Entrar / Login

Retiro de Meditación de dos días. Febrero 2025

Un retiro de fin de semana se convierte en un refugio tranquilo, lejos del ruido y las prisas de nuestra vida cotidiana. En este retiro, nos sumergimos en la práctica de la meditación vipassana, también conocida como mindfulness, donde el arte de la observación se vuelve nuestro aliado. Nos sentamos en silencio, observamos con atención cada pensamiento, cada sensación, exploramos los rincones de nuestra mente y corazón, dando espacio a lo que surge en nuestro interior.

A medida que nos adentramos en esta práctica de observación, comenzamos a asentar al testigo en nosotros, a aquel que observa sin juzgar, sin interferir. Es un viaje de intimidad, un encuentro sincero con uno mismo, donde tanto nuestras luces como nuestras sombras salen a la superficie. Aquí, nos encontramos cara a cara con nuestros propios cielos y demonios internos, con todo aquello que llevamos dentro.

Este proceso no es siempre fácil. Puede ser un desafío enfrentarse a los propios miedos e inseguridades. Pero es a través de este enfrentamiento honesto y humilde que aprendemos a soportarnos, a aceptarnos tal como somos, con nuestras imperfecciones y nuestras virtudes. Nos conocemos mejor, comprendemos nuestras neurosis y, poco a poco, vamos madurando.

Madurar implica conocer nuestra verdadera dimensión, saber quiénes somos realmente, con nuestras fortalezas y debilidades. No hay camino hacia la madurez sin rendirse a la propia esencia, sin aceptarse con humildad y sinceridad. Al conocer nuestra dimensión, al rendirnos a lo que somos, encontramos el camino para crecer, para transformarnos en nuestra mejor versión.

Este retiro de meditación es, entonces, una invitación a la reflexión, a la autoexploración, a la aceptación. Es una oportunidad para detenerse, para mirar hacia adentro, para crecer desde la honestidad y la humildad. En este espacio de silencio y observación, encontramos la posibilidad de madurar, de ser más conscientes, de vivir de una manera más plena y auténtica. Es un regalo, un momento de pausa en el que podemos ser verdaderamente nosotros mismos.

Lugar:

El hospedaje se realizará en la Casa de Espiritualidad Haitzur de Egino (Álava) situada en un entorno agradable y adecuado, y se dispondrá de habitación individual con baño y comida vegetariana. El alojamiento dispone de ropa de cama y toallas.

Información

Horario: del viernes a las 19:00 al domingo después de la comida.

Precio: 255€

Fechas: 7 al 9 de febrero 2025

Lugar: Egino (Álava)

Inscripción: baraka@barakaintegral.org 605 626 055 / 943 42 67 50

Instructor

PABLO LASA

  • Formador de Instructores en mindfulness
  • Profesor de meditación
  • Profesor (facilitador) de retiros
  • Profesor y compositor de música
  • Instructor de mindfulness acreditado en BARAKA.

Retiro de 5 días con Fernando Rodríguez. En Sevilla – abril 2025

El retiro consiste en 5 días completos de trabajo de observación de los procesos físicos y mentales. Habrá una media de unas 8 horas de meditación diarias.

En nuestro modelo damos especial importancia a las prácticas energéticas a través de la integración de la práctica meditativa con diversas técnicas psico-corporales y sensoriomotrices. Es una buena ocasión para dar un salto en tu práctica o para profundizar en la meditación.

El retiro será dirigido con el Dr. Fernando Rodríguez Bornaetxea, Maestro reconocido de Vipassana con amplia experiencia psicoterapéutica y una larga trayectoria de enseñanza del Dhamma.

Durante el retiro se proporcionan instrucciones para la observación de los procesos físicos y mentales y se realizan meditaciones de pie, caminando y sentados de aproximadamente 45 minutos. Durante el retiro se trabajará en silencio y habrá momentos con más énfasis en la práctica individual. También al finalizar se introducen meditaciones generativas, especialmente de amor y compasión, práctica de meditación en relación e integración.

A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO

  • Personas que tengan cierta experiencia en mindfulness y meditación.
  • Alumnos y antiguos alumnos de la formación de instructores de mindfulness de Baraka.
  • Instructores de mindfulness de otras escuelas.
  • Meditadores en general.

LUGAR

Contaremos con un espacio agradable y seguro para la práctica de la meditación vipassana centrada en la atención constante y consciente a los procesos físicos y mentales en un ambiente de silencio.

Información

Horario: del martes a las 19:00 al domingo después de la comida.

Precio: por determinar

Fechas: 1 al 6 de abril de 2025

Inscripción:

ignacio@espaciohumanomalaga.com  635-157-226 (Ignacio) / 650-977-925 (Gumersinda)

Instructor

Fernando Rodríguez Bornaetxea

Doctor en Psicología y Maestro de Vipassana. Siempre me ha interesado el ámbito psicológico. Intelectualmente he integrado todos los modelos de psicoterapia, he acompañado a personas que sufren, incluido el tránsito hacia la muerte, y medito con paciencia y perseverancia desde hace 30 años.


