Entrar / Login

Autoconciencia a través del movimiento

Introducción al método Feldenkrais

¿Te gustaría explorar una nueva forma de mejorar tu calidad de vida a través del movimiento consciente?

El método Feldenkrais es un método de educación somática que utiliza el movimiento como herramienta principal para el desarrollo de uno mismo.

A través del movimiento suave y consciente aprendemos a organizarnos para movernos con el mínimo esfuerzo y máxima eficacia, no a través de la fuerza muscular, sino de un mayor conocimiento del funcionamiento del organismo (cuerpo/mente) y una mejor integración con nuestro entorno.

 

Este curso de 3 semanas está diseñado para ofrecerte una experiencia rica sobre los principios y fundamentos del método a través de una serie de lecciones prácticas que te ayudarán a:

  • Desarrollar la conciencia corporal
  • Reducir el estrés y la tensión muscular
  • Mejorar la calidad, la eficacia y la funcionalidad del movimiento
  • Mejorar la organización del sistema neuro-esquelético-muscular
  • Aumentar la flexibilidad (sin hacer estiramientos) y la coordinación.
  • Potenciar la creatividad y la autonomía

Para quién

Feldenkrais es un método de aprendizaje orgánico que permite a personas de todas las edades aprender a su propio ritmo. No se requiere tener una buena condición física ni experiencia previa, sólo la agilidad suficiente para poder tumbarse y levantarse del suelo.

Metodología / Cómo

Este curso es una introducción a las clases grupales y guiadas del método Feldenkrais, llamadas lecciones de Autoconciencia a Través del Movimiento (ATM).

Gran parte de estas lecciones se hacen en el suelo. Generalmente empezamos tumbados boca arriba haciendo un pequeño escáner corporal. Durante la clase serás guiado/a a través de la voz de la profesora, a explorar una progresión de movimientos suaves y orgánicos tomando descansos a menudo para percibirte y sentir los efectos de estos movimientos.

Organización

Formato

Presencial

Fechas y horarios

Viernes 13, 20 y 27 de Octubre de 18 a 19h

Precio

35€

Varios

Te recomiendo que traigas calcetines y una camiseta de manga larga que te puedas poner en caso de que hagamos algún movimiento de deslizarnos en el suelo.

Instructor

Paula Rodríguez

Profesora de corporalidad y movimiento

Tras cursar estudios en Brockwood Park School, escuela fundada por Jiddu Krishnamurti, dirigí mi interés al desarrollo humano a través de la conciencia corporal y la expresión creativa. Me formé como instructora de yoga en Yoga Síntesis con Julián Peragón, y he seguido aprendiendo de otros profesores y explorado diversos estilos. Desde niña he tomado clases de danza, he estudiado masaje Tailandés, soy profesora de Feldenkraisinstructora de Mindfulness (Instituto Baraka), terapeuta de Biodinámica Craneosacral y alumna de The Bamboo Body (escuela de movimiento basada en Ido Portal).


WEBINAR: MINDFULNESS. UNA URGENCIA EN EL AMBITO EDUCATIVO

En este webinar hablamos de lo que es mindfulness, como está la salud de nuestro sistema educativo y de lo que puede aportar el mindfulness para ir mejorándolo y cuidándolo. Al final presentamos  la segunda edición de la Formación de Mindfulness en la Infancia: como enseñar mindfulness a l@s niñ@s.  Una formación dirigida a profesionales de la educación, acompañantes, padres y madres y al público general. Una formación con un programa que aborda las necesidades de esta etapa, cómo ajustar las propuestas dando las herramientas y las pistas para generar tu propio programa, con un equipo de profesores con una profunda experiencia sobre la materia y en la que se cuidan todos los detalles y a todas las participantes.


Webinar: Psicología budista: claves e integración.

Webinar: 13 noviembre a las 19:00 horas (UTC+2) vía Zoom.

Inscríbete y te enviaremos el enlace para el evento.

