Entrar / Login

PRÁCTICA COLECTIVA

“Tener la posibilidad de estos recursos me ha permitido afianzar la práctica diaria, dándole regularidad, sentir la fuerza y el compromiso del grupo generando un sentimiento de no soledad, de compañía; además de saldar algunas cuantas dudas”

Izaskun Robledo, meditadora

 

La palabra sangha literalmente significa “asamblea”, “comunidad“. Y en su sentido más amplio denomina tradicionalmente a la comunidad de personas que meditan y están comprometidos con el sendero del despertar. La práctica en grupo es una actividad importante para el sangha. En Baraka venimos ofreciendo desde hace 20 años diversos espacios y momentos para que ese pequeño sangha de Baraka encuentre posibilidades de práctica colectiva. Estos encuentros refuerzan la sensación de pertenencia al colectivo de personas que encuentran en la meditación un camino privilegiado hacia el cese del sufrimiento, algo que trasciende a nuestro pequeño grupo. La práctica colectiva acoge, recoge, refuerza y ubica la práctica individual, pero, además, es algo beneficioso para el colectivo y el planeta.

ONLINE

Meditación diaria matutina online.

¿Te imaginas empezar el día meditando en grupo y desde casa?, ¿contar con un grupo de gente que comparte tu misma intención y motivación a la hora de practicar? O incluso, ¿darle un empujón a tu práctica diaria?

Esto y mucho más, es lo que te puede aportar la meditación diaria matutina online.

Comenzamos el día con una meditación guiada y en silencio. En todas las sesiones hay un espacio final de unos 15 minutos para compartir experiencias o plantear dudas o dificultades. 

Desde nuestra propia experiencia en la práctica de la meditación, sabemos lo difícil que resulta mantener una regularidad. Esta misma regularidad tiene mucha importancia para poder ir profundizando en este camino que hemos elegido y que nos acerca al origen del malestar y al entendimiento de cómo se produce. El grupo y la práctica continuada nos da esa fuerza que necesitamos para mantenernos despiertos, momento a momento, en el día a día. 

Con lo cual, la meditación matutina te ofrece: un tiempo donde meditar en grupo, diferentes prácticas de meditaciones guiadas, un ancla (el compromiso del grupo) al cual agarrarte en esos días de dudas y pereza, y personas con parecidas inquietudes, dudas y experiencias sobre la práctica. 

Guiando vas a encontrar varios instructores con experiencia, con los que podrás aclarar, sumar y así poder avanzar en tu comprensión de la meditación Vipassana. Los dos horarios son:

  • De 6:30 a 7:15 de lunes a viernes
  • De 7:30 a 8:15 de lunes a viernes

Es posible conectarse los días que se quieran y en el horario más conveniente. Esta es una actividad sostenida por Baraka y por los instructores. Eres libre de acceder. Si ves que es beneficioso para tu práctica y quieres contribuir a su sostenimiento económicamente, lo puedes hacer con una donación

El acceso es vía Zoom con la ID: 352 268 9888 y la contraseña: Matutina

Información completa de la Meditación Matutina curso 2024/2025 (anexo 1)

Meditación de fin de semana y festivos online.

Esta actividad es completamente gratis. En ella nos juntaremos a meditar en formato online y en silencio. Habrá un instructor que tocará la campana para el comienzo y el final de la meditación. Este mismo instructor estará disponible para solventar dudas, escuchar experiencias, etc al final de la meditación 

El acceso es vía Zoom con la ID: 352 268 9888 y la contraseña: Matutina

 

PRESENCIAL

Una vez a la semana medito en grupo presencialmente:

Meditación los jueves de 20:15 a 21:00 en modo presencial. Esta actividad nos ofrece un tiempo y un espacio para meditar en grupo de manera presencial. Da igual el tipo de meditación que practiques. Lo que Baraka quiere ofrecer es un espacio y un tiempo de silencio meditando en grupo. Habrá un instructor que toque la campana para comenzar y a los 40 minutos para terminar. Cerramos la actividad en círculo cantando tres OMs.

 

Un Domingo al mes disfruto de la práctica en presencia del grupo:

Nos reunimos un Domingo al mes, por la mañana, para hacer un intensivo de 3 meditaciones de 45min. La campana suena a las 10, 11 y 12. Se puede asistir a todas las horas o a cualquiera de ellas. Recomendamos que la gente venga unos cinco minutos antes para cambiarse en silencio y esperar a que suene la campana para comenzar a meditar.

