Precio:

45€ al mes por cada horario

Profesoras

Paula Rodríguez Olalde

Profesora de corporalidad y movimiento

Tras cursar estudios en Brockwood Park School, escuela fundada por Jiddu Krishnamurti, dirigí mi interés al desarrollo humano a través de la conciencia corporal y la expresión creativa. Me formé como instructora de yoga en Yoga Síntesis con Julián Peragón, y he seguido aprendiendo de otros profesores y explorado diversos estilos. Desde niña he tomado clases de danza, he estudiado masaje Tailandés, soy profesora de Feldenkrais, instructora de Mindfulness (Instituto Baraka), terapeuta de Biodinámica Craneosacral y alumna de The Bamboo Body (escuela de movimiento basada en Ido Portal).

Nekane Santamaria Landa

Profesora de Yoga

Aprendiz y viajera. Electrónica, danza. Viajes en solitario: Nepal, Argentina, Bolivia, Chile (guía de trekking en glaciar), Vipassana Goenka, Gimnasia mayores, Doula, Jardinera, Escuela Sadhana, Yoga en silla, Terapéutico en Pranamanas. Masajista desde 1993. Agradecida por las oportunidades.


Meditación y procesos

Camino medio hacia la ecuanimidad

Cuando se lleva un tiempo meditando entran dudas sobre la validez de esta metodología, sobre los progresos que conlleva esta experiencia. Ante la duda se comienza a flaquear en la práctica y frecuentemente a abandonar este rato diario dedicado a ti mism@ y a la indagación de tus procesos internos.

Toda meditación comienza con Sati, el camino de la atención, donde a través de la atención consciente en el cuerpo se abren puertas a la percepción momento a momento. Es un camino en el que siempre se aprende y se crece por el simple hecho de motivar al sistema nervioso SN de lo que se percibe aquí y ahora, marcando con su práctica el hábito de encarnar los procesos que se van dando. Sati es la indagación en los procesos básicos del aprendizaje de la meditación Vipassana. 

El reto de la indagación de los procesos mentales requiere de una atención a tu estado mental, sobre cómo te sientes aquí y ahora. Se trata de observar cuál es tu momento de equilibrio para poder encarar un aprendizaje de tus hábitos mentales y de tu sesgo psicológico. Observar tus estilos mentales, aprender de ellos como unos procesos más y poder llegar a descubrir la ecuanimidad contigo mism@, es un punto de partida hacia tu equilibrio mental en el mundo.

La atención a los contenidos mentales, su indagación y su depuración corresponden al día a día de cada un@. Son los procesos a los que inevitablemente estamos expuestos y que en meditación afloran como lo que son, contenidos de todos los gustos y colores que son alimento para los condicionantes (shankaras) y objeto de insatisfacción permanente. Porque, somos seres condicionados allá por donde lo mires.

EL curso se expresará siguiendo la enseñanza del Dhamma en sus tres valores fundamentales cuales son:

  • La impermanencia (Anicca) de las cosas atendiendo al cambio constante de todas las creencias y procesos que se dan. Nada permanece, todo está sujeto a cambio.
  • La insatisfacción (Dukkha) como el proceso predominante en el comportamiento humano. Provoca el sufrimiento existencial de no tener donde agarrarse. Todo fluye y lo único que podemos hacer es aceptar lo que viene y continuar con la experiencia.
  • La impersonalidad (Anatma) o insustancialidad del yo. No hay alma, hay existencia momento a momento. La no existencia de un alma inmortal marca la insustancialidad del yo. Vida y muerte son caras de la misma moneda.

Metodología

La metodología de la meditación Vipassana significa: conocimiento derivado de la observación sistemática de la mente y el cuerpo como un campo de fenómenos que surgen y pasan. Esto será una constante a lo largo del curso que tendrá tres partes conforme a los tres principios citados:

Primer trimestre. - El estudio y observación de la impermanencia. La consecuencia del cambio continuo en la vida. Nada permanece, la vida es cambio.

Segundo trimestre. - Los mecanismos de defensa del yo, los procesos a que estamos expuestos en la reactividad y la realidad de la insustancialidad del yo.