Podemos hablar de la psicología budista como una ciencia de la mente, una comprensión altamente sofisticada de su funcionamiento. Toda ella, se orienta a lo práctico, lo experiencial y su propósito fundamental es liberar lo mejor del potencial humano. Fernando Rodríguez

Fernando Rodríguez Bornaetxea cuenta con un profundo estudio de Dhamma y una larga trayectoria como investigador y clínico en el ámbito de la psicología. El resultado de ello es una síntesis precisa y rigurosa que enriquece y relaciona ambas visiones y que permite su adaptación al desarrollo teórico y a la práctica clínica dentro de la cosmovisión occidental.

Desde enero de 2024 esta síntesis se materializará en el primer curso de Psicología budista que organiza Baraka. Un curso guiado por Fernando y con el apoyo en la parte práctica de los diferentes maestros e instructores que conforman el equipo de Baraka. 

En este encuentro online, se hablará del las claves de la Psicología Budista y de su relación e integración en la Psicología occidental. Además se presentarán los fundamentos del curso y se solventarán todo tipo de dudas que pueda haber entre los participantes.

Formulario de asistencia: PINCHA Y RELLENA

Desde enero de 2024


Webinar: Practicando mindfulness con niñas y niños.

 26 octubre a las 19:00 horas (UTC+2) vía Zoom.

Inscripción gratuita. Sigue el enlace al final del post y te enviaremos el enlace para el evento.

Victoria Martín Moreno, fundadora de Cocotips, junto a su equipo nos contará en este webinar cómo enseñar mindfulness a los niños y niñas, de manera que adquieran habilidades tan importantes como la capacidad de poner atención, regular emociones y aprender a tener un trato amable y respetuoso hacia uno mismo y hacía los demás.

Además nos regalará algunos tips  en relación al Mindfulness y la Infancia; así como una pequeña práctica.

Podrás también conocer de primera mano la formación Mindfulness e infancia. Esta formación que ya va por su octava edición en Madrid, será la 1ª promoción de la formación que se va a hacer en San Sebastián, desde febrero de 2024. Esto es posible porque dos grandes referentes del mundo del mindfulness, Cocotips y Baraka, han decidido colaborar juntos.

La Formación Mindfulness e infancia está dirigida a profesionales de la educación, acompañantes, padres y madres y al público general. Una formación con un programa que aborda las necesidades de esta etapa, cómo ajustar las propuestas dando las herramientas y las pistas para generar tu propio programa. Una formación que cuenta con un equipo de profesores con una profunda experiencia sobre la materia. Una formación en la que se cuidan todos los detalles y a todas las participantes.

Inscríbete de forma gratuita y te enviaremos el enlace para acceder al webinar: PINCHA Y RELLENA

Desde febrero de 2024


MEDITACIÓN MATUTINA ONLINE

La verdadera generosidad con el futuro se halla en dar todo al presenteAlbert Camus

 

La continuidad de la práctica diaria en grupo

Tras dos años de su puesta en marcha el encuentro diario de práctica de las mañanas sigue creciendo. Es un espacio que facilita la continuidad y la adherencia a la práctica y en el que nos encontramos meditadores y meditadoras con distintos niveles de experiencia pero con un propósito común.

Para este tercer año introducimos algunas novedades. En la nueva propuesta vamos a implicar en las guías de meditación a la gran mayoría de instructores y maestros de Baraka. Dando la oportunidad de conocer diferentes maneras de guiar, conociendo la particularidad de cada miembro de Baraka. Desde Baraka, vemos necesario proponer y crear este recurso grupal para la gente que medita o que quiera generar una continuidad diaria en la práctica. Ofrecemos dos horarios para meditar con unos 15 minutos de guía, con la intención de ayudar a los participantes a ir entrando en la práctica. 

“Tener la posibilidad de este recurso me ha permitido afianzar la práctica diaria, dándole regularidad, y generando un sentimiento de no soledad, de compañía; además de saldar algunas cuantas dudas”. Xabi - Participante

Participa gente con mucha experiencia y gente que se está formando como instructor de mindfulness. Personas que tienen dificultades en participar en un grupo de manera presencial para meditar y que ésta se lo ofrece. El online nos ha permitido que gente de Alicante, Andalucía y diferentes lugares de la península nos juntemos con la misma intención: indagar en el origen del sufrimiento y allanar el camino para su cese.