Estas son las próximas fechas:

2025

  • 13 de abril 
  • 11 de mayo
  • 5 de octubre
  • 2 de noviembre
  • 7 de diciembre

2026

  • 11 de enero
  • 1 de febrero
  • 1 de marzo
  • 19 de abril
  • 3 de mayo
  • 7 de junio

 

Estas dos actividades están sostenidas por Baraka. No tiene un precio fijo, pero apelamos a tu reconocimiento y generosidad para ayudar al mantenimiento de estas iniciativas. 

Es por ello que ponemos una caja en la entrada, con la intención a invitar a que la gente que quiera pueda donar lo que le parezca.

 

MEDITACIÓN MATUTINA ONLINE

La práctica consiste en transformarte a ti mismo.

Si no tienes basura, no tendrás nada para hacer abono.

Y si no tienes abono orgánico,

no tendrás nada para alimentar la flor que hay en ti.

Thich Nhat Hanh

 

La continuidad de la práctica diaria en grupo

¡Vamos creciendo como comunidad! Año tras año vemos que cada vez más gente se suma a esta propuesta de practicar la meditación en grupo desde casa. Y esto es como para celebrarlo. Ya que la lectura que hacemos es que la gente está validando el recurso por que le está sirviendo. Le está aportando fuerza y compromiso para la adherencia a la práctica de la meditación.  

Es una actividad que curso a curso ha ido cambiando e innovando. En el estamos implicados en las guías de meditación la gran mayoría de instructores y maestros de Baraka. Dando la oportunidad de conocer diferentes maneras de guiar, conociendo la particularidad de cada miembro de Baraka. Desde Baraka, vemos necesario proponer y crear este recurso grupal para la gente que medita o que quiera generar una continuidad diaria en la práctica. Ofrecemos dos horarios para meditar con unos 15 minutos de guía, con la intención de ayudar a los participantes a ir entrando en la práctica. 

Participa gente con mucha experiencia y gente que se está formándose como instructor de mindfulness. Personas que tienen dificultades en participar en un grupo de manera presencial para meditar y que ésta se lo ofrece. El online nos ha permitido que gente de Alicante, Andalucía y diferentes lugares de la península nos juntemos con la misma intención: indagar en el origen del sufrimiento y allanar el camino para su cese.

El grupo y la práctica continuada, incluso en épocas estivales, nos da esa fuerza que necesitamos para mantenernos despierto momento a momento en el día a día. Ofreciéndonos la oportunidad de estar trayendo la plena consciencia a cada momento.

La meditación matutina te ofrece:

  • Un espacio (sala) en dos horarios diferentes al día donde meditar en grupo; con una guía los primeros 15 minutos.
  • Un grupo con parecidas inquietudes, dudas y experiencias sobre la práctica. 
  • 7 instructores con experiencia para poder aclarar, sumar y avanzar en tu comprensión de la meditación Vipassana.

A quien va dirigido:

Cualquier persona que quiera practicar meditación Vipassana. Especialmente a aquellas personas que se han formado como instructores de mindfulness o que lo están cursando y que necesitan de la comunidad, del grupo para afianzar la práctica diaria.

Objetivos:

  • Estar más conscientes en nuestro día a día.
  • Ir cogiendo adherencia a la práctica.
  • Ir profundizando en las enseñanzas a través de la práctica diaria.
  • Dar la oportunidad a los meditadores de un punto de encuentro para la práctica en grupo.
  • Generar un espacio de preguntas y de compartir las experiencias de la práctica.

Fechas y horarios:

Está la posibilidad de poder incorporarte en cualquier momento. 

 

Habrá un espacio de preguntas después de cada sesión para aclarar dudas sobre la práctica y poder compartir con el grupo tus experiencias. (15 min.)

 

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes sábado Domingo
6:30-7:15 Sin guía Con guía Guía de la Formación de Instructores de MF Con guía Sin guía
7:30-8:15 Guía de la Formación de Instructores de MF Con guía Sin guía Con guía Con guía Sin guía Sin guía

 

Aportación:

Ofrecemos este nuevo espacio para la práctica de la meditación desde la buena voluntad y desde la generosidad. Es por ello que invitamos a cualquier persona a tomar parte, a que pruebe sin dar nada a cambio. Y una vez que experimente que este espacio adquiere valor en su vida puede empezar a hacer donaciones. 

 

Forma de aportar:

Concepto: Donación 06 + nombre +DNI+ MATUTINA + mes. 

Cuenta corriente: ES60 2095 5001 0091 1539 1590

 

Uso de la plataforma online

  • Necesitas instalar la plataforma Zoom en el ordenador o el móvil. 
  • Una vez que hayas elegido “ENTRAR EN UNA REUNION”.
  • Introduces el ID y la contraseña abajo expuesta. 