Retiro de 8 días con Fernando Rodríguez. Mayo 2025

El retiro consiste en 8 días completos de trabajo de observación de los procesos físicos y mentales. Habrá una media de unas 8 horas de meditación diarias.

En nuestro modelo damos especial importancia a las prácticas energéticas a través de la integración de la práctica meditativa con diversas técnicas psico-corporales y sensoriomotrices. Es una buena ocasión para dar un salto en tu práctica o para profundizar en la meditación.

El retiro será dirigido con el Dr. Fernando Rodríguez Bornaetxea, Maestro reconocido de Vipassana con amplia experiencia psicoterapéutica y una larga trayectoria de enseñanza del Dhamma.

Los cuatro primeros días se dan instrucciones para la observación de los procesos físicos y mentales y se realizan meditaciones de pie, caminando y sentados de aproximadamente 45 minutos. Los tres días centrales se dedican al silencio absoluto y se da más énfasis a la práctica individual, ya sea en las habitaciones o el jardín. El último día se introducen meditaciones generativas, especialmente de amor y compasión, práctica de meditación en relación e integración.

CONDICIONES

Para inscribirse en este retiro hace falta tener una práctica de meditación habitual y sostener la postura, al menos durante 45 min. Al inscribirte en el retiro aceptas la condición de estar desde el principio hasta el final del mismo y sin abandonar la disciplina grupal. Cada persona inscrita debe llevar su propio banco o cojín de meditación así como una manta o pareo para cubrirse. Es recomendable llevar ropa y calzado de abrigo.

LUGAR

El hospedaje se realizará en la Casa de Espiritualidad Haitzur de Egino (Alava) situada en un entorno agradable y adecuado, y se dispondrá de habitación individual con baño y comida vegetariana.  El alojamiento dispone de ropa de cama y toallas.

Información

Horario: del viernes a las 19:00 al sábado siguiente después de la comida.

Precio: 840€

Fechas: 2 al 10 de mayo de 2024

Inscripción:retiros@barakaintegral.org  Teléfono: 665 12 83 21

Instructor

Fernando Rodríguez Bornaetxea

Doctor en Psicología y Maestro de Vipassana. Siempre me ha interesado el ámbito psicológico. Intelectualmente he integrado todos los modelos de psicoterapia, he acompañado a personas que sufren, incluido el tránsito hacia la muerte, y medito con paciencia y perseverancia desde hace 30 años.


Retiros urbanos Baraka 2024 2025

Meditar en grupo apoya el trabajo individual y nos da fuerza para seguir adelante.

Un día de práctica de atención consciente

Me gustaría comenzar la invitación para este curso con una pequeña reflexión:

 

Hace unos años iniciamos un camino que compartimos con cariño y curiosidad; camino que vamos descubriendo cada vez más sinuoso pero también más interesante. Y nos interesa porque vamos descubriendo, con cada paso de su recorrido, aspectos nuestros  que permanecían ocultos y que ahora podemos alumbrar.

La confianza y el apoyo del grupo, abierto a todas las personas que nos quieran acompañar; las enseñanzas sencillas, vividas y compartidas nos motivan para continuar con la búsqueda del Ser que nos habita.

Compartir de corazón es una de las grandezas del ser humano

El retiro urbano es una gran oportunidad para dar un nuevo impulso a tu práctica y descubrir nuevos espacios a explorar y nuevas maneras de hacerlo en silencio. Un día entero para indagar y observar nuestras sensaciones, emociones y pensamientos, como lo que son, actividades en marcha del organismo

Estos retiros tienen como objetivo ofrecer a todas aquellas personas que han tenido ya algún contacto con la meditación, una posibilidad de bucear e ir profundizando un poco más allá de lo experimentado en las salas o en su propia casa.

 

Estructura

Por la mañana se combinarán ejercicios de Qi Gong con meditaciones sentadas y caminando.
Al mediodía, a la hora de comer, seguimos ejercitando la atención consciente momento a momento en relación con la comida.
Por la tarde empezaremos con ejercicios de consciencia corporal dándole continuidad con meditaciones de pie, caminando y sentadas. Finalizamos el día cantando un mantra.

El retiro empezará a las 9:30 y terminará a las 20:00. Comemos en Baraka. La idea es estar un día en silencio para poder profundizar en la práctica, en el desarrollo de la atención y poder observar nuestros procesos.
Daros el regalo de un día sin atender necesidades y demandas externas, que también son muy importantes, pero por un día las aparcamos hasta las 20:00
Al mediodía paramos 2 horas, procurando no salir o como mucho una vuelta al paseo nuevo. Podemos hacer la siesta en Baraka. Eso sí, acordaros de traer una mantita o algo para taparos porque después de comer se descansa y a la tarde hay una práctica corporal de relajación que tendréis que taparos.

