Entrar / Login

Por primera vez Baraka ofrece un retiro pensado específicamente para instructoras e instructores de Mindfulness. La intención es poder compartirnos desde el silencio y desde la palabra, desde la quietud y desde el movimiento, desde nuestras luces y desde nuestras sombras.

Viernes y sábado lo dedicaremos al silencio, ese vehículo sagrado que nos acerca un poco más a nuestra esencia, entendiendo el silencio no como la ausencia de palabra, sino como la ausencia de ego. Al contemplar lo que hay, soltamos la identificación con todos esos contenidos mentales y emocionales y los patrones de apego y aversión para poder descansar en la aceptación de lo que la vida nos trae en cada momento.

Daremos espacio al trabajo corporal con prácticas sencillas de yoga y chi kung, para ir generando ese espacio interno de presencia para la práctica, porque la meditación no es algo que haya que hacer, sino algo que sucede cuando se dan las condiciones.

El domingo, iremos poco a poco al encuentro consciente con el otro, a través de meditaciones en relación y prácticas de mindfulness interpersonal. Para desde ahí, desde lo cosechado durante el fin de semana, abrir finalmente un espacio para compartir cómo sigue vivo el mindfulness en nuestras vidas, ya sea a través de la práctica o también si lo hemos podido desarrollar profesionalmente. Te esperamos en este fin de semana de reencuentro.

Lugar:

El hospedaje se realizará en la Casa de Espiritualidad Haitzur de Egino (Álava) situada en un entorno agradable y adecuado, y se dispondrá de habitación individual con baño y comida vegetariana. El alojamiento dispone de ropa de cama y toallas.

Horario: Viernes 19:00. Domingo después de la comida.

Precio: 255€

Fechas: 14, 15, 16 de febrero de 2025

Inscripción: baraka@barakaintegral.org 605 626 055 / 943 42 67 50

Docente: Carlos Mateo Ripoll

  • Tutor y docente de la Formación de Instructor@s de Mindfulness de Baraka.
  • Sociólogo.
  • Profesor de yoga.
  • Formado en Psicología Transpersonal.

RETIRO DE MEDITACIÓN

 CAMINANDO POR LOS PIRINEOS

Soltar, reconectar, indagar, admirar, sorprenderse, encontrar y gestionar los límites físicos y mentales… caminando por las sendas internas en el pirineos aragonés: retiro trekking

¿Qué demonios estoy haciendo en el bosque, si estoy pensando en algo que está fuera de él? Thoreau

La espléndida naturaleza del valle de Benasque la convierte en un espacio ideal para meditar, indagar en silencio.  La Naturaleza se vuelve refugio. ¿Cómo me vivo? ¿Como un ser separado de la naturaleza o como naturaleza misma?

 

Nos alegra comunicar que este va a ser el segundo retiro de trekking que vamos a ofrecer. Después del éxito incuestionable del primero, nos vemos con la motivación y con los recursos necesarios para organizar una segunda aventura de indagación y superación.

Los lagos de alta montaña, las cumbres, las pozas cristalinas, los verdes prados de alta montaña con vistas panorámicas al valle, la nueva perspectiva de la silueta lejana de las montañas y sobre todo la vista grandiosa, sobrecogedora y sorprendente de la Naturaleza Pirenaica, hacen de ella un lugar interesante de introspección.

Las elevadas cumbres pasan a ser un paraíso que invitan a disfrutar del entorno y a entablar una relación que ayuda a progresar en el camino de la maduración.

Este retiro nace de la intención de fortalecer la experiencia de unidad. Reconectar con lo que somos, seres colectivos, seres naturaleza. Somos agua, aire, tierra y fuego.

Vivimos en una sociedad donde nos instan a sentirnos separados de la naturaleza, ubicándonos fuera de ella. Creemos que podemos dominar, manipular, controlar la naturaleza a nuestro antojo sin que esto mismo no tenga consecuencias para nuestras vidas. Ese mismo sentimiento-creencia de seres individuales hace que suframos la soledad aun formando parte de un todo.

Con todo el apoyo logístico que nos proporcionará Trekking Mule, podremos experienciar este reencuentro con todo lo que habita en uno mismo, que es lo mismo que habita fuera de este falso límite que nos hemos impuesto a golpe de deshumanización.

 Conviviremos en medio silencio (habla funcional y consciente) y en contacto en el núcleo mismo de los Pirineos. Será una travesía caminando. Iremos conquistando nuevas etapas día tras día y sin preocuparnos de llevar cargas pesadas, montar campamentos o preparar la comida.

Para todas estas cuestiones tendremos como acompañantes a dos instructores de meditación, una guía profesional que conoce el entorno como nadie, dos muleros que saben cuidar de los animales que nos acompañaran y una cuadrilla de mulas que se dedicaran a facilitarnos el transporte de todo lo que vayamos a necesitar.