El grupo y la práctica continuada, incluso en épocas estivales, nos da esa fuerza que necesitamos para mantenernos despiertos momento a momento en el día a día. Ofreciéndonos la oportunidad de estar trayendo la plena consciencia a cada momento.

La meditación matutina te ofrece desde septiembre del 2023:

  • Un espacio (sala) en dos horarios diferentes al día donde meditar en grupo; con una guía los primeros 15 minutos o sin guía.
  • Un grupo con parecidas inquietudes, dudas y experiencias sobre la práctica. 
  • 8 instructores con experiencia para poder aclarar, sumar y avanzar en tu comprensión de la meditación Vipassana.

A quién va dirigido:

Cualquier persona que quiera practicar meditación Vipassana. Especialmente a aquellas personas que se han formado como instructores de mindfulness o que lo están cursando y que necesitan de la comunidad, del grupo para afianzar la práctica diaria.

Objetivos:

  • Estar más conscientes en nuestro día a día.
  • Ir cogiendo adherencia a la práctica.
  • Ir profundizando en las enseñanzas a través de la práctica diaria.
  • Dar la oportunidad a los meditadores de un punto de encuentro para la práctica en grupo.
  • Generar un espacio de preguntas y de compartir las experiencias de la práctica.

 

Fechas y horarios:

Es posible incorporarse en cualquier momento del año. 

Habrá un espacio de preguntas después de cada sesión para aclarar dudas sobre la práctica y poder compartir con el grupo tus experiencias. (15 min.)

 

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes sábado Domingo
6:30-7:15 Con guía Sin guía Guía de la Formación de Instructores Sin guía Con guía
7:30-8:15 Guía de la Formación de Instructores* Con guía Sin guía Con guía Con guía Sin guía Sin guía

*Guía de la formación: en esta sesión el contenido tendrá relación con la práctica del módulo de la formación de instructoras de mindfulness de baraka. Es, de todas formas una práctica abierta e interesante para todas y todos.

Aportación:

Ofrecemos este espacio para la práctica de la meditación desde la buena voluntad y desde la generosidad. Es por ello que invitamos a cualquier persona a tomar parte, a que pruebe sin dar nada a cambio. Y una vez que experimente que este espacio adquiere valor en su vida puede empezar a hacer donaciones. 

 

Forma de aportar:

Concepto: Poner el número 06 + nombre +DNI + MATUTINA + mes. 

Cuenta corriente: ES60 2095 5001 0091 1539 1590

 

Uso de la plataforma online

  • Necesitas instalar la plataforma Zoom en el ordenador o el móvil. 
  • Una vez que hayas elegido “ENTRAR EN UNA REUNIÓN”.
  • Introduces el ID y la contraseña abajo expuesta. 

ID: 352 268 9888

Contraseña: Matutina

Más información e inscripción:

Danel Iñurritegui Tellería. Coordinador de la escuela de Meditación Vipassana Integral de Baraka

Teléfono:  665128321 ; Mail: danel@barakaintegral.org

Formulario de inscripción: ENLACE

 

Es imposible transmitir a otra persona la sabiduría y la intuición. La semilla ya está ahí. El buen maestro es quien sabe llegar a esa semilla y permitir que despierte, crezca y se desarrolle”

Thich Nhat Hanh


Movimiento Vital Expresivo “Nutrición” Otoño 2023

Nutrición

El cuerpo humano es un gran regalo para cuidar y honrar con alegría y mucho mimo. Nutrimos cuerpo, mente y alma al movernos con el movimiento, la música, la respiración y la voz. Igual que hacemos en la alimentación nos alimentamos de toda la riqueza del movimiento vital expresivo, nos recargamos de energía y vitalidad y desechamos tensiones y todo aquello que nos sobra.