 

ID: 352 268 9888

Contraseña: Matutina

 

Más información e inscripción:

Danel Iñurritegui Tellería

Coordinador de la escuela de Meditación Vipassana Integral de Baraka

 665128321 

danel@barakaintegral.org


RETIROS 2024 2025

Al final, son tres las cosas que importan: cómo hemos vivido, cómo hemos amado y cómo hemos aprendido a dejar ir. (Jack Kornfield).

La palabra “retiro” puede tener, para algunas personas, una connotación algo negativa, como de retirada o derrota, cuando el espíritu de los retiros que proponemos, más bien, sugiere otra idea. Sugiere la idea de aventura y exploración.

A estos retiros no vamos para apartarnos y alejarnos del mundo, sino más bien para hacer una pausa, sentarnos frente a nosotros mismos y volver al mundo de otra manera, con la atención consciente fortalecida y dispuestas a participar plenamente de la vida y en armonía con todo lo demás.

Aquí tienes las fechas de este nuevo ciclo.  Te recomendamos que no dejes  pasar el tiempo si quieres participar en alguno de ellos, evitando quedar en listas de espera, o en el peor de los casos, no pudiendo participar.

Próximos retiros hasta junio de 2025


GRUPO DE CRECIMIENTO PERSONAL BASADO EN MINDFULNESS Y GESTALT

Con un enfoque integrativo desde la terapia Gestalt y Mindfulness, se realizarán encuentros grupales vivenciales para explorar, revisar, recuperar los recursos personales y ponerlos al servicio de la vida plena, desarrollando una mirada más amable hacia uno/a mismo/a, hacia las demás personas y hacia la vida.

En cada encuentro se ofrecerán conocimientos y herramientas basadas en la Terapia Gestalt y Mindfulness

A QUIEN VA DIRIGIDO

Dirigido a toda persona interesada a nivel personal y/o profesional en ampliar su mirada hacia sí misma, sus relaciones y la Vida, en adquirir herramientas para el  desarrollo de sus capacidades personales/interpersonales/profesionales.

OBJETIVOS

  • Para poder vivir el día a día desde la abundancia y no la sensación de que siempre nos falta algo para la plenitud y felicidad.
  • Entender nuestros mecanismos y condicionamientos y poder elegir más y mejor nuestras respuestas ante las reacciones automáticas insanas
  • Mejorar la relación con nosotros mismos, tratándonos desde la amabilidad y colocar la autocrítica en su lugar
  • Mejorar la relación con los demás, la comunicación
  • Entender que vivir con culpa y rencor nos afecta a la forma de percibir nuestro presente y que podemos emprender el camino de la liberación de estas cargas.
  • Darnos cuenta de cómo queremos enfocar nuestra vida; dónde nos situamos normalmente; en la amenaza, el logro.
  • Descubrir el poder de parar y de la calma.

TEMAS

  • El Darse Cuenta. La importancia de una mente atenta. Ser dueños de nuestra atención.
  • Gestión Emocional. Conocimiento del valor de las emociones como motores de nuestra vida en una sana gestión.
  • El conflicto, las relaciones humanas
  • La culpa, el rencor, el perdón
  • AutoEstima, AutoCompasión. Cómo descubrir la Amabilidad y Amor hacia nosotros mismos, hacia nuestro Ser.
  • Aprender a vivir en los momentos adversos.
  • El apego. Soltar; qué significa
  • El silencio
  • El Ego y el Amor
  • El Sentido de la Vida

HORARIO

Los viernes de 10:00 - 11:30

PRECIO

80€ al mes

INSCRIPCIÓN

baraka@barakaintegral.org 605 626 055 / 943 42 67 50

QUIEN IMPARTE

Lourdes Elorza Iturriza

Terapeuta Gestalt, Instructora Mindfulness


MINDFULNESS SENIOR

envejecimiento consciente

A los quince me dediqué en cuerpo y alma a aprender. A los treinta había plantado el pie firmemente sobre la tierra. A los cuarenta ya no sufría ante las perplejidades. A los cincuenta, sabía cuáles eran los mandatos divinos. A los sesenta, los escuchaba con oído dócil. A los setenta, podía seguir los dictados de mi propio corazón, pues ya no deseaba ir más allá de los límites del bien.” Confucio

"Mindfulness Senior" es un espacio de encuentro para personas mayores que quieran emprender un camino hacia el envejecimiento consciente y la maduración personal. El objetivo es mejorar la actitud personal para enfrentar los desafíos que se presentan en esta etapa vital de la vida.