Desde el respeto e impacto mínimo en el entorno, Trekking Mule y Baraka hemos encontrado el punto de encuentro para ofrecerte unos días de indagar en silencio, con las menores preocupaciones, junto con un grupo de 12 personas como máximo.

Días: 7, del 30 de junio a las 17:00 al 6 de julio a las 11:00

Precio: 915€

Lugar: Valle de Benasque.

Grupo reducido: mínimo 8 máximo 12 personas.

Incluye en el precio: instructores de meditación, guía de montaña, dos muleros, porteo del campamento, material de acampada, comida casera y local (desayunos, meriendas y almuerzos, comidas y cenas), seguros, alojamiento de 3 noches en una casa rural y buen ambiente.

No entra en el precio: material de meditación (Zafu y esterilla) y el transporte hasta el lugar de encuentro.

Las fechas están sujetas a posibles cambios

Pago de Inscripción: 80 euros a baraka y 200 euros a trekking mule.

Fechas para inscribirse: desde este mismo momento hasta el 3 de junio del 2025.

 

Los seres humanos han alcanzado  lo que muy bien puede ser una etapa crucial en su evolución.

Han sido creados por el universo,  en el universo, como parte integral del universo.

Han pasado a través de un difícil periodo, cuando su dura experiencia cotidiana de autoidentidad y su condicionamiento cultural

 han hecho que se sintieran separados de la realidad  en la que están permanentemente inmersos.

Y ahora están empezando a ver de nuevo más allá de sí mismos la verdad de su condición.

David Darling, Física Zen.

DETALLES

Días: 7, del 30 de junio a las 17:00 al 6 de julio a las 11:00

Precio: 915€

Lugar: Valle de Benasque.

Grupo reducido: mínimo 8 máximo 12 personas.

Incluye en el precio: instructores de meditación, guía de montaña, dos muleros, porteo del campamento, material de acampada, comida casera y local (desayunos, meriendas y almuerzos, comidas y cenas), seguros, alojamiento de 3 noches en una casa rural y buen ambiente.

No entra en el precio: material de meditación (Zafu y esterilla) y el transporte hasta el lugar de encuentro.

Las fechas están sujetas a posibles cambios

Pago de Inscripción: 80 euros a baraka y 200 euros a trekking mule.

Fechas para inscribirse: desde este mismo momento hasta el 3 de junio del 2025.

Los seres humanos han alcanzado  lo que muy bien puede ser una etapa crucial en su evolución.

Han sido creados por el universo,  en el universo, como parte integral del universo.

Han pasado a través de un difícil periodo, cuando su dura experiencia cotidiana de autoidentidad y su condicionamiento cultural

 han hecho que se sintieran separados de la realidad  en la que están permanentemente inmersos.

Y ahora están empezando a ver de nuevo más allá de sí mismos la verdad de su condición.

David Darling, Física Zen.


“el camino medio, la ecuanimidad”

“Practicando  la contemplación del cuerpo en el cuerpo; practicando la contemplación de las sensaciones en las sensaciones; practicando la contemplación de la mente en la mente, comprendiendo la naturaleza de los fenómenos, su impermanencia, la insatisfacción que producen, vacíos de un yo y de cualquier sustancia permanente, y condicionados.” Gotama

¡Sed vuestra propia isla, sed vuestro propio refugio! Dejad que vuestra práctica sea vuestra propia isla, que sea vuestro propio refugio.

Que vuestra experiencia transforme vuestra vida, que la vida transforme vuestra experiencia.

En este retiro de meditación Vipassana, trataremos el camino medio que nos lleva hacia la ecuanimidad, verdadero paradigma en los procesos que se dan en tu vida.

Desde la profundidad de la atención como elemento básico y nuclear de la meditación puedes entrar a observar tus procesos, los procesos que se dan en la vida misma y que al indagar en el insigth (percepción) con perspicacia llegarás a encontrar focos de sabiduría desconocidos. Sí, esa sabiduría que está latente en tu interior y que al profundizar en la indagación de los objetos-procesos se manifiesta en lucidez y equilibrio.

Una práctica constante durante la cual la percepción deberá permanecer en este aprendizaje de mantener la mente en un estado receptivo, pero intensamente observador, con mayor frecuencia y durante mayor tiempo.

Con atención constante en el cuerpo, en las sensaciones y observando los procesos mentales que se van dando, irás aumentando gradualmente su penetración, con tamices cada vez más finos a través de los cuales se cribarán los obstáculos añadidos, primero los más burdos y luego los más sutiles hasta que solo quede el proceso puro a observar.