Qué es el Movimiento Vital Expresivo (MVE)

El Movimiento Vital Expresivo (MVE) es una de las herramientas nucleares del Sistema Río Abierto. Es una terapia psicosomática que nos ayuda a expresar con el cuerpo, con el movimiento, como nos sentimos por dentro. En términos más académicos, nos ayuda a reconectar el cuerpo, lo material, lo que podemos tocar (soma), con la mente, la conciencia, lo espiritual, que no podemos tocar, ni ver (psique).

En cada sesión desarrollamos las tres principales inteligencias humanas: la instintiva-ancestral (nuestros apoyos, el instinto de supervivencia, lo terrenal…), la emocional-afectiva (lo blandito, el sentimiento de unión, el amor y el coraje…) y la racional-intelectual (la reflexión, el conocimiento, la conciencia de ser…) y entramos en lugares del cuerpo que van abriendo, mostrando… articulaciones, músculos, órganos, emociones, capas más sutiles … para ir poco a poco escuchándolos/as, aflojándolos/as, dándoles espacio, vitalidad, expresión y conciencia.

Beneficios del MVE

  1. Flexibilizar, nutrir y activar el cuerpo.
  2. Mejorar la autoestima, las ganas de vivir y la inocencia.

A quien va dirigido

A personas que quieren potenciar su capacidad y disfrute con su cuerpo en contacto con otros.

Información e inscripción

Fechas y lugar

Sábados, 28 de octubre y 23 de diciembre, de 11:00h a 13:00h

Centro de Psicología Integral Baraka (Donostia)

Coste

20€ la sesión

Inscripción

 baraka@barakaintegral.org 605 626 055 / 943 42 67 50

Teresa Martínez

Soy licenciada en Psicología Clínica e Instructora de Río Abierto, titulada en Terapia Familiar Sistémica, Psicoterapia Integrativa (programa SAT de Claudio Naranjo).
Facilito a las personas el estar en el mundo con una actitud abierta y comprometida. Al mismo tiempo que las acompaño en su proceso de sanarse y sanar sus relaciones, de cuidarse y de cuidar, con amor.

Baraka Teresa Martínez Peñalba

Taller de formación en Feldenkrais

EL SISTEMA SUSPENSORIO DE LAS COSTILLAS con Jaime Polanco

Muchas veces en el entorno del Método Feldenkrais hemos escuchado las diferentes formas de nombrar la caja torácica, en distintos idiomas: en castellano es una “caja” (sin saber su composición o materiales), en ingles una “jaula”, en alemán una “cesta” o incluso una “coraza” en latín original

La organización de la caja torácica nos orienta directamente a considerar funciones vitales como la respiración, el sostén de la cabeza y la orientación de los telereceptores, la absorción de la fuerza de gravedad por el esqueleto, su transmisión hacia el suelo o nuestra forma de caminar.

A lo largo de esta formación avanzada abordaremos desde diferentes perspectivas la relevancia de la caja torácica en la organización de la acción y las distintas conexiones funcionales que pasan por el complejo sistema suspensorio de las costillas.

En IF introduciremos nuevas variaciones que incluyan las direcciones de las costillas en el espacio y exploraremos la integración de la caja torácica en la autoimagen, completando el mapa del ser.

Abordaremos, entre otros temas:

  • Costillas, direcciones y puntos de apoyo.
  • La caja torácica y la fuerza de gravedad.
  • El soporte hidro-neumático y su relevancia para estar en pie.
  • El declive de la columna vertebral: direcciones paradójicas para sostenernos
  • Seguiremos profundizando en la capacidad de observación y la relación entre ATM e IF.

Organización

Fechas: 3-6 de julio de 2025

Lugar: Baraka San Sebastián

Horario:  Jueves 16.00 a 20:00 con una pausa corta (20 minutos). Viernes y sábado de 10:00 a 17:00. Domingo de 10:00 a 14:00 con pausa corta (20 minutos)

Destinatarios: profesores de Feldenkrais graduados. Si eres estudiante en el 4º año de formación, por favor contacta con nosotros para valorar la posibilidad de tu participación en el taller.