Qué llevar

Ropa cómoda.
Comida ligera.
Toalla por si se quiere duchar.

TESTIMONIOS

La experiencia del retiro urbano con Isabel Markalain ha sido excelente. 

Isabel combina prácticas corporales con meditativas y prepara el cuerpo para introducirnos en un estado de presencia. 

El formato de día es práctico, suficiente para reconectar con nuestro centro, calmar la mente y darle un impulso a nuestra práctica individual. 

Según entras al espacio ya percibes el mimo que ha puesto en cada detalle. Y ese cuidado se traslada a toda su propuesta, de manera que la experiencia global resulta muy acogedora. 

El modelaje es una de las principales fuentes de aprendizaje de los seres humanos e Isabel encarna los valores y conductas que cualquier practicante de meditación aspira a desarrollar.

María Feijoo

 

EL RETIRO de ayer fue realmente estupendo esa fue la valoración global del grupo. 

El espacio físico fue muy agradable y acogedor. Para ello, Isabel Marcalain, la persona que dirigió el encuentro, lo organizó todo ad hoc:

- Para cuando llegamos, teníamos todo el material necesario colocado dentro de la sala en el espacio que íbamos a ocupar cada uno.

- La secuenciación horaria de las diferentes actividades fue muy lograda porque la dureza de algunas actividades se intercalaba con otras más ligeras y también con tiempos de asueto.

- La comida rica, rica de verdad y el picoteo a media mañana y media tarde muy apetecible tan importante para el equilibrio energético.

- El calor en la acogida, rápidamente, posibilitó que entre todos se diera un clima de calma y de bienestar que, en todo momento, nos hizo sentirnos cómodos en el trabajo que hicimos.

Para mí fue la primera experiencia meditativa de un día y aprendí a disfrutar de de mis compañeros, de la comida, del trabajo, del relax en silencio. Me resultó muy agradable.

Aprendí a gestionar las sensaciones físicas de temperatura, cansancio, trabajo a tope y a mejorar mis límites ante los estímulos externos y, por supuesto, las enseñanzas del Dharma que nos transmitió Isabel.

Una gozada de porque fue vivir, descubrir, aprender y disfrutar 👏👏👏 Me encantó la alegría que me dejó como colofón el recorrido de todo el día..

Lourdes Balanzategi

Información

Horario:  de 9:30 a 20:30

Precio: 60€  Se paga el mismo día entregándolo a la instructora. (no incluye la comida)

Fechas:

  • 1 de diciembre con Isabel Markalain
  • 2 de marzo con Isabel Markalain
  • 14 de junio con Fer Gorostiza

Lugar: Baraka - Donostia-San Sebastián

Inscripción:retiros@barakaintegral.org  Teléfono: 665 12 83 21

Instructoras

Isabel Markalain

Maestra de meditación e instructora de Chi-Kung

Soy Isabel Markalain instructora de mindfulness por el centro de Psicología Integral Baraka con quien colaboro desde hace 8 años como docente. Instructora de meditación formada en la Escuela Meditación Dhiravamsa con quien he trabajado a lo largo de 30 años hasta su fallecimiento. En el año 90 completé una formación de Qi Kung en el Instituto Europeo Qi Gong dirigido por Ives Requena y, posteriormente, he completado la formación de Yoga Síntesis y de Meditación Síntesis.

Fer Gorostiza

Instructora de Mindfulness Avanzado (Baraka), profesora de yoga (Sadhana), yoga terapéutico (pranananasyoga), Técnico superior en prevención de riesgos laborales, especialidades de seguridad, higiene, ergonomía y psicosociología (universidad Francisco de Vitoria). Maestra y filóloga (UPV).


Retiro de Meditación: La atención en el cuerpo Noviembre 2024

“Ansiosos por sobrevivir, vivimos sin vivir cada instante” Proverbio budista.

Este retiro de fin de semana es un formato ideal tanto para principiantes en la meditación como practicantes experimentados. Profundizaremos en la práctica poniendo especial atención en el cuerpo y la sensación física a través de prácticas de movimiento y quietud conscientes.

Una experiencia en silencio y en convivencia con el grupo, con el compromiso firme de mantener el silencio de habla y gesto, y así poder observar las reacciones que van surgiendo en la mente y el cuerpo.

Prepararemos el cuerpo para la meditación con series de Yoga y Movimiento aptas para todo el mundo, con o sin experiencia previa en Yoga.

Meditaremos con guía y en silencio, caminando y sentados, e introduciremos la práctica de Autoconciencia a Través del Movimiento (Método Feldenkrais) para seguir profundizando en el trabajo. Si el tiempo nos acompaña, caminaremos por la naturaleza con esa misma actitud de indagar y experimentar la relación con ella, desde ese lugar de atención consciente momento a momento.