La atención a tu estado mental y a los contenidos mentales, su indagación y su depuración corresponden al día a día de cada un@. Son los procesos a los que inevitablemente estamos expuestos y que en meditación afloran como lo que son, contenidos de todos los gustos y colores que son alimento para los condicionamientos (shankaras) y objeto de insatisfacción permanente. Poco a poco vas centrando el camino del medio en tus procesos que desembocan en una mayor autoaceptación y ecuanimidad a lo que eres.

En este retiro de silencio estaremos en la práctica de la meditación todo el tiempo programado. Profundizando en posición de sentados, también practicaremos de pie, caminando, paseando por el campo. Haremos también prácticas de meditación en movimiento y cuerpo consciente.

 

 

Fechas:

14-16 de marzo 2025

Lugar:

Egino

Precio:

255€

 

INSTRUCTORES

Enrike Sorzabalbere

Del mundo de la industria como Ingeniero Técnico, me hice profesor de Yoga en la escuela Sanatana Dharma. Esos años descubrí la meditación Vipassana en retiros. Posteriormente instructor de Mindfulness durante 10 años, Instructor de “Bones for Life BFL (Huesos para Vida) “. Abordo la práctica integral abarcando desde el cuerpo a la meditación Vipassana, con 18 años de experiencia.

Tirso Mujika

Me acerqué a Baraka en 2003. Empecé asistiendo a los grupos, participando en cursos y seminarios, acudiendo a retiros de distintas duraciones y con diversos maestros e interesándome cada vez más en el estudio, la investigación y la práctica del Dharma. Forme parte de las dos primeras formaciones de instructores de mindfulness (2011-2012 y 2012-2013) obteniendo el Master mindfulness otorgado por Baraka y desde entonces llevo participando activamente en los grupos de la Escuela de meditación procurando dar y recibir.


RETIRO DE FIN DE SEMANA

Un retiro de fin de semana se convierte en un refugio tranquilo, lejos del ruido y las prisas de nuestra vida cotidiana. En este retiro, nos sumergimos en la práctica de la meditación vipassana, también conocida como mindfulness, donde el arte de la observación se vuelve nuestro aliado. Nos sentamos en silencio, observamos con atención cada pensamiento, cada sensación, exploramos los rincones de nuestra mente y corazón, dando espacio a lo que surge en nuestro interior.

A medida que nos adentramos en esta práctica de observación, comenzamos a asentar al testigo en nosotros, a aquel que observa sin juzgar, sin interferir. Es un viaje de intimidad, un encuentro sincero con uno mismo, donde tanto nuestras luces como nuestras sombras salen a la superficie. Aquí, nos encontramos cara a cara con nuestros propios cielos y demonios internos, con todo aquello que llevamos dentro.

Este proceso no es siempre fácil. Puede ser un desafío enfrentarse a los propios miedos e inseguridades. Pero es a través de este enfrentamiento honesto y humilde que aprendemos a soportarnos, a aceptarnos tal como somos, con nuestras imperfecciones y nuestras virtudes. Nos conocemos mejor, comprendemos nuestras neurosis y, poco a poco, vamos madurando.

Madurar implica conocer nuestra verdadera dimensión, saber quiénes somos realmente, con nuestras fortalezas y debilidades. No hay camino hacia la madurez sin rendirse a la propia esencia, sin aceptarse con humildad y sinceridad. Al conocer nuestra dimensión, al rendirnos a lo que somos, encontramos el camino para crecer, para transformarnos en nuestra mejor versión.

Este retiro de meditación es, entonces, una invitación a la reflexión, a la autoexploración, a la aceptación. Es una oportunidad para detenerse, para mirar hacia adentro, para crecer desde la honestidad y la humildad. En este espacio de silencio y observación, encontramos la posibilidad de madurar, de ser más conscientes, de vivir de una manera más plena y auténtica. Es un regalo, un momento de pausa en el que podemos ser verdaderamente nosotros mismos.

  

Lugar:

El hospedaje se realizará en la Casa de Espiritualidad Haitzur de Egino (Álava) situada en un entorno agradable y adecuado, y se dispondrá de habitación individual con baño y comida vegetariana. El alojamiento dispone de ropa de cama y toallas.

 

Horario: del viernes a las 19:00 al domingo después de la comida.

Precio: 255 €

Fechas: 7 al 9 de febrero de 2025

 

Docente Pablo Lasa

 

- Formador de Instructores en mindfulness
- Profesor de meditación
- Profesor (facilitador) de retiros

- Profesor y compositor de música

- Instructor de mindfulness acreditado en BARAKA.

- Meditador Vipassana.
- Estudio del Dharma con el maestro Fernando Rodríguez.
- Retiros meditativos con Fernando, en GOENKA y en solitario.