Materiales: de ser posible, haznos saber si puedes venir con materiales para el trabajo de IF (camilla, rulos, soportes para la cabeza)

Precio: 300€

Inscripción: Completa este formulario: INSCRIPCIÓN TALLER JULIO 25

Más información: paula@barakaintegral.org +34 634 43 47 34

Jaime Polanco

Formado como fisioterapeuta en la Universidad Complutense de Madrid, completé mi formación como profesor de Feldenkrais en el Instituto Feldenkrais, bajo la dirección pedagógica de Paul Newton.

 Mantengo una práctica regular de clases de ATM y sesiones de IF, principalmente en Madrid, y talleres y cursos en diferentes entidades y universidades públicas y privadas, labor que compagino desde el año 2020 con el trabajo como Assistant Trainer en formaciones de España, Portugal, Italia, Suecia, China, Rusia o Eslovenia.

Además del continuo estudio de los materiales y el pensamiento de Moshe Feldenkrais, me interesa la biomecánica y la neurociencia, aunque en los últimos años siento que la magia es el arte que más influye en mi forma de practicar nuestra profesión, por su interés en campos como la atención, la percepción, la memoria, la imaginación y las emociones.

 Me considero claro y adaptable en mi forma de enseñar y creo que la principal labor de un profesor es crear las condiciones para que emerjan las capacidades que ya están en los alumnos.


Taller de sexualidad con Albert Rams

Donostia-San Sebastián 10-12 de mayo 2024

Desde 1981 vengo llevando a cabo este Taller, que se ha convertido en el decano de los talleres de sexualidad de enfoque gestáltico en España.

Muchos participantes lo han calificado de “desatascador de tuberías“, “deshacedor de entuertos”. Se sustenta en una visión muy amplia de la sexualidad que abarca desde la libido/kundalini a la coitalidad, pasando por la sensualidad, el erotismo y la genitalidad. Entiende que somos víctimas de una visión tópica y caduca de la misma que podríamos resumir en NUEVE “entuertos” o engaños.

1.- Sexualidad, como digo en el párrafo anterior, no es solo coitalidad

2.- La sexualidad no sólo como, eventualmente y para quien voluntariamente así lo desee, “desnudar el cuerpo”, sino también y sobre todo “desnudar el alma”. La sexualidad como intimidad (fundamentalmente con un@ mismx y, eventualmente, con otrx).

3.- No Una Sexualidad sino varias, muchas posibles y buenas, tantas como personas. No hay “normalidad”, cuya presunción tortura y neurotiza.

4.- El acceso al placer en el presente está trabado y larvado por la propia biografía, en la que suele haber mayor o menor disforia (asuntos pendientes, abusos recibidos o ejercidos, maltratos, traumas, cosas no dichas…). Hay maneras sencillas y eficaces (y no tan terribles en la buena práctica…) de acercarse a ello y “limpiarse” (catharsis), “quitarse muertos de encima”.

5.- Hay técnicas efectivas e indoloras de acercarse a vivir - de un modo pautado, controlado y limitado por cada quien - lo que necesito/deseo vivir de mi propia sexualidad/afectividad en este momento de mi vida. Trabajo con el propio deseo.

6.- Sólo si contemplamos también lo edípico podemos entender y eventualmente modificar lo que nos ocurre ahora con nuestras relaciones íntimas con hombres y mujeres.

7.- La sexualidad puede llegar a ser una forma de espiritualidad (tantra, taoísmo, dionisismo...).

8.- Tiene dimensiones socio- político – culturales que, a veces, hay que considerar para entenderla plenamente.

9.- Así, como dimensiones cósmicas, que, en algún momento y circunstancia, nos pueden influir.

Es posible también estar en pareja y que el trabajo te resulte útil, a ti y a tu pareja, sin obligatoriamente ponerla en crisis, más bien al contrario... Consulta conmigo. ¡Tengo 40 años de experiencia en ello… ¡

Organización

Formato: Presencial

Fechas y horario:

10-12 de mayo 2024

Horario: pendiente

Precio: 250€

Para recibir más información y poder formalizar la matrícula puede contactar con BARAKA en baraka@barakaintegral.org / 605 626 055 – 943 42 67 50.