Envejecer es el proceso físico y mental más transformador de la vida. Cambia la relación con nuestro cuerpo y nuestra sexualidad, cambia nuestras emociones y relaciones, cambia nuestro desempeño cognitivo y nuestro sentido de la vida. En la vejez no sirven los valores de la ‘edad mediana’ ni los valores dominantes de nuestra sociedad. Frente a esos cambios, la sociedad nos ofrece el prejuicio del ‘edadismo’ y la desvalorización de la experiencia acumulada.

Para vivir conscientemente estos cambios necesitamos recursos y técnicas, además de una elaboración personal y colectiva sobre lo que supone envejecer.

Te proponemos que te sumes a un proceso grupal de preparación para la vejez, basado en la práctica de Mindfulness o Atención Consciente.

Mindfulness o atención consciente, es una manera consciente, intencionada, de sintonizar con lo que está pasando dentro de nosotros (cuerpo y mente) y con nuestro alrededor, momento a momento, con interés, curiosidad y aceptación. Esta técnica nos ayuda a adquirir habilidades para crecer en nuestro desarrollo, de manera que podamos gestionar los devenires tanto placenteros como críticos que nos plantea la vida.

"Mindfulness Senior" es un curso basado en el programa “Mindfulness para la segunda mitad de la vida” diseñado en Baraka por su director, Fernando Rodríguez Bornaetxea.

En el programa Mindfulness Senior tendrás la oportunidad de indagar los siguientes temas:

  1. Aprendiendo del envejecimiento.
  2. Viejismo: la influencia del prejuicio social
  3. El ciclo de la vida: Pérdidas y ganancias.
  4. Cambios biológicos: Atendiendo.
  5. Cambios cognitivos: Aprendiendo.
  6. El miedo al dolor y la dependencia: Aceptando.
  7. El miedo al aislamiento y a la pobreza: Actuando.
  8. El miedo a la muerte: Duelo
  9. Ejercicio y nutrición en la edad adulta: Alimentando
  10. Las emociones en la edad adulta: Autorregulando.
  11. Los pensamientos en la edad adulta: Sabiduría.
  12. El sentido de la vida: Autotrascendencia.

Objetivo del Curso

  • Dotar a los asistentes de las prácticas y conocimientos de Mindfulness de forma que puedan integrar sus beneficios en su día a día.
  • Madurar y disfrutar de la vejez.
  • Incrementar los estados de calma y bienestar, tanto físicos como mentales.
  • Reducir los efectos negativos de los estados de estrés, depresión y ansiedad
  • Identificar y regular nuestras emociones y nuestros pensamientos.
  • Descubrir el lugar interior en el que existe alivio y calma en mitad de la turbación.
  • Relacionarnos de una manera sana con nosotras y el entorno.
  • Aprender a vivir el presente, el aquí y ahora.
  • Iniciarse en prácticas meditativas.
Dirigido a

A cualquier persona a partir de 65 años que sienta que la insatisfacción está instalada en su vida y quiera emprender un camino hacia el envejecimiento consciente y la maduración personal.

Metodología

Las sesiones duran una hora y media. Iniciaremos la sesión con una pequeña práctica de bienvenida, se presentará el tema de la sesión y elaboraremos en grupo, pasaremos a realizar ejercicios prácticos que luego se puedan realizar en casa durante la semana. Reflexionaremos sobre la experiencia al realizar las prácticas fomentando la comprensión y el apoyo grupal. Se proporcionará tanto material teórico como grabaciones con meditaciones guiadas cuando el tema lo requiera.

Formato

Presencial

INFORMACIÓN

Horario y fechas

Martes de 11:00 a 12:30

Grupo abierto de enero a junio.

Precio mensual

60 € individual. 100 € parejas

Inscripción:

Mail: baraka@barakaintegral.org

Teléfono: 605 626 055 / 943 42 67 50

Formulario de inscripción

Inscríbete ahora

INSTRUCTOR

Pablo Lasa Galparsoro

Mi trayectoria abarca una variedad de campos que han enriquecido los 60 años que llevo de vida.

Mi pasión por la música me llevó a convertirme en profesor y compositor musical. A través de la enseñanza y la creación, he tenido el privilegio de compartir la belleza y la emoción de la música con otros.

Como actor, he explorado el arte de la expresión y la narración de historias, descubriendo nuevos aspectos de mí mismo.