Retiro de 4 días en Abril con Pablo Lasa. (Egino)

LOS CINCO PROCESOS DE LA EXPERIENCIA HUMANA

Un retiro de cuatro días, nos permite profundizar en la experiencia humana y, por lo tanto, indagar en la naturaleza de lo que nos constituye. Durante este tiempo, vamos a acercarnos a preguntas difíciles, pero lo haremos con calma, sin prisa, dando espacio para la reflexión y el entendimiento:

¿Quién soy yo? ¿Qué es el "yo"? ¿Existe algo permanente que pueda llamarse "yo"?

Según las enseñanzas budistas, los seres humanos no están formados por un "yo" fijo o inmutable, sino por un conjunto de procesos que interactúan de manera continua y dinámica. Estos procesos, conocidos como los Cinco Agregados (khandhas), comprenden todas las dimensiones de nuestra existencia: la forma física, las sensaciones, las percepciones, las formaciones mentales y la conciencia. Entender profundamente estos agregados es fundamental para liberarnos del sufrimiento, uno de los objetivos centrales en la práctica de la meditación Vipassana.

Los Cinco Agregados abarcan tanto nuestro cuerpo físico como nuestra experiencia mental y emocional. La forma (rupa) se refiere al cuerpo material y su relación con el entorno. Las sensaciones (vedana) incluyen nuestras emociones y respuestas sensoriales ante diversos estímulos. Las percepciones (sañña) son la manera en que interpretamos y etiquetamos nuestras experiencias, las cuales pueden estar distorsionadas. Las formaciones mentales (sankara) son los pensamientos, emociones y hábitos que moldean nuestra conducta. Finalmente, la conciencia (viññāna) es el proceso cognitivo que permite conocer los objetos.

En este retiro, vamos a poner énfasis en observar estos agregados y cómo interactúan entre sí mediante la atención consciente y el entendimiento de su naturaleza transitoria e inestable. El sufrimiento surge del apego a estos agregados y de la falsa creencia en un "yo" permanente. A través de la meditación y la observación profunda, podemos comprender su verdadera naturaleza vacía y transitoria, lo que nos permitirá liberarnos del sufrimiento y alcanzar un estado de paz y libertad. La práctica estará dirigida a indagar constantemente en cómo opera este proceso y cómo iniciamos la deconstrucción de eso que llamamos ego.

Al observar con atención estos procesos, podemos entrenar la mente para soltar las expectativas y miedos que surgen al identificarnos con una idea fija de nosotros mismos. El objetivo final es alcanzar un estado de mayor bienestar y paz interior, libre de las tensiones generadas por el apego y la necesidad de controlar aquello que no podemos cambiar.

 

Lugar:

El hospedaje se realizará en una casa situada en un entorno agradable y adecuado, y se dispondrá de habitación individual con baño y comida vegetariana. El alojamiento dispone de ropa de cama y toallas.

 

Horario: del miércoles a las 19:00 al domingo después de la comida.

Precio: 445 €

Fechas: 16-20 de abril (Haro)

Docente

 

Pablo Lasa

- Formador de Instructores en Mindfulness
- Profesor de Meditación
- Profesor (facilitador) de Retiros

- Profesor y compositor de Música

- Instructor de Mindfuless acreditado en BARAKA.

- Meditador Vipassana.
- Estudio del Dharma con el maestro Fernando Rodríguez.
- Retiros meditativos con Fernando, en GOENKA y en solitario.


RETIROS 2023 2024

“¿danzan las montañas?”

Para este curso 2023 2024 habrá: retiros largos, cortos y de un día; retiros con diferentes instructores y en diferentes lugares; retiros en formato presencial y online. Retiros en casa con una mayor implicación en las actividades cotidianas o retiros residenciales en grupo. Retiros dirigidos a gente que quiera profundizar en el camino o retiros dirigidos a gente que quiera iniciarse en el camino.

Todos ellos van a ser retiros de meditación Vipassana, aderezados con la particularidad de cada instructor y cada lugar. Es así que encontraremos retiros con muchas propuestas de actividades de conciencia corporal y otros con mayor contacto directo con el entorno natural, teniendo como denominador común la práctica intensiva de la atención consciente.

La palabra “retiro” puede tener, para algunas personas, una connotación algo negativa, como de retirada o derrota, cuando el espíritu de los retiros que proponemos, más bien, sugiere otra idea. Sugiere la idea de aventura y exploración.

A estos retiros no vamos para apartarnos y alejarnos del mundo, sino más bien para hacer una pausa, sentarnos frente a nosotros mismos y volver al mundo de otra manera, con la atención consciente fortalecida y dispuestas a participar plenamente de la vida y en armonía con todo lo demás.