Albert Rams

Psicólogo, colegiado 2748. Psicoterapeuta y formador/ supervisor de terapeutas desde 1979. Cofundador en 1989, y Codirector de l´ "Escola del Taller de Gestalt de Barcelona". Miembro de Honor de la Asociación Española de Terapia Gestalt. Fue el primer español en impartir Formación Gestáltica en Barcelona, y uno de los primeros del estado español. Profesor Invitado desde los años ochenta en diversas Escuelas de Formación en Terapia Gestalt del sur europeo (París, Bruselas, Milán, Ginebra...) y del estado español Discípulo de Guillermo Borja (Memo) y de Claudio Naranjo, de quien fue colaborador en los primeros SAT´s en España en los noventa. Uno de los pioneros de la psico-musicoterapia y de la sexo-terapia gestáltica, ha desarrollado en ambas aplicaciones a la clínica individual y de grupo. Autor de seis libros hasta ahora ( séptimo en proceso de escritura: "Una Psicoterapia Espiritual ") sobre Clínica, Atención y Trabajo Espiritual, Sexualidad, Paternidad, y Músico-terapia Gestálticas, además de una treintena de artículos.


Around the middle line with Jaime Polanco

When approaching the topic of the middle line we are facing one of the fundamental elements in the organization of our actions, which relates to movement, orientation and perception.

The importance Moshe Feldenkrais gives to the middle line becomes obvious when we discover, after delving deeper into his teaching, the amount of lessons that, in a more or less direct way, have an effect in fundamental aspects such as:

- The support of the head

- The organization of twisting

- The regulation of tone in either sides of the body

- The formation of three-dimensional images

- The spacial orientation

- Balance

This advanced training offers a journey starting at the early stages of embryonic development, all the way to complex actions. On the way, the imagination will play a fundamental role, given the conceptual nature of the middle line.

Supported by the analysis of a series of ATMs, we will build an innovative and very dynamic FI lesson, which requires the active participation of our student and has a very deep effect on self-image.

Some of the concepts supporting this advanced training are:

- The middle line, a functional experience with a biological support.

- The quality of the listening in the contact to another.

- The power of working with the eyes.

- The regulation and coordination between cerebral hemispheres.

- The effectiveness of the movement coming from a well organized central axis.

Back in 2018, I started working on the development of a Functional Integration that was deeply connected to the experience of the middle line. After showing the work to some colleagues, in February 2023 I taught it for the first time in the format of an advanced training in Germany, for a group of practitioners that received it with excitement. I'm eager to share again the outcome of these years of research.

Organization

Dates: 23rd - 25th February 2024

Location: Baraka Integral Institute in San Sebastian, Spain

Times: Friday 4pm to 8pm; Saturday and Sunday 10am to 12.30pm and 13.30pm to 4pm

Participation: This is a post graduate training for Feldenkrais practitioners. If you are coursing the 4th year of your training, please contact us to assess your participation.

Materials: Please let us know if you are able to bring your own material for the FI work (such as table, rollers, head supports)

Fee: 220e. 200e early bird (until October 17th). 190e for members of the AFKE (Asociación Feldenkrais España). 190e if you sign up to both intensive trainings with Jaime Polanco.

Inscription. FORM

Jaime Polanco

Licensed in physiotherapy by the Complutense University of Madrid, I completed my training as a Feldenkrais practitioner at the Feldenkrais Institute, with Paul Newton as my Educational Director.

I teach ATM and FI lessons regularly, mostly in Madrid, and workshops and courses at various entities and universities. And, since 2020, I combine that with working as an Assistant Trainer in trainings in Spain, Portugal, Italy, Sweden, China, Russia and Slovenia.

As well as my continuous study into Feldenkrais' materials and thinking, I'm interested in biomechanics and neuroscience, although in the last years I feel that magic is the art that influences most my way of practicing our profession, for its interest in fields such as attention, perception, memory, imagination and emotions.

