Entrar / Login

24 de septiembre. Acceso gratuito, vía zoom

Vivimos en un mundo acelerado. Es complejo encontrar espacio entre las constantes demandas externas y el también constante ruido interno. Es fácil perderse en el caos reinante y buscar la siempre insatisfactoria satisfacción momentánea, sentirse aislado y rendirse a la ansiedad.
La atención consciente, mindfulness, es más que nunca una urgencia. La práctica de la atención consciente es sencilla, poderosa y está avalada por sus múltiples beneficios. ¿Quién no desea aprender a vivir con más claridad, calma y enfoque?

A primera vista, no parece difícil detenernos, respirar y volver al presente. Desarrollar la capacidad de observar nuestras tendencias reactivas y nuestros hábitos está al alcance de todos. Sin embargo, requiere método y condiciones adecuadas que pueden hacer de esta práctica algo realmente transformador, tanto a nivel interno como en relación con quienes te rodean. Como cualquier práctica o propuesta, sin una buena orientación puede resultar inútil o incluso generarte aún más caos e impotencia.

En Baraka llevamos 25 años transmitiendo esta práctica, y 23 promociones de instructores se han formado con nosotros.
Conoce en este encuentro la esencia del mindfulness y descubre todo lo que puede transformar tu vida y contribuir a un mundo mejor.

Con Fernando Rodríguez, Carlos Mateo, Pablo Lasa y Axier Ariznabarreta

Participar tiene premio

Inscríbete y participa en el sorteo de 5 libros "Mindfulness la atención consciente" Fernando Rodríguez Bornaetxea

Este curso/taller plantea una introducción a las enseñanzas del Abhidhamma que constituyen la llamada psicología budista. Se impartirán los conocimientos necesarios para iniciarse en esta metodología de estudio del funcionamiento de la mente y la materia de modo que, conforme se profundice en ellos a partir de las bases proporcionadas en el curso, puedan ser aplicados en la práctica meditativa y en la vida cotidiana.

La visión de este curso es la propia de las enseñanzas del budismo temprano recogidas en el Tipitaka y sus comentarios junto con un enfoque integrativo con la psicología contemporánea.

Dirigido a meditadores de nivel inicial o medio interesados en adentrarse en el estudio del Abhidhamma.

Metodología: Teórico-práctica, se espera que los participantes tengan una presencia activa y disposición a indagar y compartir su propia experiencia.

INSTRUCTOR

Fernando Rodríguez Bornaetxea, maestro de meditación vipassana con una larga trayectoria de enseñanza del Dhamma y conducción retiros, habiendo recibido la transmisión del Dhamma del maestro Ajahn Dhiravamsa. Es también doctor en psicología, fundador del proyecto Baraka, que integra meditación y psicología, y ha sido docente universitario durante años.

Es también autor de numerosas publicaciones que profundizan en la práctica de la meditación vipassana y la psicología integral. La más reciente es: Mindfulness la atención consciente: la vía directa a la sabiduría (editorial Kairós).

MODALIDAD: Online vía zoom (las sesiones serán grabadas y se podrán visualizar posteriormente por un periodo limitado de tiempo).

PRECIO: 90 €

FECHA Y HORARIOS: Sábado 4 de octubre de 10 a 14 y de 16 a 19 h. y Domingo 5 octubre de 10 a 13 h.

INSCRIPCIÓN:  baraka@barakaintegral.org 605 626 055 / 943 42 67 50


Con la comodidad y la cercanía que podemos lograr a través del acceso online te propongo un Yoga para todas y todos, inclusivo, respetuoso, creativo. Partimos de lo que hay, en el camino nos vamos apoyando en lo que sea necesario y nuestro objetivo principal es la vivencia consciente del proceso. No hay un estándar futuro al que llegar sino un precioso presente que vivir y en lo posible, disfrutar. Este no será un grupo de técnicas y poses sino un acompañamiento en el proceso de apertura, calma, búsqueda de límites e integración de tu cuerpo y tu mente.

¿Qué es el yoga? y ¿Cómo es este yoga?

Entiendo que muchas personas piensen, -“el yoga no es para mí”, cuando la imagen que se tiene del yoga es la de cuerpos estupendos haciendo estiramientos imposibles. Revistas, congresos, concentraciones, exhibiciones y competiciones de yoga, yoga-sauna, yoga-acrobacia, beer-yoga, hard-yoga, rock-yoga… Por fortuna esto no es el Yoga, o al menos no todo el Yoga.

Muchas personas conocen por experiencia directa la aportación a su salud física y psíquica de la práctica del yoga especialmente cuando ésta se realiza de acuerdo a la propia filosofía que lo fundamenta y sobre la que se ha desarrollado durante siglos.

Yoga es unidad. En la búsqueda de la unidad, de la integración interna y externa, en la búsqueda del equilibrio y la armonía con uno mismo y con el entorno es precisa la escucha calmada, la observación minuciosa, el respeto por la individualidad, la paciencia con los ritmos que cada cual puede generar.