Aquí tienes las fechas de este nuevo ciclo.  Te recomendamos que no dejes  pasar el tiempo si quieres participar en alguno de ellos, evitando quedar en listas de espera, o en el peor de los casos, no pudiendo participar.

Como novedad queremos informaros que Fernando Rodríguez realizará dos retiros de ocho días que en esta ocasión no se compartirán con ningún retiro de 2 días como en años anteriores. También, como novedad,  habrá dos retiros caminando: uno transcurrirá por un tramo del camino de Santiago y el otro será en plena naturaleza en el pirineo Aragonés.

FECHAS, LUGARES Y PRECIOS

8 DÍAS:

Maestro: Fernando Rodríguez Bornaetxea

Lugares: Haro (La Rioja) Egino (Álava)

Precio: 840€

5 DÍAS:

Maestro: Fernando Rodríguez Bornaetxea

Lugar: Andalucía (por determinar)

Precio: por determinar. Incluye el retiro más el alojamiento       por ser en régimen residencial.

4 DÍAS:

Instructor: Pablo Lasa

Lugar: Haro

Precio: 440€

  • 27-31 MARZO 2024

3 DÍAS:

Maestras: Isabel Markalain y Lourdes Lasa

Lugar: Haro

Precio: 340€

23-26 MAYO 2024

2 DÍAS:

Lugar: Egino

Precio: 255€

RETIROS URBANOS:

Lugar: Baraka, Donostia - San Sebastián

Precio: 60€

  • 26 NOVIEMBRE 2023: Fer Gorostiza
  • 03 MARZO 2024: Isabel Markalain
  • 28 ABRIL 2024: Isabel Markalain
  • 29 JUNIO 2024: Fer Gorostiza

RETIROS ONLINE

Instructor: Pablo Lasa

Plataforma: Zoom

Precio: 60€ por persona y por pareja 90€ (Info completa)

  • 2-4 FEBRERO 2024

RETIROS DE TRAVESÍA:

Camino de Santiago

Instructor: Pablo Lasa

Precio: 790€ (comida no incluida)

Pirineo Aragonés 

Instructor: Danel Iñurritegi

Lugar: Valle de Benasque

Precio: 790€

Alojamiento en Egino

Habitualmenre realizamos los retiros en la localidad de Egino (Álava) donde encontramos el entorno más adecuado para esta práctica. Un edificio funcional, moderno y bello en el que estaremos solo acompañados por una comunidad de cinco religiosas mayores de 80 años que nos dan de comer y nos cuidan. El entorno es tranquilo y de gran belleza natural.

La Casa de Oración «Haitzur» de las Monjas Mercedarias, ubicada en el pueblo de Egino, en la provincia de Alava. Es el pueblo más oriental de la llanada alavesa, cerrada en su extremo este entre las sierras de Altzania al norte y Entzia al sur, es el paso hacia la Sakana de navarra.

Dentro del precio del hospedaje entra el desayuno, el almuerzo, la comida, la merienda (con infusiones) y la cena.

Descansaremos en una habitación individual con baño y ducha. Posibilitando todavía más el recogimiento y el contacto con uno mismo y el entorno.

Y Dispondremos de un comedor espacioso donde seguir practicando la atención plena en relación con la comida . La comida es vegetariana en sus componentes, aunque cocinada a la manera tradicional de la región.

Alojamiento en Haro

El Centro de Espiritualidad AIN KARIM, es otro de los alojamientos que ofrecemos para llevar a cabo nuestros retiros de meditación.

Un lugar extraordinario para el encuentro, la convivencia, la escucha y la práctica de la meditación.

Es una casa abierta y acogedora donde ofrecen habitaciones individuales con baños completos y una bonita sala para practicar.

En un contexto bello de naturaleza con vegetación y arbolado y con zonas de paseo, meditación y contemplación.

La Casa está situada en Haro, La Rioja, a las afueras y a pocos minutos, caminando de la Plaza de la Paz, centro neurálgico del pueblo.

Tiene extensas zonas verdes ajardinadas con espacios amplios para pasear, sentarse, y poder contemplar la belleza del paisaje y de sus atardeceres.

Haro posee estación de autobuses, estación de Renfe y acceso a la autopista AP-68. Conexiones más frecuentes desde Miranda de Ebro, Vitoria y Logroño.

Cuenta con: Parking Privado, Jardines y espacios verdes amplios con paseos y arbolado, salas de interioridad y meditación, sala de Yoga y Chi kung, menú mediterráneo, cocinado en casa, con posibilidad de menú vegetariano y vegano; bufet en el desayuno y merienda, calefacción en toda la casa y sin barreras arquitectónicas para personas con diversidad funcional y con baños adaptados

Dentro del precio del hospedaje entra el desayuno, el almuerzo, la comida, la merienda (con infusiones) y la cena.