El núcleo del trabajo será el primer fundamento de la atención, descrito en el sutta Satipatthana, es decir: La contemplación del cuerpo. “Conocer el cuerpo, como el contenedor de la mente”, como dice Fernando Rodríguez. Cuanto más conscientes somos del cuerpo, cuanto más lo habitemos, mejor podremos gestionar la mente.

Un retiro da la oportunidad de bajar el ritmo, tomar tiempo para uno, salirse del estado de confort y avanzar en este camino de maduración psicológica aportando mayor comprensión y claridad al funcionamiento de la mente.

Os esperamos con muchísimas ganas!

Información

Horario: del viernes a las 19:00 al domingo después de la comida.

Precio: 255€

Fechas: 8 al 10 de niviembre

Lugar: Egino (Álava)

Inscripción: baraka@barakaintegral.org 605 626 055 / 943 42 67 50

Instructores

Danel Iñurritegi

Inicié mi recorrido como meditador vipassana hace más de diez años en la escuela de Baraka y retiros. Me he formado como instructor de mindfulness, terapeuta Gestalt, docente y educador social. He trabajado en el ámbito de la educación: como acompañante/docente y como Psicomotricista con niños. Instructor de mindfulness con docentes y familias. Siempre me ha fascinado el mundo del autoconocimiento/crecimiento y el mundo de la docencia y es de donde aprendo y me nutro junto a la familia y los amigos.

Paula Rodríguez

Tras cursar estudios en Brockwood Park School, escuela fundada por Jiddu Krishnamurti, dirigí mi interés al desarrollo humano a través de la conciencia corporal y la expresión creativa. Me formé como instructora de yoga en Yoga Síntesis con Julián Peragón, y he seguido aprendiendo de otros profesores y explorado diversos estilos. Desde niña he tomado clases de danza, he estudiado masaje Tailandés, soy profesora de Feldenkrais, instructora de Mindfulness (Instituto Baraka), terapeuta de Biodinámica Craneosacral y alumna de The Bamboo Body (escuela de movimiento basada en Ido Portal).


Introducción a la Meditación

Sin moverse del sitio se puede conocer el mundo entero;

sin mirar fuera de la ventana se puede ver el camino del cielo.

Más lejos uno se va menos uno sabe.

Por lo tanto, el sabio conoce sin necesidad de moverse,

reconoce sin necesidad de ver, realiza sin necesidad de actuar. Lao Tzu

 

El grupo de introducción a la meditación es un paso previo para incorporarse al grupo de Iniciación a la meditación. Este grupo de introducción surge desde la necesidad de dar un servicio más adecuado y acorde a las necesidades de la gente que quiera formar parte en las clases de Iniciación a la meditación y el curso ya esté avanzado. 

El objetivo es adquirir algunas nociones básicas sobre la meditación; como la postura, familiarizarnos con algunos conceptos, adquirir la actitud y tomar conciencia del camino en el que nos iniciamos.

Para ello formaremos grupos a demanda:

Diciembre: 3 clases para luego incorporarse en enero al grupo de iniciación.

Enero: 3 clases para luego incorporarse en febrero al grupo de Iniciación.

Febrero: 3 clases para luego incorporarse en marzo al grupo de Iniciación.

Marzo: 4 clases para luego incorporarse en abril al grupo de Iniciación.

Abril: 4 clases para luego incorporarse en mayo al grupo de Iniciación.

Mayo: 4 clases para luego incorporarse en junio al grupo de Iniciación.

Información

Horario:

Jueves 17.00-18:00 o 10:00-11:00

Precio: 3 clases 50 euros

  4 clases 60 euros

Formato: presencial u online streaming

Inscripción: baraka@barakaintegral.org 605 626 055 / 943 42 67 50

Formulario de inscripción

Inscríbete ahora

Instructor

Danel Iñurritegi

Inicié mi recorrido como meditador vipassana hace más de diez años en la escuela de Baraka y retiros. Me he formado como instructor de mindfulness, terapeuta Gestalt, docente y educador social. He trabajado en el ámbito de la educación: como acompañante/docente y como Psicomotricista con niños. Instructor de mindfulness con docentes y familias. Siempre me ha fascinado el mundo del autoconocimiento/crecimiento y el mundo de la docencia y es de donde aprendo y me nutro junto a la familia y los amigos.


Yoga con Nekane Santamaría

La anatomía es destino, la forma humana queda grabada por el amor y la decepción.

Colaborar con que aparezca la mejor versión de nosotros mismos, implica mirar hacia nuestro interior, conocernos, tratarnos con dulzura y maestría.

El texto que nos guiará, los yogasutras de Patanjali, un tratado filosófico en el que se asienta el yoga, donde nos muestra el camino del sufrimiento a la liberación.