Tercer trimestre. – La insatisfacción como paradigma de la condición humana que es posible descubrir en la observación de los procesos mentales. Encontrar y erradicar las tendencias mentales latentes abre puertas al fin de la insatisfacción existencial. 

La clase semanal tendrá una parte de práctica física con la observación de los procesos físico-somáticos en el cuerpo; una parte de teoría conceptual de los procesos mentales y el entrenamiento de la práctica de la meditación Vipassana según lo tratado en la sesión, para poder entrenar posteriormente durante esa semana.

Este organismo psicofísico merece nuestra atención más profunda; en esencia, alcanzar un equilibrio físico y mental satisfactorio y entrar en ese estado de lucidez que produce la observación ecuánime de los procesos que van sucediendo.

Formato

El formato es presencial y online.

Información

Horario:

Lunes de 18:30 a 20:00

Precio: 60€ al mes

Fechas: del 7 de octubre de 2024 al 30 de junio de 2025

Inscripción: baraka@barakaintegral.org 605 626 055 / 943 42 67 50

Formulario de inscripción

Inscríbete ahora

Instructor

Enrike Sorzabalbere

Instructor de Mindfulness. Ingeniería Técnica en Industria, profesor de Yoga escuela Sanatana Dharma, instructor de Mindfulness, instructor «Huesos para Vida BFL»…..amigo de la vida.


Meditación y Chi kung

Este grupo trata de crear un espacio amable donde poder comprender el flujo de la vida que nos atraviesa y poder ir con confianza hacia la vivencia profunda de lo que somos es nuestra intención. Para ello armonizamos nuestra energía a través del Qi Gong como base energética sobre la que desarrollar la meditación de la calma y la visión profunda.

La sociedad actual no deja mucho espacio para la quietud, el silencio y la introspección. Por eso poder desarrollar estas habilidades con el apoyo y el sostén del grupo es un regalo impagable.

Después de una larga trayectoria personal sentí la necesidad de compartir y poner a disposición todo lo que a lo largo de estos años ha sido mi experiencia. Todas las fuentes de las que he bebido han sido importantes para mi desarrollo tanto en la maduración psicológica como en el despertar espiritual.

También he comprendido la importancia de un trabajo integral que incluya todas las partes del ser humano: cuerpo, corazón y mente.

Cómo trabajamos

Mi propuesta es empezar con 45 minutos de práctica de Qi Kung o de Yoga. He visto la importancia de la amabilidad y de la dulzura para poder enfrentarme a la insatisfacción y al sufrimiento que la vida nos trae más tarde o más temprano. Por eso doy también mucha importancia al trabajo de corazón como puente integrador entre mente y cuerpo.

La segunda parte de la sesión se basa en 1 hora de meditación en la que se dan las instrucciones necesarias para la observación de los procesos físicos, emocionales y mentales que van surgiendo. Porque necesitamos comprender y desarrollar sabiduría para equilibrar nuestro sistema, muchas veces estresado por la vida social y laboral.

Para quién

Es un método de aprendizaje suave que permite a personas de todas las edades aprender a su propio ritmo. No se requiere tener una buena condición física ni experiencia previa.

Actividad presencial

Información

Fechas: de octubre 2024 al junio 2025

Horario: martes de 11.15 a 13:00

Precio: 40€ al mes

Modalidades: presencial u online en directo con acceso diferido a los contenidos.

Inscripción: baraka@barakaintegral.org 605 626 055 / 943 42 67 50

Formulario de inscripción

Inscríbete ahora

Instructora

Isabel Markalain

Maestra de meditación e instructora de Chi-Kung

Soy Isabel Markalain instructora de mindfulness por el centro de Psicología Integral Baraka con quien colaboro desde hace 8 años como docente. Instructora de meditación formada en la Escuela Meditación Dhiravamsa con quien he trabajado a lo largo de 30 años hasta su fallecimiento. En el año 90 completé una formación de Qi Kung en el Instituto Europeo Qi Gong dirigido por Ives Requena y, posteriormente, he completado la formación de Yoga Síntesis y de Meditación Síntesis.