Descansaremos en una habitación individual con baño y ducha. Posibilitando todavía más el recogimiento y el contacto con uno mismo y el entorno.

Y Dispondremos de un comedor espacioso donde seguir practicando la atención plena en relación con la comida . La comida es vegetariana en sus componentes, aunque cocinada a la manera tradicional de la región.


Retiro de fin de semana octubre 2023

Un retiro de fin de semana se convierte en un refugio tranquilo, lejos del ruido y las prisas de nuestra vida cotidiana. En este retiro, nos sumergimos en la práctica de la meditación vipassana, también conocida como Mindfulness, donde el arte de la observación se vuelve nuestro aliado. Nos sentamos en silencio, observamos con atención cada pensamiento, cada sensación, exploramos los rincones de nuestra mente y corazón, dando espacio a lo que surge en nuestro interior.

A medida que nos adentramos en esta práctica de observación, comenzamos a asentar al testigo en nosotros, a aquel que observa sin juzgar, sin interferir. Es un viaje de intimidad, un encuentro sincero con uno mismo, donde tanto nuestras luces como nuestras sombras salen a la superficie.

Aquí, nos encontramos cara a cara con nuestros propios cielos y demonios internos, con todo aquello que llevamos dentro.

Este proceso no es siempre fácil. Puede ser un desafío enfrentarse a los propios miedos, inseguridades y neurosis. Pero es a través de este enfrentamiento honesto y humilde que aprendemos a soportarnos, a aceptarnos tal como somos, con nuestras imperfecciones y nuestras virtudes. Nos conocemos mejor, comprendemos nuestras neurosis y, poco a poco, vamos madurando.

Madurar implica conocer nuestra verdadera dimensión, saber quiénes somos realmente, con nuestras fortalezas y debilidades. No hay camino hacia la madurez sin rendirse a la propia esencia, sin aceptarse con humildad y sinceridad. Al conocer nuestra dimensión, al rendirnos a lo que somos, encontramos el camino para crecer, para transformarnos en nuestra mejor versión.

Este retiro de meditación es, entonces, una invitación a la reflexión, a la autoexploración, a la aceptación. Es una oportunidad para detenerse, para mirar hacia adentro, para crecer desde la honestidad y la humildad. En este espacio de silencio y observación, encontramos la posibilidad de madurar, de ser más conscientes, de vivir de una manera más plena y auténtica. Es un regalo, un momento de pausa en el que podemos ser verdaderamente nosotros mismos.

Información

Horario: del viernes a las 19:00 al domingo después de la comida.

Precio: 260€

Fechas: 27 al 29 de octubre de 2023

Inscripción: baraka@barakaintegral.org 605 626 055 / 943 42 67 50

Instructor

Pablo Lasa

  • Formador de Instructores en Mindfulness
  • Profesor de Meditación
  • Profesor (facilitador) de Retiros
  • Profesor y compositor de Música
  • Cursos de Mindfulness en CAP (Formación de Gobierno de Navarra)
  • Cursos de Mindfulness para INAP (Gobierno de Navarra)
  • Instructor de Mindfuless acreditado en
  • Meditador
  • Estudio del Dharma con el maestro Fernando Rodríguez.
  • Retiros meditativos con Fernando, en GOENKA y en

Retiros urbanos Baraka 2024

Un día de práctica de atención consciente

El retiro urbano es una gran oportunidad para dar un nuevo impulso a tu práctica y descubrir nuevos espacios a explorar y nuevas maneras de hacerlo en silencio. Un día entero para indagar y observar nuestras sensaciones, emociones y pensamientos, como lo que son, actividades en marcha del organismo
Estos retiros tienen como objetivo ofrecer a todas aquellas personas que han tenido ya algún contacto con la meditación, una posibilidad de bucear e ir profundizando un poco más allá de lo experimentado en las salas o en su propia casa.

Estructura

Por la mañana se combinarán ejercicios de Qi Gong con meditaciones sentadas y caminando.
Al mediodía, a la hora de comer, seguimos ejercitando la atención consciente momento a momento en relación con la comida.
Por la tarde empezaremos con ejercicios de consciencia corporal dándole continuidad con meditaciones de pie, caminando y sentadas. Finalizamos el día cantando un mantra.

El retiro empezará a las 9:30 y terminará a las 20:00. Comemos en Baraka. La idea es estar un día en silencio para poder profundizar en la práctica, en el desarrollo de la atención y poder observar nuestros procesos.
Daros el regalo de un día sin atender necesidades y demandas externas, que también son muy importantes, pero por un día las aparcamos hasta las 20:00
Al mediodía paramos 2 horas, procurando no salir o como mucho una vuelta al paseo nuevo. Podemos hacer la siesta en Baraka. Eso sí, acordaros de traer una mantita o algo para taparos porque después de comer se descansa y a la tarde hay una práctica corporal de relajación que tendréis que taparos.