“Cuando me dispongo a practicar yoga, lo primero que agradezco es la oportunidad de dedicarme un rato a mí misma, tiempo para mí. Lo siguiente es que comienzo a reconocer cómo estoy, cómo me siento, mi cuerpo y sus zonas de dolor, puedo reconocer mi estado emocional con más o menos inquietud o alegría. Durante la práctica y, a través de las âsanas (posiciones físicas), voy accediendo a más información sobre mis limitaciones de movimiento físico y de cualidad respiratoria; al mantener esta actitud curiosa hacia mis procesos interiores, observo que mi mente se va apaciguando, se va adquiriendo la destreza para despertar la sensibilidad de la inteligencia.”

Objetivo

El objetivo es ofrecer a las alumnas/os un espacio de escucha y silencio que les permita, mediante la práctica, estabilizar el cuerpo, la respiración y la mente de forma progresiva.

Considero importante que cada alumna/o, a partir de unas referencias, desarrolle la capacidad de autobservación, basándose en la atención al instante, en la sensibilidad y propiocepción necesarias para ajustar el trabajo postural a su realidad. Esta cualidad le permite tomar conciencia de los hábitos y gestos instalados en el cuerpo, de sus tensiones e igualmente de sus cualidades y capacidades.

El Yoga también nos ofrece el camino para desarrollar la conciencia de la respiración y mejorar el patrón respiratorio. Nos permite soltar y aumentar la respiración, ampliando los espacios respiratorios, ganando flexibilidad, elasticidad y movimiento.

Para quién

Según el grupo está concebido para personas que quieran iniciarse en la práctica del yoga y para quienes ya tienen un recorrido de práctica. Este encuentro ayuda a quienes tienen un recorrido a establecer las bases y a quienes comienzan a sentir el estímulo, la acogida y la referencia de quienes ya han transitado durante un tiempo por la práctica.

 Cómo son las clases

En las sesiones se practicarán series dinámicas con presencia en la respiración, ya que el movimiento surge donde empieza la respiración. Esta presencia nos induce a que la mente esté centrada en el cuerpo, conectada a la función del movimiento, centramiento que conduce a la calma y al silencio interior.

La unión entre lo mental y lo físico hace que el trabajo sobre la respiración sea un puente entre ambos. Con ello, al hacerse consciente del cuerpo y de la respiración, el practicante pone en marcha un proceso contrario al de los automatismos.

Las sesiones finalizarán con una experiencia de meditación que nos permita percibir qué surge en la inmovilidad. La práctica genera las mejores condiciones de observación, permite abrir el corazón y progresar de un estado de dispersión y agitación hacia un estado de conciencia y silencio.

Nekane Santamaria Landa

Profesora de Yoga

Aprendiz y viajera. Electrónica, danza. Viajes en solitario: Nepal, Argentina, Bolivia, Chile (guía de trekking en glaciar), Vipassana Goenka, Gimnasia mayores, Doula, Jardinera, Escuela Sadhana, Yoga en silla, Terapéutico en Pranamanas. Masajista desde 1993. Agradecida por las oportunidades.

GRUPOS

Horario:

GRUPO 4: Martes y jueves de 14:30 a 15:45

GRUPO 5: Martes y jueves de 16:00 a 17:15

GRUPO 6: Martes y jueves de 20:00 a 21:15

Precio:

1 vez por semana: 50€ al mes 2 veces por semana: 75€ al mes.

La inscripción será, en principio, en un grupo de los 3 posibles. En caso de no poder asistir a una sesión o trabajar a turnos, se podrá recuperar la sesión en cualquiera de los otros grupos de la misma instructora, avisándole previamente.

Inscripción: baraka@barakaintegral.org 605 626 055 / 943 42 67 50

Formulario de inscripción Yoga Nekane: Grupo 4

Formulario de inscripción Yoga Nekane: Grupo 5

Formulario de inscripción Yoga Nekane: Grupo 6


Yoga con Paula Rodríguez

Movimiento y quietud conscientes

Para llegar muy lejos, hay que empezar muy cerca. ‘Muy cerca’ es uno mismo. Krishnamurti

Te invito a parar, aterrizar en el momento presente, en tu esterilla, en tu práctica.

Mientras el mundo se mueve cada vez más rápido, detenerse a observar, observarse a uno mismo y observar el entorno, ya es una práctica. Y es la base de esta práctica.

Este es un espacio donde cultivar la atención y la capacidad de estar presente a través del movimiento consciente y la escucha del propio cuerpo.

Desarrollar la flexibilidad, la fuerza, y el equilibrio no sólo físico sino también mental, para moverse a través de la vida con más facilidad, ligereza y alegría.

El fin no es la forma (Asana, postura), sino cómo de integrad@ y cómod@ te sientes en tu cuerpo.