En el mundo de la tecnología, mi experiencia como informático me ha permitido conocer estas nuevas herramientas e integrar la innovación y la eficiencia en mi vida diaria.

Mi compromiso con el bienestar mental ha sido fundamental en mi camino. Como formador de instructores en mindfulness, instructor de meditación e instructor en retiros de meditación Vipassana, he encontrado paz y claridad interior, y me siento honrado de compartir estas prácticas con otros en su búsqueda del bienestar y la maduración psicológica.

En resumen, mi viaje de vida ha estado marcado por el arte y el bienestar. Espero seguir explorando y compartiendo estas pasiones con todos vosotros.


Nueva edición en EEUU: Integral Vipassana

En octubre de 2023 se ha reeditado la versión en inglés de "Mindfulness la Atención Consciente" de Fernando Rodríguez Bornaetxea con el título: Integral Vipassana: Mindfulness through Psychology, Neuroscience, and the Satipatthana Sutta y con la colaboración para esta versión de Andrew Molloy.

Esta es una edición revisada y renovada que esperamos se pueda publicar en castellano próximamente.

Hasta entonces puedes adquirir aquí mismo esta edición y disfrutar de los comentarios sobre la misma y de una traducción del prefacio escrito por David Loy.

Comentarios

“Integral Vipassana es un libro muy bueno y muy importante. No sólo proporciona los fundamentos de la Vipassana Integral en sí, sino que los establece en un marco integral, iluminando así algunas de las limitaciones de la meditación en general, al tiempo que lo completa con otro material más integrador. Esto la convierte en una publicación muy importante y que sin duda recomendaría”.

—Ken Wilber, autor del best seller Una breve historia de todas las cosas y Visión Integral

 

“Un comentario perspicaz sobre Satipatthana y el concepto de sati en términos psicológicos cognitivos contemporáneos. Fernando Rodríguez Bornaetxea desmenuza hábilmente el concepto de atención consciente en el contexto de los procesos mnemotécnicos, proporcionando al lector una nueva perspectiva sobre un concepto fundamental para la meditación.”

—David R. Vago, Ph.D., Director del Laboratorio de Investigación Cuerpo-Mente y Neurociencias Contemplativas, Universidad de Vanderbilt

 

“Un libro importante y valioso, que hace el arduo trabajo de sintetizar la ciencia moderna y la sabiduría antigua de manera que cada una se sienta más completa que antes. Hay una gran información aquí y aprendí mucho leyéndolo”.

—Taylor Plimpton, autor y colaborador de Tricicle: la revista budista

 

“En Integral Vipassana, los autores ofrecen una exploración inquebrantable y sincera de los orígenes de la insatisfacción existencial y las complejidades del 'yo'. Con amabilidad y sin simplificaciones excesivas, sintetizan hábilmente la práctica de vipassana, la experiencia subjetiva en primera persona y la neurociencia moderna, elaborando una guía invaluable para el viaje único de cada lector hacia la libertad del sufrimiento”.

-Dr. Andrea Grabovac, psiquiatra clínica, autora y codirectora del capítulo norteamericano de Mindfulness-integrated Cognitive Instituto de Terapia Conductual (MiCBT)

“Para cualquiera que esté interesado en la exploración de la conciencia, la meditación y la psicología, este libro constituye una lectura fundamental. Ofrece un enfoque rico e interdisciplinario, que conecta la sabiduría antigua y profunda con conocimientos psicológicos modernos, creando una guía integral para comprender la mente y el espíritu humanos. En un mundo repleto de placeres pasajeros y agitación constante, Rodríguez y Molloy nos han brindado un santuario de sabiduría y tranquilidad. Ofrece un viaje transformador a través de los paisajes de la mente, otorgando a los lectores las herramientas y el conocimiento para cultivar una vida de atención consciente y paz interior. Si eres un aspirante espiritual, un estudiante de psicología o simplemente alguien que busca comprender los reinos más profundos de la existencia, este texto interdisciplinario sirve como un faro que te guía a través de los reinos profundos de la meditación Vipassana y más allá.