Meditar en grupo apoya el trabajo individual y nos da fuerza para seguir adelante.

Qué llevar

Ropa cómoda.
Comida ligera.
Toalla por si se quiere duchar.

Información

Horario: del viernes a las 19:00 al domingo después de la comida.

Precio: 60€ 60 Se paga el mismo día entregándolo a la instructora. (no incluye la comida)

Fechas:

  • 3 de marzo con Isabel Markalain
  • 28 de abril con Isabel Markalain
  • 15 de junio con Fer Gorostiza

Lugar: Baraka - Donostia-San Sebastián

Inscripción: baraka@barakaintegral.org 605 626 055 / 943 42 67 50

Instructoras

Isabel Markalain

Maestra de meditación e instructora de Chi-Kung

Soy Isabel Markalain instructora de mindfulness por el centro de Psicología Integral Baraka con quien colaboro desde hace 8 años como docente. Instructora de meditación formada en la Escuela Meditación Dhiravamsa con quien he trabajado a lo largo de 30 años hasta su fallecimiento. En el año 90 completé una formación de Qi Kung en el Instituto Europeo Qi Gong dirigido por Ives Requena y, posteriormente, he completado la formación de Yoga Síntesis y de Meditación Síntesis.

Fer Gorostiza

Instructora de Mindfulness Avanzado (Baraka), profesora de yoga (Sadhana), yoga terapéutico (pranananasyoga), Técnico superior en prevención de riesgos laborales, especialidades de seguridad, higiene, ergonomía y psicosociología (universidad Francisco de Vitoria). Maestra y filóloga (UPV).


Retiro de 3 días mayo 2024

Retiro de meditación vipassana de 3 días con Isabel Markalain y Lourdes Lasa del 23 al 26 de mayo.

Cuando nos adentramos en el mundo de la meditación y conseguimos, no sin esfuerzo, instaurar una práctica más o menos diaria con entusiasmo y con ganas de profundizar nos va nos vamos encontrando con una serie de dificultades para poder instalarnos en ese silencio interior tan necesario para la práctica.

La quietud del cuerpo nos llevará hacia la quietud de la mente para poder entrar en el silencio, para poder observar cuáles son nuestros procesos. Pero lo que realmente resulta difícil es entrar en el silencio de los juicios, de las expectativas, de lo que nos arrastra, de lo que está bien de lo que está mal, de lo que está permitido de lo que está prohibido, de lo que me gusta de lo que no me gusta; juicios emitidos inconscientemente porque tenemos una mente condicionada que nos impide estar en medio de la realidad.

En un retiro tenemos los elementos necesarios, externos e internos, que nos ayudan a transitar desde la actividad cotidiana a lo que realmente buscamos en la meditación. Y cada persona buscará cosas diferentes, pero sí que en todas, en todos, quizás encontremos ese anhelo de trascendencia y de búsqueda de ese yo profundo, de esa conexión con la Totalidad.

Encontrarnos con la realidad para poder observarnos en profundidad, sin los patrones de condicionamiento que habitualmente nos dominan y nos hacen perder libertad, es uno de los objetivos de un retiro, porque se dan las condiciones idóneas para que podamos entrar en esa profundidad que da el silencio. No hay nada que hacer. Las necesidades están cubiertas precisamente para que eso se dé. No tenemos que preocuparnos de la organización de nuestra vida cotidiana, ni del trabajo, etc. Nos imbuimos en un estado de conexión con lo que nos rodea desde la sencillez y desde la observación.

No se pretende ninguna experiencia extraordinaria; simplemente darte el tiempo y el permiso para estar contigo, con la profundidad que eres.

Baraka Isabel Markalain

En el retiro propongo además una práctica física que será Qi Gong y Yoga que nos van a permitir armonizar cuerpo y mente a través de un trabajo postural, energético, intencional y de atención consciente. Serán los elementos idóneos para que, cuando nos sentemos hacer la práctica formal de meditación, podamos estar en la observación de esos procesos que de otra manera nos resultan reactivos la mayoría de las veces.

Así desde un marco seguro nos encontraremos con el deseo, con el rechazo, con la ira, con el miedo, con la ansiedad, con la angustia, etc. Y también con el amor, con la alegría, con la compasión, con la amabilidad, etc. Poder comprender que esos procesos son impermanentes, insatisfactorios y carentes de entidad propia es un alivio.

Esa atención consciente la vamos trasladando a cada momento del día: al comer, al pasear, al asearnos… sentiremos ese despertar de la sensibilidad cuando la mente va parando y desde ahí experimentamos el contacto con la naturaleza.