Mi práctica consiste en una combinación de técnicas y elementos que he ido adquiriendo de diferentes disciplinas y profesores, y mi propio desarrollo a partir de la formación recibida. Esto incluye varios estilos de Yoga, prácticas de movimiento de diferentes escuelas y profesores, el método Feldenkrais, la danza, la meditación Vipassana, el trabajo de respiración y de regulación del sistema nervioso, y el mindfulness.

En estas clases quiero ofrecer una parte de lo que considero valioso de este conocimiento, integrado en una práctica que tiene como base el Yoga.

Objetivos

  • Cultivar la atención y la capacidad de estar presente.
  • Moverse de manera consciente para mejorar la calidad del movimiento dentro y fuera de la práctica.
  • Regular el sistema nervioso.
  • Desarrollar la autoconciencia y la capacidad de sentir y percibir.
  • Mejorar la flexibilidad, la fuerza, la movilidad, la coordinación, el equilibrio para moverse con más libertad.
  • Soltar limitaciones y tensiones físicas y mentales.
  • Adquirir herramientas que te permitan mantener la salud del cuerpo y la mente
  • Disfrutar de moverse sin necesidad de competir o compararse.

Para quién

Es una práctica para tod@s.

 Cómo son las clases

Cada mes nos sumergiremos en una nueva serie completa en la que trabajamos:

  • Movimiento (movilidad, equilibrio, coordinación, fuerza, flexibilidad)
  • Asana (posturas de Yoga)
  • Pranayama (ejercicios de respiración)
  • Meditación
  • Relajación

Este formato nos permite tener tiempo suficiente de aprender el material, entender cómo adaptarlo a uno mismo, profundizar, e integrarlo, de forma que puedas utilizarlo como herramienta en tu vida, dentro y fuera de la práctica.

Trabajando la misma serie durante un mes, podremos también observar claramente el progreso en la práctica.

Te recomiendo que traigas ropa cómoda que te permita moverte con libertad y algo más abrigado (chaqueta o fular) para la relajación y meditación.

Paula Rodríguez Olalde

Profesora de corporalidad y movimiento

Tras cursar estudios en Brockwood Park School, escuela fundada por Jiddu Krishnamurti, dirigí mi interés al desarrollo humano a través de la conciencia corporal y la expresión creativa. Me formé como instructora de yoga en Yoga Síntesis con Julián Peragón, y he seguido aprendiendo de otros profesores y explorado diversos estilos. Desde niña he tomado clases de danza, he estudiado masaje Tailandés, soy profesora de Feldenkrais, instructora de Mindfulness (Instituto Baraka), terapeuta de Biodinámica Craneosacral y alumna de The Bamboo Body (escuela de movimiento basada en Ido Portal).

GRUPOS

Horario:

GRUPO 1: Lunes y miércoles de 18:30 a 19:45

GRUPO 2: Lunes y miércoles de 20:00 a 21:15

GRUPO 3: Martes y jueves de 9:30 a 10:45

Precio:

1 vez por semana: 50€ al mes 2 veces por semana: 75€ al mes. Clase suelta / de prueba: 15€*. Bonos: 4 bonos - 55€ ** 8 bonos - 100€ **

(* Este importe se descontaría de la mensualidad en caso de continuar en el grupo)

(** Caducidad trimestral.)

La inscripción será, en principio, en un grupo de los 3 posibles. En caso de no poder asistir a una sesión o trabajar a turnos, se podrá recuperar la sesión en cualquiera de los otros grupos de la misma instructora, avisándole previamente.

Inscripción: baraka@barakaintegral.org 605 626 055 / 943 42 67 50

Formulario de inscripción Yoga Paula


YOGA

GRUPOS

La inscripción será, en principio, en un grupo de los 3 posibles. En caso de no poder asistir a una sesión o trabajar a turnos, se podrá recuperar la sesión en cualquiera de los otros grupos de la misma instructora, avisándole previamente.

Inscripción: baraka@barakaintegral.org 605 626 055 / 943 42 67 50

Formulario de inscripción Yoga Paula

Formulario de inscripción Yoga Nekane: Grupo 4

Formulario de inscripción Yoga Nekane: Grupo 5

Formulario de inscripción Yoga Nekane: Grupo 6

Paula Rodríguez

Horario:

GRUPO 1: Lunes y miércoles de 18:30 a 19:45

GRUPO 2: Lunes y miércoles de 20:00 a 21:15

GRUPO 3: Martes y jueves de 9:30 a 10:45

Precio:

1 vez por semana: 50€ al mes 2 veces por semana: 75€ al mes. Clase suelta / de prueba: 15€*. Bonos: 4 bonos - 55€ ** 8 bonos - 100€ **

(* Este importe se descontaría de la mensualidad en caso de continuar en el grupo)

(** Caducidad trimestral.)