—Robb Smith, director ejecutivo y cofundador de Integral Life

 

“Estoy muy feliz de que Fernando haya producido un nuevo libro en inglés con la invaluable colaboración de Andrew, para poder llegar a muchos más lectores. Fernando ha estado estudiando y practicando Vipassana conmigo durante unos treinta años, y durante muchos años ha estado enseñando esta extraordinaria meditación, el desarrollo de la sabiduría y la atención consciente. El presente libro trata de Satipatthāna en todos sus detalles para que el lector pueda obtener un conocimiento más claro del tema, que luego pueda traducirse en una práctica más efectiva. El enorme conocimiento y la amplia experiencia que posee el autor sin duda ayudarán a arrojar luz sobre el tema a los lectores. Es esencial tener un conocimiento sólido de Vipassana para que la práctica sea efectiva. Sólo con una práctica efectiva se puede lograr la plena realización, la liberación inconmensurable obtenida a través de la sabiduría, o paññāvimutti en pali, el lenguaje del Buda. Le deseo a Integral Vipassana un tremendo éxito”.

—Dhiravamsa Vipassanācarya

 

“Finalmente, un comentario verdaderamente contemporáneo sobre el Satipatthāna Sutta que va más allá de las discusiones sectarias. Fernando Rodríguez Bornaetxea despliega toda su experiencia como profesor de meditación para desmontar mitos y bagajes superfluos que proyectamos innecesariamente sobre la práctica meditativa. Lo que emerge es un nuevo camino que mantiene el espíritu original del mensaje de Buda: el cultivo de la atención consciente. En definitiva, un texto de extraordinaria lucidez; un compañero inseparable en nuestra práctica.”

—Agustín Pániker, profesor de Historia de las Religiones, escritor y director de Editorial Kairós

Prefacio

Vivimos en tiempos difíciles, los más peligrosos de la historia de la humanidad, según Noam Chomsky. Lo que hagamos (o no hagamos) en las próximas décadas probablemente tendrá grandes consecuencias no sólo para nuestra especie, sino para toda la biosfera. ¿Entonces, qué debemos hacer? Según el maestro Chan (Zen) Yunmen, el fruto del camino espiritual es simplemente que aprendemos a “responder apropiadamente”. Pero, ¿cuál es una respuesta adecuada al mayor desafío que jamás haya enfrentado la humanidad?

Cuando consideramos los problemas que Chomsky destaca (la crisis climática, las armas nucleares, el declive de la democracia en todo el mundo), naturalmente buscamos respuestas institucionales que afecten las políticas sociales y económicas. Pero un enfoque tan decidido en el cambio sistémico pasa por alto algo más importante: la transformación individual, del tipo que el budismo ha enfatizado tradicionalmente. Como se nos ha recordado recientemente, las democracias son frágiles y dependen de la madurez de ciudadanos informados que apoyan el comportamiento prosocial. La codicia y el consumismo desenfrenados se encuentran entre los problemas fundamentales detrás de nuestra destrucción colectiva de los ecosistemas del planeta. Necesitamos nuevos valores, nuevas prioridades, que no sólo reconozcan sino que valoren nuestra no dualidad con la tierra, nuestra madre y nuestro hogar. ¿Qué fomenta el desarrollo de personas menos egocéntricas, más empáticas y compasivas? ¿Cómo nos convertimos en individuos que intentamos responder adecuadamente a la “policrisis”?

La necesidad de autotransformación hoy es el contexto de este libro que explica con precisión el proceso mediante el cual podemos reconstruirnos a nosotros mismos. El texto fundacional es el Satipatthana Sutta, uno de los más importantes suttas budistas tempranos por sus cuidadosas descripciones de prácticas meditativas psicoespirituales que pueden transformar cómo experimentamos el mundo y cómo vivimos en él. El budismo suele entenderse como una de las principales “religiones mundiales”, pero si la religión trata de una salvación post mortem, entonces el “Discurso sobre los cuatro fundamentos de la atención plena” (para ofrecer una traducción amplia del título al inglés) se centra en algo muy diferente: no trascender este mundo sino trascender nuestras formas habituales de experimentarlo, incluida la forma en que habitualmente nos experimentamos a nosotros mismos.

Para este texto, "despertar" no se trata de escapar de la vida y del renacimiento físico, sino de disipar la ilusión de un yo separado cuyo bienestar está separado del bienestar de los demás - "otros", incluidas las múltiples especies hermanas que co-crean la biosfera con nosotros. . Cuando “yo” abandono el apego y dejo de concebirme a mí mismo como una realidad discreta, surge la comprensión de que sujeto y objeto se construyen mutuamente. “Olvidarse de uno mismo” (como dice Dogen) permite la absorción en la verdadera realidad de una red ilimitada de procesos impermanentes e interdependientes que nos incluye a nosotros mismos. Esto va más allá de la práctica de la atención plena que se ha vuelto popular recientemente: la concentración por sí sola no conduce a la liberación del engaño del yo con todas sus tensiones y ansiedades consiguientes. La atención es la puerta a la verdadera conciencia y a la percepción genuina. Es al contemplar el flujo de la experiencia que se resuelve la dualidad yo-otro y se produce la iluminación, lo que conduce a una sabiduría y una serenidad imperturbables por las inevitables vicisitudes de la vida diaria.