Queremos desplegarnos sobre esa raíz del Yoga, proponiendo un Yoga para todos y todas, inclusivo, respetuoso, creativo. Partimos de lo que hay, en el camino nos vamos apoyando en lo que sea necesario y nuestro objetivo principal es la vivencia consciente del proceso. No hay un estándar futuro al que llegar sino un precioso presente que vivir y en lo posible, disfrutar.

No soy profesora de técnicas y posturas sino acompañante en el proceso de apertura, calma, búsqueda de límites e integración del cuerpo y la mente de cada persona.

Es muy importante para mí también la visión del "Yoga Terapéutico" que está basado en el conocimiento profundo del cuerpo humano y sus dinámicas  permitiendo  que la práctica se adapte en función de las características particulares de cada persona. Toda la práctica requiere de una observación y escucha de calidad en busca de la adaptación utilizando los medios necesarios para que cada gesto sea respetuoso con las limitaciones y capacidades de la persona.

La práctica del Yoga Terapéutico trata con dolencias a través, principalmente, del desarrollo de una conciencia despierta y la confianza en la capacidad de autorregulación corporal.

Buscamos a través del Yoga Terapéutico nuevas maneras de explorarnos, comprendernos e integrarnos siendo parte activa en la responsabilidad sobre nuestra salud. La práctica se orienta a su integración en la cotidianidad y se relaciona con toda una serie de hábitos diaros,

En la práctica del Yoga Terapéutico hacemos uso de los apoyos que puedan ser necesarios (cojines, mantas, sillas, cintas…)

PARA QUÉ

  • Conocer los procesos corporales que acompañan y modulan nuestros estados de ánimo.
  • Aprender a reconocer y gestionar de forma efectiva las sensaciones y expresiones emocionales.
  • Facilitar claves para la mejora de la comunicación interpersonal y las habilidades sociales.
  • Reducir y favorecer la prevención y mejor gestión de la preocupación y los estados de estrés y ansiedad.
  • Mejorar la higiene postural y prevenir problemas derivados de la carencia de la misma.
  • Favorecer una práctica armónica y no lesiva de técnicas de base física.
  • Mejorar procesos cognitivos básicos.
  • Tomar conciencia que somos parte de una red colectiva en la que cada persona tiene su desarrollo y donde en cooperación es todo mucho más fácil.
  • Ir progresivamente tomando conciencia de los mensajes que transmite el cuerpo.
  • Reconocer que, cuándo los pensamientos y emociones  generan dolor, vuelta al cuerpo es siempre volver a casa para recuperar la confianza.

CÓMO

  • Técnicas básicas de contacto con el cuerpo; respiración, relajación, soltar, estirar, energetizar, bases posturales.
  • Actividades para la toma de conciencia; expresión corporal y juegos de interacción
  • Asanas: Posiciones corporales mantenidas estables durante un cierto tiempo, observando la respiración y concentrando la mente.
  • Pranayamas. Ejercicios de control respiratorio para relajar la mente y favorecer la concentración.
  • Meditación Mindfulness. Prácticas de atención,  observación y amabilidad para ampliar la conciencia de los procesos físicos, mentales, emocionales y conductuales que nos producen sufrimiento y estrés. La Experiencia de esta práctica nos ayuda a hacer un cambio de perspectiva que se produce cuando reconocemos  que el bienestar  o la felicidad no está en el exterior sino en la experiencia interna.
  • Integración. Para este espacio se favorece la expresión de la palabra desde la horizontalidad y asertividad.

 

CUÁNDO

Por el momento puedes elegir entre estos horarios: lunes de 10:00 a 11:30 / miércoles de 17:30 a 19:00.

El horario está puesto en la franja horaria España. Consulta la hora exacta en tu país: Diferencia horaria

PARA QUIÉN

Para quienes quieran desarrollar conciencia para vivir con presencia su vida y fomentar un estilo de vida saludable para ellas mismas y para nuestro planeta.

Para personas que tengan alguna dolencia determinada y necesiten ampliar y mejorar la relación con su cuerpo.

DÓNDE

Online vía  Zoom. Al completar tu inscripción te facilitaremos la ID y la clave de acceso a las clases.

Si se te atraganta la tecnología no te preocupes. El sistema es muy sencillo y estamos aquí para resolverte dudas y ayudarte.

CON QUIÉN

 Amor Peris  Alors. Yogaterapeuta. Educadora Corporal, asesora de salud, investigadora del Cuerpo-Mente-Conciencia para la evolución humana en ámbitos educativos y familiares.

Email: crececrea@gmail.es Tel: +34 636 074 403

Programa registrado en Safecreative con nº2102026806081 

INSCRIPCIÓN

Completa el formulario y sigue las instrucciones que te irán llegando durante el proceso.

Atención: debido a un error técnico que estamos solucionando el formulario convierte a mayúsculas algunas letras del campo EMAIL. No te preocupes. Si lo escribes correctamente aunque las convierta nos llega de forma correcta. Disculpa.

Inscripción Yoga Online

* campos requeridos
Opciones de grupo

Mini Cart 0

Tu carrito está vacío.