I consider myself to be clear and adaptable in my way of teaching and I believe the main job of a teacher is to provide the conditions for the capacities that are already within the students to emerge.


Alrededor de la línea media con Jaime Polanco

Al abordar el tema de la línea media estamos ante uno de los elementos más fundamentales en la organización de nuestras acciones, que se relaciona con el movimiento, la orientación o la percepción.

La importancia que Moshe Feldenkrais otorga a la línea media resulta evidente cuando, al profundizar en su enseñanza, descubrimos la multitud de lecciones que, de forma más o menos directa, influyen en aspectos fundamentales como son:

  • El soporte de la cabeza.
  • La organización de los giros.
  • La regulación del tono en ambos lados del cuerpo
  • La formación de imágenes tridimensionales.
  • La orientación espacial.
  • El equilibrio.

Esta formación avanzada propone un viaje que comienza en los primeros estados del desarrollo embrionario y llega hasta las acciones complejas. En el camino, la imaginación jugará un papel fundamental, debido a la naturaleza conceptual de la línea media.

Apoyados en el análisis de una serie de ATMs construiremos una lección de Integración Funcional novedosa y muy dinámica, que precisa de la participación activa de nuestro alumno y que tiene un efecto muy profundo en la autoimagen.

Algunos conceptos que darán soporte a esta formación avanzada:

  • La línea media, una experiencia funcional con soporte biológico.
  • La calidad escucha en el contacto con el otro.
  • El poder del trabajo con los ojos.
  • La regulación y la coordinación entre hemisferios cerebrales.
  • La eficacia del movimiento desde un eje central bien organizado.

Hacia el año 2018 comencé a trabajar en el desarrollo de una Integración Funcional profundamente conectada con la experiencia de la línea media. Tras mostrar el trabajo a algunas colegas, en febrero de 2023 lo enseñé por primera vez en el formato de una formación avanzada ,para un grupo en Alemania que lo recibieron con mucho entusiasmo. Estoy muy ilusionado por poder compartir de nuevo el fruto de estos años de investigación.

Organización

Fechas: 23-25 de febrero de 2024

Lugar: Baraka San Sebastian

Horario: viernes de 16:00 a 20:00; sábado y domingo de 10:00 a 12:30 y de 13:30 a 16:00.

Destinatarios: profesores de Feldenkrais graduados. Si eres estudiante en el 4º año de formación, por favor contacta con nosotros para valorar la posibilidad de tu participación en el taller.

Materiales: de ser posible, haznos saber si puedes venir con materiales para el trabajo de IF (camilla, rulos, soportes para la cabeza)

Precio: 220€. 200€ pronto pago (hasta el 24 de octubre). 190€ para miembros de AFKE (Asociación Feldenkrais España). 190€ si te apuntas a los dos entrenamientos intensivos con Jaime (Ver entrenamiento en febrero: ENLACE

Jaime Polanco

Formado como fisioterapeuta en la Universidad Complutense de Madrid, completé mi formación como profesor de Feldenkrais en el Instituto Feldenkrais, bajo la dirección pedagógica de Paul Newton.

 Mantengo una práctica regular de clases de ATM y sesiones de IF, principalmente en Madrid, y talleres y cursos en diferentes entidades y universidades públicas y privadas, labor que compagino desde el año 2020 con el trabajo como Assistant Trainer en formaciones de España, Portugal, Italia, Suecia, China, Rusia o Eslovenia.

Además del continuo estudio de los materiales y el pensamiento de Moshe Feldenkrais, me interesa la biomecánica y la neurociencia, aunque en los últimos años siento que la magia es el arte que más influye en mi forma de practicar nuestra profesión, por su interés en campos como la atención, la percepción, la memoria, la imaginación y las emociones.

 Me considero claro y adaptable en mi forma de enseñar y creo que la principal labor de un profesor es crear las condiciones para que emerjan las capacidades que ya están en los alumnos.


Mini Cart 0

Tu carrito está vacío.