Meditación. Nivel Avanzado. Vipassana Integral 25-26

Este es el nivel más avanzado de meditación en Baraka y está concebido para personas que ya tienen un hábito de práctica de meditación integrada en su vida y que quieren profundizar en aspectos de su práctica.

Curso 25 26

Durante este curso profundizaremos en la cuestión del ‘origen interdependiente’, en pali Paticcasamuppada, o en sánscrito Pratityasamutpada. Es una enseñanza fundamental del budismo que describe cómo surge y como cesa la insatisfacción o dukkha. La práctica de Satipatthana conduce a la comprensión de Paticcasamupada. Después de ser conscientes de que lo único que hay es un proceso de interacción entre fenómenos físicos y mentales regidos por unas relaciones de causalidad, esta enseñanza anticipa la comprensión definitiva del método de Buda, el orden causal por el que aparece y desaparece la insatisfacción existencial.

La propuesta tiene dos partes.

  • Desde octubre hasta abril iremos recorriendo los doce eslabones (nidanas) del ‘origen interdependiente’, una semana desvelando el movimiento de condicionamiento con la dirección de un miembro del grupo y la siguiente estudiando la salida con Fernando.
  • En el periodo abril-junio nos dedicaremos a las prácticas generativa que se proponen en el Visuddhimagga y al cierre del curso.

El grupo

Este grupo comenzó hace 25 años guiado por Fernando Rodríguez y es en este contexto de trabajo desde donde ha surgido el Vipassana Integral que caracteriza a Baraka. Este grupo se ha sostenido y enriquecido durante este tiempo con personas que se han ido formando en nuestra escuela, realizando retiros o con experiencia previa en otras visiones y prácticas. Es un grupo de personas comprometidas con la práctica como sendero para la liberación de la insatisfacción existencial.

 

VIPASSANA INTEGRAL

Denominamos Vipassana Integral a la visión, el método y la práctica mediante la cual evoluciona la especie humana.

A la tradicional forma de meditación budista que conduce a la aceptación de la realidad existencial unimos el saber psicológico acumulado para hacer más comprensible y transitable la experiencia humana.

El foco está en la experiencia en primera persona y desarrollamos y profundizamos en la conciencia del cuerpo, la indagación sobre el ámbito emocional y la gestión de los aspectos cognitivos mientras vamos desvelando y superando nuestro nivel de condicionamiento.

Se trata de un proceso que va incluyendo y trascendiendo las limitaciones del sujeto psicológico dando lugar a la maduración psicológica y el despertar espiritual.

El método permite comprender la enorme diversidad de conductas, sentimientos y conocimientos al alcance del ser humano. La aceptación de las diferencias favorece la convivencia armoniosa y cooperativa. Durante todo el proceso se genera un ‘espacio ético’ que contribuye al desarrollo y maduración del sentimiento de comunidad. Un sentimiento de comunidad que va más allá del fenómeno humano y que integra e incluye aspectos sociales y ambientales.

La práctica Integra en la experiencia todos los dualismos, niveles, etapas, estados y fenómenos. El resultado es la liberación de la insatisfacción en cualquiera de sus formas y el advenimiento de la sabiduría vital.

A quién está dirigido

Concebido como el grupo para las personas con más experiencia, que hayan practicado al menos dos años en otros grupos de Baraka o acrediten tener más de tres años de experiencia en meditación y una práctica cotidiana consolidada.

Metodología

En las sesiones combinamos espacios de práctica corporal, meditaciones en silencio, guiadas y momentos de enseñanza.

El grupo cuenta con un espacio de comunicación permanente  online donde compartir materiales, experiencias y dialogar sobre la práctica.

Formato

El formato es híbrido, presencial y online con acceso a las grabaciones en diferido

Información

Horario: miércoles de 18:30 - 20:00

Precio:50€

Fechas: octubre a junio

Inscripción: baraka@barakaintegral.org 605 626 055 / 943 42 67 50

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

Inscríbete ahora

Instructor

FERNANDO RODRÍGUEZ BORNAETXEA

Doctor en Psicología y Maestro de Vipassana. Siempre me ha interesado el ámbito psicológico. Intelectualmente he integrado todos los modelos de psicoterapia, he acompañado a personas que sufren, incluido el tránsito hacia la muerte, y medito con paciencia y perseverancia desde hace 30 años.