Hay muchas traducciones del Satipatthana Sutta, junto con un XXXX número creciente de comentarios al respecto. Lo que es especialmente valioso de esta versión es que el texto original en pali (¡más de dos mil años!) se explica con la ayuda de la psicología occidental moderna. El camino de la introspección intuitiva que el budismo siempre ha enseñado, que conduce a la comprensión de la naturaleza de la mente, se sintetiza así con descubrimientos recientes en la neurociencia cognitiva, incluida la neurología de la conciencia misma. El enfoque objetivo de la “tercera persona” de la ciencia occidental, que enfatiza la objetividad y la replicabilidad, apoya la perspectiva de la “primera persona” de las prácticas contemplativas, y viceversa.

Sin disminuir la importancia de este libro y de los ejercicios de meditación que tan bien explica, creo que es importante concluir volviendo a las preocupaciones de Chomsky. El Satipatthana Sutta trata sobre el camino transformador de los individuos. Hoy ciertamente necesitamos eso, tal vez más que nunca, pero también necesitamos algo más, algo más: personas en el camino de la liberación que también dirijan su atención a las múltiples crisis sociales y ecológicas de nuestro tiempo, que se comprometan a responder de manera apropiada. rápidamente en la medida de lo posible.

El camino del bodhisattva, enfatizado en el budismo mahayana, une estas preocupaciones. Los bodhisattvas tienen una doble práctica: continúan trabajando en su propia transformación personal y al mismo tiempo participan en actividades que contribuyen al bienestar de todos. A menudo esto se ha entendido como individuos que ayudan a otros individuos, pero hoy, dada la escala institucional de los problemas que enfrentamos, también necesitamos trabajar juntos de diversas maneras para abordar los procesos mediante los cuales se toman decisiones colectivas importantes. Podría decirse que el camino del bodhisattva es la enseñanza más importante que el budismo nos ofrece hoy en día, y las prácticas meditativas que promueven la transformación individual, como las que tan bien se describen en el Satipatthana Sutta y se explican tan bien en las páginas que siguen, son una parte esencial del camino del bodhisattva. él.

David Loy, maestro budista y autor septiembre de 2023

 


Autoconciencia a través del movimiento

Introducción al método Feldenkrais

¿Te gustaría explorar una nueva forma de mejorar tu calidad de vida a través del movimiento consciente?

El método Feldenkrais es un método de educación somática que utiliza el movimiento como herramienta principal para el desarrollo de uno mismo.

A través del movimiento suave y consciente aprendemos a organizarnos para movernos con el mínimo esfuerzo y máxima eficacia, no a través de la fuerza muscular, sino de un mayor conocimiento del funcionamiento del organismo (cuerpo/mente) y una mejor integración con nuestro entorno.

 

Este curso de 3 semanas está diseñado para ofrecerte una experiencia rica sobre los principios y fundamentos del método a través de una serie de lecciones prácticas que te ayudarán a:

  • Desarrollar la conciencia corporal
  • Reducir el estrés y la tensión muscular
  • Mejorar la calidad, la eficacia y la funcionalidad del movimiento
  • Mejorar la organización del sistema neuro-esquelético-muscular
  • Aumentar la flexibilidad (sin hacer estiramientos) y la coordinación.
  • Potenciar la creatividad y la autonomía

Para quién

Feldenkrais es un método de aprendizaje orgánico que permite a personas de todas las edades aprender a su propio ritmo. No se requiere tener una buena condición física ni experiencia previa, sólo la agilidad suficiente para poder tumbarse y levantarse del suelo.

Metodología / Cómo

Este curso es una introducción a las clases grupales y guiadas del método Feldenkrais, llamadas lecciones de Autoconciencia a Través del Movimiento (ATM).

Gran parte de estas lecciones se hacen en el suelo. Generalmente empezamos tumbados boca arriba haciendo un pequeño escáner corporal. Durante la clase serás guiado/a a través de la voz de la profesora, a explorar una progresión de movimientos suaves y orgánicos tomando descansos a menudo para percibirte y sentir los efectos de estos movimientos.

Organización

Formato

Presencial

Fechas y horarios

Viernes 13, 20 y 27 de Octubre de 18 a 19h

Precio

35€

Varios

Te recomiendo que traigas calcetines y una camiseta de manga larga que te puedas poner en caso de que hagamos algún movimiento de deslizarnos en el suelo.