El apoyo del grupo es de una riqueza incalculable; cada participante aporta su granito de arena creando esa energía de la atención que va traspasando velos de ignorancia. Es la fuerza de la práctica compartida. Es una energía de amor, de cuidado que el grupo emana y en la que te sostienes.

Te invito a compartir este pequeño desafío.

Información

Horario: del jueves a las 19:00 al domingo después de la comida.

Precio: 340€

Fechas: 23 al 26 de mayo

Inscripción: baraka@barakaintegral.org 605 626 055 / 943 42 67 50

Instructoras

Isabel Markalain
Maestra de meditación vipassana

A finales de los 80 recibe la formación de Instructora de Qi Gong en la escuela de Tai Chi Chuan de San Sebastián. De 1989 a 2001 realiza con Dhiravamsa una formación de 4 años de instructora de meditación. En 2014 recibe la transmisión de Dhiravamsa. Instructora de Mindfulness.

Lourdes Lasa

Instructora de Chi-Kung

Formada en chi-kung en la escuela de tai-chi dirigida por Juan Gorostidi y en sihatsu en la escuela de amigos del sihatsu de Madrid. Formada en meditación vipassana dirigida por el maestro Dhiravamsa. Dirige las sesiones chi-kung dentro del programa de trabajo corporal en los retiros con el maestro Dhiravamsa en el país vasco.


Retiro Mindfulness Online Diciembre 2024

¿Se puede realizar un retiro en casa o en un lugar cotidiano?

Sí, se puede.

Un retiro online, nos permite observar la realidad cotidiana desde otra perspectiva y de esta manera romper con los condicionamientos y automatismos a los que estamos acostumbrados en nuestro espacio de confort. Además, como todo retiro, penetras en tu interior para observar, conocerte, indagar y madurar en tu desarrollo personal. También nos permite descansar del estrés en el que vivimos. Es una pausa en el camino.

¿Es muy diferente a un retiro presencial?

Sí y no.
En lo que concierne a la práctica meditativa, la diferencia está en tu grado de adherencia y depende del nivel de concentración (samadhi) que puedas acumular en tu práctica. Desde el aspecto grupal hay que decir que, somos seres humanos que empatizamos con la cercanía física y, por lo tanto, la ayuda del grupo presencial favorece la práctica.
Sin embargo, es importante mencionar que la conexión virtual también crea un sentido de grupo y de pertenencia. Estoy contento con los resultados grupales en entornos virtuales, podemos decir que poco a poco nos vamos habituando a esta tecnología.
Un retiro Online, nos permite observar la realidad cotidiana desde otra perspectiva y de esta manera romper con los condicionamientos y automatismos a los que estamos acostumbrados en nuestro espacio de confort. Además, como todo retiro, penetras en tu interior para observar, conocerte, indagar y madurar en tu desarrollo personal. También nos permite descansar del estrés en el que vivimos. Es una pausa en tu camino, un tiempo dedicado a ti mismo para relajarte y cargar las pilas.

Para quién

Este retiro está dirigido a cualquier persona que tenga nociones básicas sobre la meditación o que haya hecho un curso de Mindfulness.

Metodología

El viernes nos conoceremos y daremos las instrucciones oportunas.

Alternaremos meditaciones sedentes, de pie, caminando, conciencia corporal, así como meditaciones informales.

La charla nocturna estará dedicada a la práctica y los obstáculos en función de la idiosincrasia de los participantes.

Tendremos una entrevista individual para dar pautas que puedan ayudar a avanzar y profundizar en el trabajo individual.

Formato

El formato será en la plataforma Zoom en vivo

Necesidades:

Un lugar tranquilo donde no nos interrumpan, que tenga como mínimo 6 m² para que podamos caminar.

Tener la comida preparada para que solo sea un calentar o algo rápido de hacer.

Información

Horario:

  • Viernes: 19:00 – 21:00
  • Sábado: 8:00 – 21:00
  • Domingo: 8:00 – 14:00

Precio: 60 € individual - 90 € pareja

Fechas: 6 a 8 de diciembre de 2024

Inscripción: baraka@barakaintegral.org 605 626 055 / 943 42 67 50

Instructor

Pablo Lasa

  • Formador de Instructores en Mindfulness
  • Profesor de Meditación
  • Profesor (facilitador) de Retiros
  • Profesor de Música
  • Cursos de Mindfulness en CAP (Formación de profesorado. Gobierno de Navarra)
  • Instructor de Mindfulness acreditado en BARAKA.
  • Meditador Vipassana.
  • Estudio del Dharma con el maestro Fernando Rodríguez.
  • Retiros meditativos con Fernando, en GOENKA y en solitario.

Mini Cart 0

Tu carrito está vacío.