Meditación. Nivel intermedio

...Háganse la pregunta “¿Soy feliz?” y exploren lo que encuentren. El Buda invitaba a quienes enseñaba a llevar a cabo esta investigación; nos invitó a todos a ver dentro de nosotros, a ir a casa, a acercarnos a nuestro cuerpo y mente y a examinarlos. “No se pierdan en creencias y suposiciones acerca del mundo”, nos dijo. “Traten de averiguar lo que realmente ocurre” …

Bhante Henepola Gunaratana

El “Curso de Meditación. Nivel Intermedio”, está diseñado para profundizar en los diferentes aspectos teórico y prácticos de la meditación y el Dhamma. Desde una práctica meditativa laica, indagamos en la espiritualidad, el crecimiento y la maduración personal en el siglo XXI.

Este año vamos a indagar en los 8 pasos de la senda del Buda -el Noble Óctuple Sendero- con la intención de desmenuzar y dar respuesta a esta simple pregunta “¿Soy feliz?”. A veces iremos de la mano de Gunaratana y otras indagaremos por libre, en función de las inquietudes del grupo. Indagaremos en la importancia de trasladar la práctica a la vida cotidiana.

Practicamos la meditación Vipassana (Mindfulness) y profundizamos en la práctica analizando diferentes técnicas y herramientas para de esta forma encontrar la que mejor que se adapte a ti en este momento. De esta manera exploramos, cómo la meditación puede ayudarnos a madurar y a despertar en el camino de la vida.

Por otro lado, tenemos en cuenta la meditación desde una perspectiva científica, “neurociencia de la meditación”, estudiando como esta afecta a nuestro cuerpo-mente y cómo puede ayudarnos a mejorar nuestra salud mental y emocional.

En resumen, este curso te ofrece una oportunidad para ampliar tus conocimientos sobre la meditación y explorar esta práctica desde distintas perspectivas. Caminamos por la espiritualidad del siglo XXI desde una perspectiva laica y no religiosa.

Objetivo

Profundizar en la meditación Vipassana y el Dhamma.

Asentar y profundizar en la adherencia de la práctica formal e informal.

A quién está dirigido

Dirigido a personas con interés en la meditación, en los fundamentos del mindfulness, en la cosmovisión del Buda o en la espiritualidad en el siglo XXI. Personas que tengan una adherencia a la práctica o la hayan tenido en épocas anteriores.

Metodología

En la sesión meditamos entre 30 y 40 minutos. Indagamos en temas teóricos y prácticos. Cada trimestre invitamos a un meditador de experiencia con el que hablamos y le entrevistamos entre todo el grupo. Utilizo entrevistas individuales para tratar la práctica personal de cada uno.

Formato

El formato es híbrido, presencial y online con acceso a las grabaciones en diferido.

Información

Horario:

  • Martes de 19:00 a 20:30

Precio: 60€ al mes

Fechas: del 1 de octubre de 2024 al 24 de junio de 2025

Inscripción: baraka@barakaintegral.org 605 626 055 / 943 42 67 50

Formulario de inscripción

Inscríbete ahora

Instructor

Pablo Lasa

Instructor de Mindfulness

Soy una persona como tú, que lleva unos cuantos años indagando en el sendero de la sabiduría y el bienestar. Formador de Instructores en Mindfulness. Profesor de Meditación. Profesor (facilitador) de Retiros. Cursos de Mindfulness en CAP (Formación de profesorado. Gobierno de Navarra). Instructor de Mindfulness acreditado en BARAKA. Meditador Vipassana. Estudio del Dharma con el maestro Fernando Rodríguez. Retiros meditativos con Fernando, Goenka y en solitario.


Mini Cart 1

Tienes 1 artículo en el carrito

Subtotal: 60,00