Instructor

Paula Rodríguez

Profesora de corporalidad y movimiento

Tras cursar estudios en Brockwood Park School, escuela fundada por Jiddu Krishnamurti, dirigí mi interés al desarrollo humano a través de la conciencia corporal y la expresión creativa. Me formé como instructora de yoga en Yoga Síntesis con Julián Peragón, y he seguido aprendiendo de otros profesores y explorado diversos estilos. Desde niña he tomado clases de danza, he estudiado masaje Tailandés, soy profesora de Feldenkraisinstructora de Mindfulness (Instituto Baraka), terapeuta de Biodinámica Craneosacral y alumna de The Bamboo Body (escuela de movimiento basada en Ido Portal).


WEBINAR: MINDFULNESS. UNA URGENCIA EN EL AMBITO EDUCATIVO

En este webinar hablamos de lo que es mindfulness, como está la salud de nuestro sistema educativo y de lo que puede aportar el mindfulness para ir mejorándolo y cuidándolo. Al final presentamos  la segunda edición de la Formación de Mindfulness en la Infancia: como enseñar mindfulness a l@s niñ@s.  Una formación dirigida a profesionales de la educación, acompañantes, padres y madres y al público general. Una formación con un programa que aborda las necesidades de esta etapa, cómo ajustar las propuestas dando las herramientas y las pistas para generar tu propio programa, con un equipo de profesores con una profunda experiencia sobre la materia y en la que se cuidan todos los detalles y a todas las participantes.


Webinar: Psicología budista: claves e integración.

Webinar: 13 noviembre a las 19:00 horas (UTC+2) vía Zoom.

Inscríbete y te enviaremos el enlace para el evento.

Podemos hablar de la psicología budista como una ciencia de la mente, una comprensión altamente sofisticada de su funcionamiento. Toda ella, se orienta a lo práctico, lo experiencial y su propósito fundamental es liberar lo mejor del potencial humano. Fernando Rodríguez

Fernando Rodríguez Bornaetxea cuenta con un profundo estudio de Dhamma y una larga trayectoria como investigador y clínico en el ámbito de la psicología. El resultado de ello es una síntesis precisa y rigurosa que enriquece y relaciona ambas visiones y que permite su adaptación al desarrollo teórico y a la práctica clínica dentro de la cosmovisión occidental.

Desde enero de 2024 esta síntesis se materializará en el primer curso de Psicología budista que organiza Baraka. Un curso guiado por Fernando y con el apoyo en la parte práctica de los diferentes maestros e instructores que conforman el equipo de Baraka. 

En este encuentro online, se hablará del las claves de la Psicología Budista y de su relación e integración en la Psicología occidental. Además se presentarán los fundamentos del curso y se solventarán todo tipo de dudas que pueda haber entre los participantes.

Formulario de asistencia: PINCHA Y RELLENA

Desde enero de 2024


Webinar: Practicando mindfulness con niñas y niños.

 26 octubre a las 19:00 horas (UTC+2) vía Zoom.

Inscripción gratuita. Sigue el enlace al final del post y te enviaremos el enlace para el evento.

Victoria Martín Moreno, fundadora de Cocotips, junto a su equipo nos contará en este webinar cómo enseñar mindfulness a los niños y niñas, de manera que adquieran habilidades tan importantes como la capacidad de poner atención, regular emociones y aprender a tener un trato amable y respetuoso hacia uno mismo y hacía los demás.

Además nos regalará algunos tips  en relación al Mindfulness y la Infancia; así como una pequeña práctica.

Podrás también conocer de primera mano la formación Mindfulness e infancia. Esta formación que ya va por su octava edición en Madrid, será la 1ª promoción de la formación que se va a hacer en San Sebastián, desde febrero de 2024. Esto es posible porque dos grandes referentes del mundo del mindfulness, Cocotips y Baraka, han decidido colaborar juntos.

La Formación Mindfulness e infancia está dirigida a profesionales de la educación, acompañantes, padres y madres y al público general. Una formación con un programa que aborda las necesidades de esta etapa, cómo ajustar las propuestas dando las herramientas y las pistas para generar tu propio programa. Una formación que cuenta con un equipo de profesores con una profunda experiencia sobre la materia. Una formación en la que se cuidan todos los detalles y a todas las participantes.

Inscríbete de forma gratuita y te enviaremos el enlace para acceder al webinar: PINCHA Y RELLENA

Desde febrero de 2024


Mini Cart 0

Tu carrito está vacío.