Nekane Santamaría

Horario:

GRUPO 4: Martes y jueves de 14:30 a 15:45

GRUPO 5: Martes y jueves de 16:00 a 17:15

GRUPO 6: Martes y jueves de 20:00 a 21:15

Precio:

1 vez por semana: 50€ al mes 2 veces por semana: 75€ al mes.

Profesoras

Paula Rodríguez Olalde

Profesora de corporalidad y movimiento

Tras cursar estudios en Brockwood Park School, escuela fundada por Jiddu Krishnamurti, dirigí mi interés al desarrollo humano a través de la conciencia corporal y la expresión creativa. Me formé como instructora de yoga en Yoga Síntesis con Julián Peragón, y he seguido aprendiendo de otros profesores y explorado diversos estilos. Desde niña he tomado clases de danza, he estudiado masaje Tailandés, soy profesora de Feldenkrais, instructora de Mindfulness (Instituto Baraka), terapeuta de Biodinámica Craneosacral y alumna de The Bamboo Body (escuela de movimiento basada en Ido Portal).

Nekane Santamaria Landa

Profesora de Yoga

Aprendiz y viajera. Electrónica, danza. Viajes en solitario: Nepal, Argentina, Bolivia, Chile (guía de trekking en glaciar), Vipassana Goenka, Gimnasia mayores, Doula, Jardinera, Escuela Sadhana, Yoga en silla, Terapéutico en Pranamanas. Masajista desde 1993. Agradecida por las oportunidades.


YOGA

GRUPOS

La inscripción será, en principio, en un grupo de los 3 posibles. En caso de no poder asistir a una sesión o trabajar a turnos, se podrá recuperar la sesión en cualquiera de los otros grupos de la misma instructora, avisándole previamente.

Inscripción: baraka@barakaintegral.org 605 626 055 / 943 42 67 50

Paula Rodríguez

Horario:

GRUPO 1: Lunes y miércoles de 18:30 a 19:45

GRUPO 2: Lunes y miércoles de 20:00 a 21:15

GRUPO 3: Martes y jueves de 9:30 a 10:45

Precio:

1 vez por semana: 45€ al mes 2 veces por semana: 70€ al mes. Clase suelta / de prueba: 10€. Bonos: 4 bonos - 55€ * 8 bonos - 100€ * (* Caducidad trimestral.)

Nekane Santamaría

Horario:

GRUPO 4: Martes y jueves de 14:30 a 15:45

GRUPO 5: Martes y jueves de 16:00 a 17:15

GRUPO 6: Martes y jueves de 20:00 a 21:15

Precio:

1 vez por semana: 50€ al mes 2 veces por semana: 75€ al mes.

Profesoras

Paula Rodríguez Olalde

Profesora de corporalidad y movimiento

Tras cursar estudios en Brockwood Park School, escuela fundada por Jiddu Krishnamurti, dirigí mi interés al desarrollo humano a través de la conciencia corporal y la expresión creativa. Me formé como instructora de yoga en Yoga Síntesis con Julián Peragón, y he seguido aprendiendo de otros profesores y explorado diversos estilos. Desde niña he tomado clases de danza, he estudiado masaje Tailandés, soy profesora de Feldenkrais, instructora de Mindfulness (Instituto Baraka), terapeuta de Biodinámica Craneosacral y alumna de The Bamboo Body (escuela de movimiento basada en Ido Portal).

Nekane Santamaria Landa

Profesora de Yoga

Aprendiz y viajera. Electrónica, danza. Viajes en solitario: Nepal, Argentina, Bolivia, Chile (guía de trekking en glaciar), Vipassana Goenka, Gimnasia mayores, Doula, Jardinera, Escuela Sadhana, Yoga en silla, Terapéutico en Pranamanas. Masajista desde 1993. Agradecida por las oportunidades.

Movimiento y quietud conscientes

Para llegar muy lejos, hay que empezar muy cerca. ‘Muy cerca’ es uno mismo. Krishnamurti

Te invito a parar, aterrizar en el momento presente, en tu esterilla, en tu práctica.

Mientras el mundo se mueve cada vez más rápido, detenerse a observar, observarse a uno mismo y observar el entorno, ya es una práctica. Y es la base de esta práctica.

Este es un espacio donde cultivar la atención y la capacidad de estar presente a través del movimiento consciente y la escucha del propio cuerpo.

Desarrollar la flexibilidad, la fuerza, y el equilibrio no sólo físico sino también mental, para moverse a través de la vida con más facilidad, ligereza y alegría.

El fin no es la forma (Asana, postura), sino cómo de integrad@ y cómod@ te sientes en tu cuerpo.

Mi práctica consiste en una combinación de técnicas y elementos que he ido adquiriendo de diferentes disciplinas y profesores, y mi propio desarrollo a partir de la formación recibida. Esto incluye varios estilos de Yoga, prácticas de movimiento de diferentes escuelas y profesores, el método Feldenkrais, la danza, la meditación Vipassana, el trabajo de respiración y de regulación del sistema nervioso, y el mindfulness.

En estas clases quiero ofrecer una parte de lo que considero valioso de este conocimiento, integrado en una práctica que tiene como base el Yoga.

Objetivos

  • Cultivar la atención y la capacidad de estar presente.
  • Moverse de manera consciente para mejorar la calidad del movimiento dentro y fuera de la práctica.
  • Regular el sistema nervioso.
  • Desarrollar la autoconciencia y la capacidad de sentir y percibir.
  • Mejorar la flexibilidad, la fuerza, la movilidad, la coordinación, el equilibrio para moverse con más libertad.
  • Soltar limitaciones y tensiones físicas y mentales.
  • Adquirir herramientas que te permitan mantener la salud del cuerpo y la mente
  • Disfrutar de moverse sin necesidad de competir o compararse.

Para quién

Es una práctica para tod@s.

 Cómo son las clases

Cada mes nos sumergiremos en una nueva serie completa en la que trabajamos:

  • Movimiento (movilidad, equilibrio, coordinación, fuerza, flexibilidad)
  • Asana (posturas de Yoga)
  • Pranayama (ejercicios de respiración)
  • Meditación
  • Relajación

Este formato nos permite tener tiempo suficiente de aprender el material, entender cómo adaptarlo a uno mismo, profundizar, e integrarlo, de forma que puedas utilizarlo como herramienta en tu vida, dentro y fuera de la práctica.

Trabajando la misma serie durante un mes, podremos también observar claramente el progreso en la práctica.

Te recomiendo que traigas ropa cómoda que te permita moverte con libertad y algo más abrigado (chaqueta o fular) para la relajación y meditación.

En busca de tu mejor versión

La anatomía es destino, la forma humana queda grabada por el amor y la decepción.

Colaborar con que aparezca la mejor versión de nosotros mismos, implica mirar hacia nuestro interior, conocernos, tratarnos con dulzura y maestría.

El texto que nos guiará, los yogasutras de Patanjali, un tratado filosófico en el que se asienta el yoga, donde nos muestra el camino del sufrimiento a la liberación. 

“Cuando me dispongo a practicar yoga, lo primero que agradezco es la oportunidad de dedicarme un rato a mí misma, tiempo para mí. Lo siguiente es que comienzo a reconocer cómo estoy, cómo me siento, mi cuerpo y sus zonas de dolor, puedo reconocer mi estado emocional con más o menos inquietud o alegría. Durante la práctica y, a través de las âsanas (posiciones físicas), voy accediendo a más información sobre mis limitaciones de movimiento físico y de cualidad respiratoria; al mantener esta actitud curiosa hacia mis procesos interiores, observo que mi mente se va apaciguando, se va adquiriendo la destreza para despertar la sensibilidad de la inteligencia.”

El objetivo es ofrecer a las alumnas/os un espacio de escucha y silencio que les permita, mediante la práctica, estabilizar el cuerpo, la respiración y la mente de forma progresiva.

Considero importante que cada alumna/o, a partir de unas referencias, desarrolle la capacidad de autobservación, basándose en la atención al instante, en la sensibilidad y propiocepción necesarias para ajustar el trabajo postural a su realidad. Esta cualidad le permite tomar conciencia de los hábitos y gestos instalados en el cuerpo, de sus tensiones e igualmente de sus cualidades y capacidades.

El Yoga también nos ofrece el camino para desarrollar la conciencia de la respiración y mejorar el patrón respiratorio. Nos permite soltar y aumentar la respiración, ampliando los espacios respiratorios, ganando flexibilidad, elasticidad y movimiento.

En las sesiones se practicarán series dinámicas con presencia en la respiración, ya que el movimiento surge donde empieza la respiración. Esta presencia nos induce a que la mente esté centrada en el cuerpo, conectada a la función del movimiento, centramiento que conduce a la calma y al silencio interior.

La unión entre lo mental y lo físico hace que el trabajo sobre la respiración sea un puente entre ambos. Con ello, al hacerse consciente del cuerpo y de la respiración, el practicante pone en marcha un proceso contrario al de los automatismos.

Las sesiones finalizarán con una experiencia de meditación que nos permita percibir qué surge en la inmovilidad. La práctica genera las mejores condiciones de observación, permite abrir el corazón y progresar de un estado de dispersión y agitación hacia un estado de conciencia y silencio.

Para quiénes

Según el grupo está concebido para personas que quieran iniciarse en la práctica del yoga y para quienes ya tienen un recorrido de práctica. Este encuentro ayuda a quienes tienen un recorrido a establecer las bases y a quienes comienzan a sentir el estímulo, la acogida y la referencia de quienes ya han transitado durante un tiempo por la práctica.


Mini Cart 0

Tu carrito está vacío.